Trasvases en el ahorro de los hogares
Los hogares espa?oles han adecuado su patr¨®n de consumo y ahorro al empeoramiento de las perspectivas econ¨®micas
Los hogares espa?oles han adecuado su patr¨®n de consumo y ahorro al empeoramiento de las perspectivas econ¨®micas que viene cobrando virtualidad en el marco de las incertidumbres externas, y muy especialmente las asociadas a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos a principios del pasado a?o. Es as¨ª como el consumo de los hogares en Espa?a viene reduciendo su ritmo de crecimiento desde principios del presente a?o, hasta niveles en torno al 1%, menos de la mitad de los registros que ven¨ªan observ¨¢ndose hasta mediados del pasado a?o, lo que se ha traducido en un importante incremento de la tasa de ahorro, hasta niveles en torno al 7% de la renta bruta disponible.
Esa mayor propensi¨®n al ahorro por parte de los hogares ha tenido importantes implicaciones para la evoluci¨®n de sus activos financieros netos, tal como se desprende de las recientemente publicadas cuentas financieras de la econom¨ªa espa?ola, correspondientes al cierre del segundo trimestre de 2019 (https://www.bde.es/webbde/es/estadis/ccff/cf_2_21cb.pdf) .
Los activos financieros de los hogares alcanzan a dicha fecha un m¨¢ximo hist¨®rico de 2,3 billones de euros, tras registrar un incremento de casi 75.000 millones desde el inicio del a?o en curso.
Pero mucho m¨¢s importante que dicha evoluci¨®n agregada es el an¨¢lisis de sus componentes, del que emerge una muy intensa recomposici¨®n del ahorro financiero de los hogares, con un sesgo mucho m¨¢s conservador, que les lleva a incrementar sus posiciones en dep¨®sitos bancarios a la vista y en productos de seguro, en detrimento de inversiones con riesgo, bien en fondos de inversi¨®n o en tenencia directa de acciones.
Concretamente, durante la primera mitad de 2019 los hogares espa?oles llevaron a cabo ventas netas de fondos y acciones por unos 9.000 millones, al tiempo que aumentaban en 31.000 sus dep¨®sitos bancarios (a la vista) y en 19.000 sus colocaciones en productos de seguro. Con ello se consolida, o cobra velocidad, una tendencia iniciada ya a mediados del pasado a?o, de recuperaci¨®n de los dep¨®sitos bancarios en el ahorro de los hogares, en detrimento de inversiones que comportan riesgo fluctuaci¨®n de valor, como es el caso de los fondos de inversi¨®n, o la inversi¨®n directa en acciones.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VPPRMMWZWYAH2ETDONY7ACJADA.jpg?auth=ee1650d768ca512491c29c3c45a68a5a01f51170c01e37ee643e889c61336d22&width=414)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PQEQS4IVYFFYDGCCL3BBU2MGKE.jpg?auth=4b245211c8a95042bdc31799c804a9d58c7562679c121b3ec34e47e4dbc0a614&width=414)
Lo parad¨®jico de dicho trasvase, es que el mismo se produc¨ªa justo cuando la favorable evoluci¨®n de los mercados ¨Ctanto de renta fija como variable- han permitido una importante revalorizaci¨®n de las posiciones mantenidas en fondos de inversi¨®n y en acciones.
De hecho, en el incremento de los activos financieros de los hogares durante la primera mitad del a?o ¨Cesos 75.000 millones anteriormente mencionados- m¨¢s de un tercio es atribuible a la revalorizaci¨®n registrada por los activos de riesgo ¨Cfondos y acciones-, justo al tiempo que los hogares reduc¨ªan sus tenencias de dicho tipo de activos.
Y la paradoja es todav¨ªa mayor si se tiene en cuenta que el trasvase desde dichos fondos hacia dep¨®sitos se produc¨ªa justo cuando estos ¨²ltimos han reducido a cero su retribuci¨®n, e incluso flirtean con tipos negativos, siguiendo la estela que emana de los tipos de referencia del Banco Central Europeo.
En dicho contexto de tipos, es evidente que la b¨²squeda de rentabilidad para los ahorros exige asumir riesgos, por lo que no parece previsible que se reduzca el peso de las colocaciones en fondos y en acciones, desde ese 40% que representan actualmente sobre el ahorro financiero de los hogares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.