Cuatro ponentes para analizar los principales retos de la econom¨ªa
Santiago Carb¨®, Alicia Garc¨ªa-Herrero, ?ngel de la Fuente , Jose Ignacio Conde y Carmen Herrero son los ponentes principales en las sesiones de trabajo
Santiago Carb¨®, Alicia Garc¨ªa-Herrero, ?ngel de la Fuente, Jos¨¦ Ignacio Conde y Carmen Herrero son los principales ponentes en Foro Futuro, un observatorio cuyo objetivo es identificar y analizar los principales retos que afronta la econom¨ªa espa?ola y sus posibles soluciones. Este observatorio, patrocinado por el Grupo Santander, tratar¨¢ una decena de materias capitales para el progreso econ¨®mico.
El asesoramiento de Carb¨®, Garc¨ªa-Herrero, De la Fuente, Conde y Herrero acompa?a en Foro Futuro durante las sesiones previstas. A estos expertos los acompa?ar¨¢n, en cada uno de los observatorios, especialistas en la materia a tratar.
Santiago Carb¨® es Catedr¨¢tico de An¨¢lisis Econ¨®mico de la Universitat de Val¨¦ncia y director de Estudios Financieros de Funcas. Alicia Garc¨ªa-Herrero es Economista jefe para Asia Pac¨ªfico en el banco de inversi¨®n franc¨¦s, Natixis. ?ngel De la Fuente es director ejecutivo de la Fundaci¨®n de Estudios de Econom¨ªa Aplicada (FEDEA. Jose Ignacio Conde es Catedr¨¢tico de An¨¢lisis Econ¨®mico en la Universidad Complutense de Madrid, y subdirector de FEDEA. Carmen Herrero es Catedr¨¢tica Em¨¦rita de la Universidad de Alicante e Investigadora del Ivie.
Santiago Carb¨® Valverde
Catedr¨¢tico de An¨¢lisis Econ¨®mico de la Universitat de Val¨¨ncia y director de Estudios Financieros de Funcas.
Nacido en Gand¨ªa (Valencia) en 1966.
Licenciado en Ciencias Econ¨®micas por la Universidad de Valencia, Doctor (PhD) in Economics y Master in Banking and Finance por la University of Wales, Bangor, (Reino Unido).
Es Catedr¨¢tico de Fundamentos del An¨¢lisis Econ¨®mico de la Universitat de Val¨¨ncia. Es director de Estudios Financieros de la Fundaci¨®n FUNCAS, donde es tambi¨¦n Director Ejecutivo del Observatorio de la Digitalizaci¨®n Financiera.
Es consejero independiente de Cecabank y presidente de su Comisi¨®n de Remuneraciones. Es consejero independiente del Instituto Valenciano de Finanzas y presidente de su Comisi¨®n de Riesgos.
Fue presidente de la International Banking, Economics and Finance Association (IBEFA) en 2017. Ha sido asesor y colaborador de instituciones p¨²blicas como el Banco Mundial, el Banco Central Europeo y la Federal Reserve Bank of Chicago as¨ª como tambi¨¦n entidades financieras y consultoras.
Autor de m¨¢s de 300 art¨ªculos y publicaciones en revistas cient¨ªficas y tambi¨¦n de divulgaci¨®n, sobre el sistema financiero y su relaci¨®n con la econom¨ªa real. Es, por ¨²ltimo, colaborador frecuente de medios de comunicaci¨®n (entre otros, columnista de El Pa¨ªs).
?ngel de la Fuente
Doctor en Ciencias Econ¨®micas por la Universidad de Pennsylavania. Actualmente es director ejecutivo de FEDEA y cient¨ªfico titular en excedencia del Instituto de An¨¢lisis Econ¨®mico del CSIC, del que ha sido vicedirector entre 1998 y 2006. Es tambi¨¦n miembro de la Barcelona Graduate School of Economics y research fellow del CESIfo y ha sido editor ejecutivo de Revista de Econom¨ªa Aplicada y miembro senior de la European Expert Network on the Economics of Education. En 2002 recibi¨® el acc¨¦sit al I Premio de la Fundaci¨®n Banco Herrero para j¨®venes investigadores en ciencias sociales.
La labor investigadora del Profesor de la Fuente se ha centrado en el an¨¢lisis de los determinantes del crecimiento econ¨®mico, as¨ª como en la econom¨ªa regional, la hacienda auton¨®mica y el sistema de pensiones. Es autor de m¨¢s de ochenta art¨ªculos sobre estos temas que han sido publicados en algunas de las revistas acad¨¦micas m¨¢s prestigiosas, as¨ª como de numerosas contribuciones a obras colectivas. Es tambi¨¦n coautor de tres libros sobre diversos aspectos de la econom¨ªa de las regiones espa?olas. De la Fuente ha trabajado como consultor para la Comisi¨®n Europea, el Banco Mundial, la OCDE y diversas administraciones espa?olas, colaborando en la elaboraci¨®n de informes t¨¦cnicos sobre el impacto de la inversi¨®n en educaci¨®n e infraestructuras as¨ª como en la evaluaci¨®n de las pol¨ªticas comunitarias y la territorializaci¨®n de las cuentas p¨²blicas espa?olas. Ha sido miembro de las comisiones de expertos para la reforma de la financiaci¨®n auton¨®mica y local.
