Gafas de desperdicios hechas para durar
Parafina fabrica anteojos con materiales reciclados que compra en vertederos, vende en 40 mercados y aspira a convertirse en empresa responsable en 2019
Nos llamamos Parafina porque nos gusta el mensaje surfero del respeto por el mar y su estilo de vida [la parafina se utiliza en las tablas para que no resbalen los pies]¡±, relata Alfonso de Luj¨¢n, fundador junto con Samuel Soria de una empresa que vende gafas de sol, ¨®pticas y de presbicia desde 2014. Cerraron 2017 con dos millones y medio de facturaci¨®n y est¨¢n en 40 mercados. El producto intenta adaptarse a los est¨¢ndares del ecodise?o y su plan para el a?o que viene es convertirse en Empresa B (B Corporation), una certificaci¨®n medioambiental expedida por una firma estadounidense. ¡°Queremos que se nos audite no solo el producto sino la forma de trabajar y nuestras oficinas¡±.
Parafina no naci¨® como una empresa que hac¨ªa gafas con materiales reciclados. El pl¨¢stico PET (muy usado en envases y bebidas), la madera y los neum¨¢ticos llegaron despu¨¦s. El proyecto surgi¨® en un viaje a Paraguay, donde estos dos socios, compa?eros de econ¨®micas y amigos quisieron contribuir a la escolarizaci¨®n de los ni?os. ¡°Viv¨ªamos en Suiza, ten¨ªamos nuestro trabajo, ambos en el sector financiero y quer¨ªamos emprender. Decidimos vender gafas, camisetas y accesorios en pop up stores [tiendas ef¨ªmeras] y que lo recaudado fuera para Paraguay. ¡°El producto encant¨®. Samuel quer¨ªa profesionalizar el tema, arriesgar, que dejase de ser un chiringuito, y ah¨ª empezamos a crecer, a fabricar nosotros y a abrir puntos de venta¡±.
Arrancaron con 40.000 euros de financiaci¨®n propia y no han captado m¨¢s capital. ¡°Nuestra l¨ªnea pretende ser social y ecol¨®gica, aunque seamos una empresa con ¨¢nimo de lucro, el 10% de las ventas se destina a proyectos sociales¡±. Su baza no est¨¢ en vender barato y generar compras por impulso. ¡°No nos interesa que el producto se rompa, solo ocurre en un 0,5% de los casos, cuando la media es de 7% en marcas premium, ni que los clientes se tengan que volver a comprar otras, queremos vender gafas porque se recomienden, por ser un producto duradero. Creemos en que se pueden hacer productos que duren, cuyo impacto a la hora de confeccionarlos sea m¨ªnimo, con materiales reciclados¡±, cuenta de Luj¨¢n. Compiten con las grandes marcas de gafas, en los mismos lineales y puntos de venta a precios parecidos. Las gafas son hipoalerg¨¦nicas, flotan y son flexibles y, aseguran ¡°est¨¢n dise?adas para no romperse¡±.
Hasta febrero confeccionaban las gafas all¨ª donde encontraban el material ¡°para no contribuir a aumentar la huella de carbono¡±; sin embargo ahora disponen de factor¨ªa en China, lo que les ¡°permite controlar¡± el proceso. ¡°Al pa¨ªs llegan enormes cantidades de basura. Los vertederos de Europa acaban en China. El de la basura es un mercado enormemente lucrativo¡±. En la planta de Shangh¨¢i tienen un equipo de 25 trabajadores: 13 espa?oles y 14 chinos, entre ellos, el departamento de fabricaci¨®n e I+D, que hace pruebas sobre materiales. Para el primer modelo que sacaron llegaron a hacer ¡°m¨¢s de 200 pruebas, nos dec¨ªan que no era posible, pero seguimos intent¨¢ndolo¡±, explican Soria. Madrid completa el equipo con otros 20 trabajadores, entre administraci¨®n, recursos humanos, marketing, dise?o, comerciales y compras.
Tienen de 17 patentes, entre ellas la de modelos en aluminio reciclado, goma, corcho y eco-silicona. ¡°Hemos sacado unas en caucho, que es rueda reciclada; es un material que puedes estirar¡±, apuntan. Tambi¨¦n fabrican en tela (han cerrado acuerdos con tiendas que les han cedido excedente de tela vaquera y algod¨®n) y en pl¨¢stico. Est¨¢n cerrando un acuerdo con una conocida marca de agua para usar sus botellas. ¡°Creemos en las sinergias y colaboraciones. Primero porque todos somos emprendedores de aqu¨ª, pero segundo porque creemos en otra forma de fabricar¡±, explica Soria. Trabajan para llegar a acuerdos con Iberia, Cabify o Ecoalf, entre otras.
Proyectos sociales
Adem¨¢s de la vertiente ecol¨®gica est¨¢ la social. Conf¨ªan en que esta les ayude a ¡°rejuvenecer un sector que se queda antiguo y tiene poco impacto¡±, apunta Samuel Soria. Una persona del equipo se dedica exclusivamente a las donaciones y a controlar la transparencia de las operaciones. ¡°Colaboramos con otros proyectos sociales que no lideramos, pero aportamos valor. Van desde hacer unas gafas rosas para el d¨ªa del c¨¢ncer y que todo lo que se recaude vaya a la AECC a colaborar con la fundaci¨®n Barraquer en ?frica. Estuvimos con ellos y dimos gafas a los ni?os que las necesitaran. Adem¨¢s, contamos con personal en riesgo de exclusi¨®n social, de Inaequo¡±.
Sus gafas se venden en 40 mercados, entre ellos, Espa?a y Jap¨®n (los m¨¢s rentables). Exportan a Singapur, Australia, Europa, Turqu¨ªa, Grecia, Italia, Estados Unidos y Latinoam¨¦rica. En estos pa¨ªses venden, sobre todo, en grandes superficies, similares a El Corte Ingl¨¦s de Espa?a; en muchas tienen su propio espacio. El 80% de sus ventas se realizan a trav¨¦s de canales f¨ªsicos a trav¨¦s de terceros. En su p¨¢gina web, que quieren potenciar este a?o, solo tienen el 20% de su cat¨¢logo, as¨ª que su estrategia de crecimiento pasa por empezar a franquiciar en 2019, aprovechando los distribuidores que ya tienen ¡°y d¨¢ndoles la oportunidad de vender el producto en exclusiva¡±.
Ecodise?o
"Aqu¨ª [en Espa?a] no se piensa en ecodise?o. Los fabricantes todav¨ªa confunden conceptos. El que compra unas gafas compra un dise?o, no piensa en lo ambiental ni social, pero cambiar¨¢¡±, se?ala de Luj¨¢n. La empresa dice tener un ¡°fuerte compromiso¡± por auditar su producto. ¡°En 2019 queremos ser B Corp, como es Ecoalf¡±, explica Soria. Este sello analiza las compa?¨ªas seg¨²n su sostenibilidad social, medioambiental y econ¨®mica con un impacto en la comunidad y la tierra. ¡°Queremos entrar en mercados donde se valora el origen del producto y sus certificaciones. Queremos tener esa credibilidad¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.