Comunidades de vecinos en ¡®la nube¡¯
El uso de herramientas digitales en las fincas facilita la gesti¨®n del administrador y la vida de los propietarios, aunque tiene retos pendientes como las juntas virtuales
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XVQISZOQCY5RW2ZOKYJ4UYLF2E.jpg?auth=e237110b32aeafac73086f3fc4807c66fbb08a24331e4dbd07a7df49d967bdf7&width=414)
Los administradores de fincas de Espa?a han redactado una nueva propuesta de Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que van a presentar antes de que acabe el a?o en el Ministerio de Fomento. Entre las medidas que plantean est¨¢ la de modernizar las comunidades de propietarios, que hasta ahora han ido un paso por detr¨¢s de las necesidades cambiantes de la sociedad y de los vecinos, sobre todo los m¨¢s j¨®venes.
El objetivo es que sean digitales y para ello proponen que la LPH permita que cualquier propietario pueda asistir y votar en una junta mediante videoconferencia o cualquier otra herramienta telem¨¢tica de comunicaci¨®n similar. "Las juntas virtuales, aunque son un gran avance, todav¨ªa no est¨¢n respaldadas por la legislaci¨®n vigente. Si bien es cierto que el reto de los administradores de fincas es adecuar la tecnolog¨ªa al d¨ªa a d¨ªa de las comunidades, la LPH no regula la celebraci¨®n de juntas a trav¨¦s de videoconferencias o v¨ªa streaming", se?ala Isabel Bajo, presidenta del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (Cafmadrid). La ley actual dice que los acuerdos solo se pueden adoptar por los propietarios que asisten a esas juntas de forma presencial o mediante representaci¨®n.
Aunque hay otros muchos aspectos de la vida comunera donde la tecnolog¨ªa s¨ª se ha hecho fuerte. Frente a las comunidades tradicionales, donde la informaci¨®n se transmite en los corrillos improvisados de las escaleras y por el boca a boca, tratan de despuntar otros instrumentos que hacen accesible la informaci¨®n relevante para todos los vecinos. "Las herramientas usadas son muy variadas, desde grupos en Whats?App o Facebook, portales gestionados por el administrador, hasta el uso de plataformas especializadas", dice Christian Butt, fundador de Vecinos.net. Estas plataformas ofrecen soluciones online a medida: votaciones o juntas, gesti¨®n de incidencias, comunicados, documentos compartidos, debates, etc¨¦tera.
Con el correo electr¨®nico, las redes sociales y los mensajes al m¨®vil se gana agilidad, transparencia y democracia. "Mediante el uso de herramientas digitales, los administradores de fincas pueden gestionar comunidades casi tres veces m¨¢s r¨¢pido; pueden ahorrarse hasta un 70% del tiempo que invierten en sus gestiones con vecinos y proveedores", indican en Tucomunidad.com, plataforma web creada por IESA, empresa proveedora de soluciones tecnol¨®gicas. Esta firma cree que la tecnolog¨ªa permitir¨¢ recibir informaci¨®n geolocalizada del barrio o comunidad de propietarios en el smartphone o autorizar el paso a la finca a trav¨¦s de ¨¦l.
Las nuevas herramientas tambi¨¦n animan a los vecinos a participar mucho m¨¢s en el d¨ªa a d¨ªa de su comunidad. Todos los propietarios pueden hacer propuestas en cualquier momento y comprobar al instante si la idea tiene apoyo del resto o no, explica Butt. Y hacer reservas de instalaciones comunitarias, como pistas de p¨¢del o de tenis, desde el m¨®vil o el ordenador.
Otra de las se?as de identidad es la existencia de buzones inteligentes. La tecnolog¨ªa desarrollada por la startup Citibox, que permite al usuario recibir sus pedidos online en sus casas sin necesidad de estar all¨ª en el momento de la entrega, ya se integra en los nuevos edificios. De hecho, ha sellado distintos acuerdos con las promotoras Gestilar, Aedas Homes o la socimi Testa Residencial, entre otras.
Aunque van tomando forma, "apenas un 10% de las comunidades est¨¢n asumiendo de manera gradual este nivel tecnol¨®gico", apunta Isabel Bajo. "Hay que pensar que en los edificios residenciales habita todav¨ªa un amplio porcentaje de personas mayores, que no han sabido adaptarse a los nuevos cambios, y que conviven con j¨®venes que no conciben el funcionamiento de las comunidades sin un uso eficaz de las herramientas tecnol¨®gicas que existen", insiste. Las fincas que m¨¢s est¨¢n adoptando estas soluciones son de reciente creaci¨®n, cuentan con amplias zonas comunes y tienen conserje 24 horas. Mutua de Propietarios, en colaboraci¨®n con la C¨¢tedra de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, ha preguntado sobre las herramientas digitales que desear¨ªan incorporar los vecinos. Las m¨¢s valoradas son las de gesti¨®n econ¨®mica, de incidentes y quejas.
El ahorro de costes en este tipo de bloques, aunque m¨ªnimo, se da porque se evita el gasto en papel y ensobrado, agiliza las incidencias y ahorra tiempo a los administradores para acometer otro tipo de funciones m¨¢s importantes.
Reproducci¨®n 3D y peritaci¨®n 'online'
Que el adminitrador y los vecinos puedan revisar el estado de salud de su edificio. Es en lo que trabaja Mutua de Propietarios, que desarrolla una herramienta que revolucionar¨¢ la gesti¨®n de los inmuebles. "La clave de la plataforma reside en su capacidad de crear, autom¨¢ticamente y sin intervenci¨®n humana, una reproducci¨®n 3D de cualquier edificio en pocos segundos. Incorpora toda la informaci¨®n relativa al inmueble y al hist¨®rico de actuaciones para mejorar su estado y habitabilidad, adem¨¢s de incluir recomendaciones para su mantenimiento futuro con la consiguiente planificaci¨®n de tiempos y costes resultantes de los diagn¨®sticos que se realicen, como la revisi¨®n de riesgo, ITE/IEE normativa, certificaci¨®n energ¨¦tica", indica Christopher Bunzl, Director General de Mutua de Propietarios. Otra aportaci¨®n es la v¨ªdeoperitaci¨®n 'online', que agiliza la tramitaci¨®n de los siniestros de comunidades y hace posible que la comunicaci¨®n del siniestro, la realizaci¨®n del informe pericial y el abono de la indemnizaci¨®n puedan realizarse en el mismo d¨ªa. Y trabaja en herramientas para lograr la anticipaci¨®n de posibles incidencias en los componentes del edificio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sandra L¨®pez Let¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F92b1f0be-aff8-468f-8cdd-b08375a4c539.jpg?auth=46eae09140dd0cb8ca11c0d347187b46e60d47373eb972ebbe2051cde416e91d&width=100&height=100&smart=true)