Alicia Garc¨ªa-Herrero
Alicia Garc¨ªa-Herrero, basada en Hong Kong, es economista jefe para Asia Pac¨ªfico en el banco de inversi¨®n franc¨¦s, Natixis.
Alicia tambi¨¦n es investigadora senior del think-tank econ¨®mico BRUEGEL, en Bruselas, as¨ª como del Real Instituto Elcano y del.
Es profesora en la Universidad de Ciencias y Tecnolog¨ªa de Hong Kong (HKUST) y miembro del Consejo Asesor de Asuntos Econ¨®micos del gobierno de Espa?a y del Consejo Asesor del centro de investigaci¨®n sobre China basado en Berlin: MERICS. Alicia tambi¨¦n es miembro externo del comit¨¦ asesor del brazo de investigador de la Autoridad Monetaria de Hong Kong.
Anteriormente desempe?¨® los siguientes cargos: Economista Jefe de Mercados Emergentes en Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), miembro del programa de investigaci¨®n para Asia del Banco Internacional de Pagos en Hong Kong (BIS); directora de la Divisi¨®n de Econom¨ªa Internacional del Banco de Espa?a; miembro del Consejo del Comit¨¦ Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Economista Jefe de Mercados Emergentes del Banco Santander y economista en el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Siempre ha combinado su carrera en los sectores p¨²blico y privado con un compromiso con la investigaci¨®n y la ense?anza aplicada (antes de HKUST, fue profesora en la Universidad John Hopkins y Carlos III). Cuenta con un doctorado en Econom¨ªa por la Universidad George Washington y sigue publicando investigaci¨®n econ¨®mica en revistas especializadas a la vez que difunde sus ideas en medios de comunicaci¨®n internacionales y en redes sociales.
Puede seguir sus ideas y art¨ªculos en (LinkedIn & Twitter). Alicia fue nombrada Top-Voice for Linkedin en 2017 y top social media influencer (numero 6 mundial) por Refinitiv en 2020
Jose Ignacio Conde
Doctor en Econom¨ªa por la Universidad Carlos III de Madrid (con Premio Extraordinario), Catedr¨¢tico de Fundamentos del An¨¢lisis Econ¨®mico en la Universidad Complutense de Madrid, y sub-director de la Fundaci¨®n de Estudios de Econom¨ªa Aplicada (FEDEA).
Es miembro del Consejo Asesor de Asuntos Econ¨®micos, ¨®rgano consultivo presidido por la Vicepresidenta Tercera y Ministra de Asuntos Econ¨®micos y Transformaci¨®n Digital (Nadia Calvi?o). Tambi¨¦n es Consejero del Consejo Econ¨®mico y Social- CES como experto en el Grupo Tercero.
A propuesta del Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social ha formado parte del Comit¨¦ de Expertos encargado de desarrollar del Factor de Sostenibilidad de las pensiones en el a?o 2013. Es Presidente del Foro de Expertos del Instituto Santalucia. Tambi¨¦n ha trabajado en la Oficina Econ¨®mica del Presidente del Gobierno como Director General de Pol¨ªtica Econ¨®mica (2008-2010) y como Consultor Externo del Banco Mundial.
Ha realizado trabajos de investigaci¨®n y docencia en la Universitat Auto?noma de Barcelona, en el European University Institute de Florencia, en la Universita? Bocconi en Mila?n y en la Universitat Pompeu Fabra. Sus a?reas de investigaci¨®n son la econom¨ªa pol¨ªtica, la econom¨ªa publica (mercado de trabajo y sistema de pensiones) y la macroeconom¨ªa. Su investigaci¨®n ha sido publicada en revistas acad¨¦micas como European Economic Review, The Review of Economic Studies, Journal of the European Economic Association, Journal of Public Economics, Economic Theory, The Economic Journal y Review of Economic Dynamics.
En 2014 escribi¨® el libro ¡°?Qu¨¦ ser¨¢ de mi pensi¨®n?¡± (Pen¨ªnsula (Planeta)). En la actualidad est¨¢ escribiendo para la misma editorial un libro titulado ¡°Juventud Atracada¡±.
Carmen Herrero
Catedr¨¢tica Em¨¦rita de la Universidad de Alicante e Investigadora del Ivie.
Su investigaci¨®n se ha centrado especialmente en el an¨¢lisis del bienestar, con especial ¨¦nfasis en temas de justicia y equidad, igualdad de oportunidades, desigualdad, pobreza, discriminaci¨®n, y pol¨ªticas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de las capas m¨¢s desfavorecidas de la sociedad. As¨ª mismo, ha trabajado en colaboraci¨®n con diversas agencias de Naciones Unidas (Desarrollo Humano y UNED) en la construcci¨®n y modificaci¨®n de ¨ªndices de desarrollo humano y de progreso verde, y sus efectos en los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo y subdesarrollados.
Ha sido profesora visitante en las Universidades de Oxford (UK), Manchester (UK), California-Davis (USA), Rochester (USA), European University Institute (Florencia), LUISS Guido Carli (Roma), Paris X, el Institute of Advanced Studies (Viena), y el IMERA (Aix-Marseille).
Fue reconocida con un doctorado Honoris Causa por la Universidad de Granada en 2014, y con el premio Jaime I de Econom¨ªa en 2017
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.