La selva de asfalto deja paso a urbes inteligentes
Smart City Expo World Congress, que llega a Barcelona del 19 al 21 de noviembre, tratar¨¢ sobre c¨®mo lograr ciudades sostenibles

Hace diez a?os no hab¨ªa promotor inmobiliario, comerciante o empresario en Nueva York que no pidiera al alcalde Michael Bloomberg la cabeza de su Comisionada de Transporte, Janette Sadik-Khan. En su af¨¢n por mejorar la movilidad en Manhattan ¡ªtodav¨ªa hoy, cuesti¨®n peliaguda¡ª, Sadik-Khan propuso y materializ¨® un plan que contemplaba la peatonalizaci¨®n de algunas calles c¨¦ntricas como la zona de Times Square y la conversi¨®n de 60 espacios abiertos al tr¨¢fico en plazas. Tambi¨¦n implement¨® el mayor sistema del mundo de bicicletas compartidas, a la vez que hizo construir 650 kil¨®metros de carril bici.
La movilidad mejor¨® en la ciudad un 4% despu¨¦s de cerrar Broadway (que atraviesa Times Square) a los autom¨®viles. En t¨¦rminos de seguridad, el ¨ªndice de heridos por accidentes de tr¨¢fico baj¨® en un 63%, y el n¨²mero de peatones involucrados en accidentes disminuy¨® en un 35%. Paralelamente, en la Novena Avenida, con la introducci¨®n de los carriles para bicicletas, las ventas minoristas crecieron en un 49%.
Sadik-Khan es la cabeza de cartel del Smart City Expo World Congress 2019, que llega a Barcelona del 19 al 21 de noviembre, como punto de encuentro de actores p¨²blicos y privados ¡ªindustrias tecnol¨®gicas, responsables pol¨ªticos, l¨ªderes acad¨¦micos y de pensamiento, centros de investigaci¨®n y emprendedores¡ª interesados en promover una revoluci¨®n urbana inteligente y sostenible. ¡°Llev¨¢bamos varios a?os tras ella¡±, reconoce, satisfecho, el director del evento, Ugo Valenti, sobre la presencia de Khan en el sal¨®n.
Ocurre que no es habitual que el cartel de ponentes de una feria de negocios que mezcla lo human¨ªstico, lo cient¨ªfico y lo tecnol¨®gico lo encabecen cuatro mujeres y un hombre. En esta edici¨®n del Smart City Expo World Congress, junto a la urbanista californiana, brillan los nombres de Shira Rubinoff, experta en ciberseguridad y miembro de los consejos del Foro de Mujeres Ejecutivas para la Seguridad de la Informaci¨®n y Mujeres L¨ªderes en Tecnolog¨ªa; Laura Tenenbaum, divulgadora cient¨ªfica que en los ¨²ltimos a?os ha trabajado como editora del sitio web sobre cambio clim¨¢tico de la NASA, y de la arquitecta Benedetta Tagliabue, galardonada con el RIBA Jencks Award en 2013. Junto a ellas, destaca la presencia de Roland Busch, consejero delegado adjunto de Siemens.
¡°No es casualidad¡±, apunta Valenti. ¡°Para nosotros era importante acercarnos a la paridad de g¨¦nero en lo que controlamos, que son los ponentes. Las ciudades inteligentes van m¨¢s all¨¢ de la tecnolog¨ªa. Se basan en la sostenibilidad, la igualdad, la diversidad y la inclusi¨®n¡±, a?ade el director del certamen.
¡°Las ciudades deben encabezar los esfuerzos para poner la tecnolog¨ªa y los datos al servicio de los ciudadanos para abordar los grandes desaf¨ªos sociales y ambientales, como el feminismo, el acceso a la vivienda, el cambio clim¨¢tico y la transici¨®n energ¨¦tica¡±, se?al¨® la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en la ¨²ltima cumbre del G20.
Cinco ejes
El Smart City Expo World Congress desarrollar¨¢ un denso programa en torno a cinco ejes principales para definir los grandes retos a los que se enfrentan las ciudades en los pr¨®ximos a?os: la transformaci¨®n digital, el medio ambiente urbano, la movilidad, la gobernanza y las finanzas, y los modelos de ciudades inclusivas y compartidas.
Expertos de todo el mundo debatir¨¢n sobre la llamada Cuarta Revoluci¨®n Industrial y sobre c¨®mo conseguir ciudades m¨¢s verdes y respetuosas con el medio ambiente y con sus ciudadanos gracias a tecnolog¨ªas como la inteligencia artificial, el blockchain, los autom¨®viles aut¨®nomos u otras nuevas propuestas de movilidad (micromovilidad, movilidad compartida, movilidad como servicios, etc¨¦tera). Todo ello en un entorno en el que cambiar¨¢n las formas de educaci¨®n y trabajo, con, probablemente, menos necesidad de mano de obra, y bajo nuevos modelos de econom¨ªa circular, que fomenten la reutilizaci¨®n continua de materiales para minimizar el desperdicio y la demanda de consumo adicional de recursos naturales. El lema del certamen este a?o es Una ciudad hecha de sue?os. El inter¨¦s en la cuesti¨®n es evidente; la feria crece con el tiempo y supera las 700 ciudades participantes, as¨ª como los 1.000 expositores (200 m¨¢s que en la pasada edici¨®n). Adem¨¢s, se espera que el sal¨®n supere los 25.000 visitantes.
¡°Contamos con una mezcla curiosa de expositores p¨²blicos y privados. Con representantes de los gobiernos de pa¨ªses, ciudades y tambi¨¦n de grandes corporaciones como Huawei, Cisco, Microsoft o Ferrovial¡±, cuenta Ugo Valent¨ª.
Destaca la presencia de empresas chinas ¡ªun 10% de los expositores¡ª, que trabajan con m¨¦todos ¡°muy avanzados de gesti¨®n de big data e inteligencia artificial¡±. ¡°Con proyectos piloto de predicci¨®n muy innovadores¡±, a?ade el director del evento, ¡°por ejemplo, con su metodolog¨ªa, la decisi¨®n de si hay que unir o no el tranv¨ªa de Barcelona por la Diagonal, m¨¢s all¨¢ del c¨¢lculo econ¨®mico, podr¨ªa pasar de ser una decisi¨®n pol¨ªtica a una decisi¨®n anal¨ªtica¡±.
Si entre los visitantes un 60% llega de fuera de Espa?a, entre los expositores hay un 81% de empresas e instituciones internacionales. Un caso curioso es el de los pa¨ªses n¨®rdicos, que llegan al evento de la mano. ¡°Dinamarca, Noruega y Finlandia traen conjuntamente a ciudades y empresas que les dan servicios. Una muestra de la idiosincrasia de estos pa¨ªses, que no solo creen en la colaboraci¨®n entre empresa p¨²blica y privada, sino de las alianzas entre ellos¡±, conviene Valent¨ª.
A nivel tem¨¢tico, el apartado de movilidad ocupar¨¢ la zona expositiva m¨¢s importante. Seg¨²n el informe Smart City Market to 2025¨CGlobal Analysis and Forecast by Industry Verticals, de The Insight Partners, el mercado relacionado con las smart cities mover¨¢ m¨¢s de 3.65 billones de d¨®lares en 2025, casi cinco veces m¨¢s que en 2017. Los sectores involucrados forman un amplio abanico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.