Iberia rebaja a la mitad el sueldo del presidente y complementar¨¢ los de los afectados por el ERTE
El Gobierno brit¨¢nico niega que vaya a nacionalizar British Airways
Iberia anunci¨® este mi¨¦rcoles una serie de medidas como reducir el sueldo de los directivos, entre ellos su presidente, que percibir¨¢ la mitad de su salario, y abonar un complemento a todos los empleados que se vean afectados por el Expediente de Regulaci¨®n Temporal de Empleo (ERTE) que present¨® la pasada semana sobre el 82% de su plantilla, y que est¨¢ pendiente de su aprobaci¨®n por parte de la autoridad laboral.
El complemento para los trabajadores ser¨¢ inversamente proporcional al salario que perciba, de tal forma que quienes tienen las retribuciones m¨¢s altas har¨¢n un sacrificio mayor, y viceversa. Iberia present¨® el pasado d¨ªa 19 un ERTE de fuerza mayor durante los pr¨®ximos tres meses debido a las restricciones de vuelos por el Covid-19 que afectar¨¢ al 82% de su plantilla, 13.900 de los 17.000 empleados con que cuenta la aerol¨ªnea, seg¨²n anunci¨® la compa?¨ªa.
De esta forma, los empleados afectados por el ERTE, sumando la prestaci¨®n por el desempleo y el complemento de la compa?¨ªa, percibir¨¢n entre el 55% y el 100% de su retribuci¨®n mensual equivalente, incluyendo conceptos fijos y variables.
El personal de fuera de convenio, no afectado por el ERTE, sufrir¨¢ una reducci¨®n salarial proporcional a su retribuci¨®n, que oscila entre un 10% para los niveles m¨¢s bajos, un 40% para los directores, 45% para comit¨¦ de direcci¨®n y un 50% para el presidente, Luis Gallego.
La compa?¨ªa est¨¢ adaptando su programa de vuelos a una operaci¨®n reducida, de acuerdo con las restricciones aprobadas por distintos pa¨ªses. La finalidad de los vuelos que sigue operando es la de garantizar una m¨ªnima conectividad de Espa?a, en el corto, medio y largo radio; permitir que los espa?oles que no est¨¦n en casa puedan volver junto a sus familias y allegados lo antes y de la mejor manera posible, y facilitar asimismo a los ciudadanos extranjeros que se encuentran en nuestro pa¨ªs que puedan volver a sus lugares de origen.
Se aleja la nacionalizaci¨®n de British
Por otra parte, el Gobierno brit¨¢nico ha salido al paso de las especulaciones publicadas por diarios como The Sunday Times o Financial Times de que preparaba la nacionalizaci¨®n de British Airways, desmembrando as¨ª el holding IAG, al que pertenece tambi¨¦n Iberia.
El ministro de Hacienda de Reino Unido, Rishi Sunak, asegur¨® que el Ejecutivo no va a llevar a cabo ninguna nacionalizaci¨®n ni un ¡°rescate generalizado" de la industria a¨¦rea. En una carta remitida a las aerol¨ªneas, y los operadores aeroportuarios, les advirti¨® de que solo estar¨ªa disponible un ¡°apoyo a medida¡±, y ¨²nicamente despu¨¦s de que se hayan explorado a fondo todas las dem¨¢s v¨ªas.¡°El apoyo de los contribuyentes solo ser¨ªa posible si todas las v¨ªas comerciales se han explorado por completo, incluida la obtenci¨®n de capital adicional de los inversores existentes¡±, indic¨® Suniak.
Las aerol¨ªneas son uno de los sectores m¨¢s golpeados, sino el que m¨¢s, por el impacto de la crisis del Covid-19. Las restricciones en el espacio a¨¦reo de la mayor parte de los pa¨ªses europeos ha disminuido su actividad pr¨¢cticamente a cero en el Viejo Continente. Y la mala noticia es que esas limitaciones se est¨¢n extendiendo al resto del mundo, dejando la capacidad de generar ingresos de las compa?¨ªas al borde de la nada. En esa tesitura las distintas asociaciones de aerol¨ªneas -desde la internacional IATA hasta la espa?ola ALA- piden ayudas estatales urgentes. Pero pueden no bastar. Y cuando se reanude la actividad solo unas pocas estar¨¢n disponibles para volver a volar porque el resto no va a poder evitar la quiebra, destacan las asociaciones.
Ryanair ya ha estimado que no podr¨¢ volver a volar antes del pr¨®ximo mes de junio. En una carta remitida a sus clientes, el consejero delegado de la compa?¨ªa a¨¦rea, Michael O¡¯Leary ha argumentado que nadie sabe cu¨¢nto tiempo durar¨¢ esta crisis, pero que la experiencia en China sugiere un per¨ªodo de tres meses para contener y reducir la propagaci¨®n del virus.
La Comisi¨®n Europea ha relajado las normas sobre derechos de vuelo (slots) para que las compa?¨ªas puedan mantenerlos aunque no tengan actividad. Y se habla de levantar la mano para que los Estados puedan inyectar fondos en las aerol¨ªneas sin ser considerados ayudas ilegales.
La IATA asegura que incluso con las medidas dr¨¢sticas que est¨¢n aplicando como los despidos temporales masivos o la anulaci¨®n de pedidos de aparatos, las reservas de efectivo de las aerol¨ªneas europeas no superar¨¢n los dos o tres meses. La asociaci¨®n estima que ser¨¢ necesaria como m¨ªnimo una inyecci¨®n de 185.000 millones de euros para salvar al sector en todo el mundo, no solo con ayudas directas y avales sino tambi¨¦n con reducci¨®n de impuestos y tasas.
Su ¨²ltimo an¨¢lisis prev¨¦ que bajo este escenario, las restricciones se levanten en un plazo de tres meses, aunque la recuperaci¨®n de la demanda se ver¨¢ afectada por la crisis econ¨®mica mundial. En concreto, la demanda de pasajeros caer¨ªa un 38% en comparaci¨®n con el pasado a?o, mientras que la capacidad se ha reducido un 65% durante el segundo trimestre. Para el cuarto trimestre, se espera que la reducci¨®n de la capacidad sea del 10%.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.