Pausa y fin de ciclo
Estas semanas hemos constatado un cambio del tono de los bancos centrales. Desde distintas jurisdicciones, el mensaje com¨²n que trasladan es de cautela y prudencia.
En este coro de voces ha sorprendido especialmente el cambio de discurso de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. En diciembre subi¨® tipos y apuntaba hasta tres subidas adicionales en este a?o. Ahora entra en modo pausa, por un periodo largo, aparcando las subidas de tipos. Es m¨¢s, apunta que puede haber llegado al final del ciclo y parece dispuesta a poner fin a la reducci¨®n de su balance antes y a niveles m¨¢s altos de lo previsto.
En la misma direcci¨®n, pero desde un punto de partida bien distinto, apunta el Banco Central Europeo (BCE). Con una estrategia m¨¢s previsible, el BCE ha ido moderando sus expectativas y se?alado una ralentizaci¨®n de la normalizaci¨®n monetaria. Las ¨²ltimas declaraciones vienen a confirmar lo que ya est¨¢ descontado, que la pol¨ªtica acomodaticia se extender¨¢ por m¨¢s tiempo. En particular, en las pr¨®ximas reuniones se anunciar¨¢ una extensi¨®n de las medidas de liquidez a los bancos y un retraso en la subida de tipos de inter¨¦s.
Y en la misma direcci¨®n est¨¢n apuntando otros bancos centrales en el sudeste asi¨¢tico. Jap¨®n, que se ha caracterizado por utilizar profusamente la expansi¨®n cuantitativa, se muestra partidario de adoptar m¨¢s medidas, India ya ha recortado tipos de inter¨¦s y China podr¨ªa hacer lo propio complementando as¨ª su pol¨ªtica de inyecci¨®n de liquidez.
La sincronizaci¨®n de mensajes revela la existencia de elementos comunes: desaceleraci¨®n del crecimiento, ausencia de presiones inflacionistas y evidentes riesgos a la baja ante la posibilidad de que estalle una guerra comercial entre EE.UU. con China o Europa. Factores que justifican pasar al modo de ¡°gesti¨®n de riesgos¡±. La fuerte correcci¨®n de mercados a finales de a?o y su impacto en las condiciones financieras tambi¨¦n han jugado su papel.
En un entorno complejo, nadie quiere arriesgar y menos la Fed que ha conseguido ganar margen de maniobra. Por tanto, ahora toca esperar un tiempo hasta que disipen las grandes incertidumbres que ponen en riesgo el crecimiento global ¨Cnegociaciones comerciales y brexit- y se vislumbre un horizonte m¨¢s claro. Salvadas esas ¡°bolas de partido¡±, se podr¨ªa retomar a finales de este a?o la normalizaci¨®n monetaria en Europa y hacer alg¨²n ajuste adicional en la Fed.
Una vez se confirme el final del ciclo alcista de la Reserva Federal tendremos evidencia del ¡°nuevo normal¡± de la pol¨ªtica monetaria: tipos de inter¨¦s muy por debajo de los ciclos previos y tama?o de balance muy superior al previo a la crisis. Lo que en ¨²ltima instancia implica un mayor protagonismo de los bancos centrales en el funcionamiento de los mercados financieros.
Sonsoles Castillo, de BBVA Research
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.