La pandemia atasca la m¨¢quina expendedora
Las empresas de ¡®vending¡¯ pierden cerca de un tercio del negocio por la covid-19 y su recuperaci¨®n choca contra el teletrabajo y la ca¨ªda de los viajes
La Redacci¨®n de EL PA?S lleva pr¨¢cticamente vac¨ªa desde marzo. El panorama es similar en cientos de oficinas y empresas espa?olas, con buena parte de su personal en casa. Los aeropuertos o estaciones de tren han visto reducido su tr¨¢fico a la m¨ªnima expresi¨®n desde hace meses, debido a las medidas para atajar los contagios. El teletrabajo y las medidas de ajuste del empleo, desde los ERTE a la ausencia de contrataciones, han reducido la pres...
La Redacci¨®n de EL PA?S lleva pr¨¢cticamente vac¨ªa desde marzo. El panorama es similar en cientos de oficinas y empresas espa?olas, con buena parte de su personal en casa. Los aeropuertos o estaciones de tren han visto reducido su tr¨¢fico a la m¨ªnima expresi¨®n desde hace meses, debido a las medidas para atajar los contagios. El teletrabajo y las medidas de ajuste del empleo, desde los ERTE a la ausencia de contrataciones, han reducido la presencia de personas en todos esos entornos. Y en casi todos ellos hay m¨¢quinas expendedoras de caf¨¦, bebidas fr¨ªas, s¨¢ndwiches o snacks que languidecen a la espera de clientes. Las empresas de vending que gestionan esas m¨¢quinas han perdido en torno a un tercio de su facturaci¨®n en lo que va de a?o y, con los rebrotes y nuevas restricciones, temen perder a¨²n m¨¢s. En un sector muy fragmentado, ya con expedientes temporales o definitivos de empleo y con perspectivas a la baja por el trabajo en remoto y la menor movilidad, se teme que algunas no salgan de la crisis.
¡°Estamos heridos, pero vivos¡±, se lo toma con optimismo Jos¨¦ Gainzarain, director general de Delikia, la segunda empresa del sector en Espa?a por ingresos, por detr¨¢s de Selecta. Seg¨²n sus cuentas, actualmente est¨¢n funcionando al 70% de lo normal y en esos porcentajes esperan cerrar el a?o. Y a¨²n resopla aliviado: ¡°En abril, llegamos a estar al 2% y entre abril y mayo la ca¨ªda de ventas fue del 80%¡±.
Su caso no es una excepci¨®n. Seg¨²n Yolanda Carabante, gerente de Aneda, la patronal del sector, la venta autom¨¢tica se ha reducido ¡°en torno al 40% y la situaci¨®n se agrava si volvemos a fases de restricciones de movilidad¡±. En 2019, las 380.000 m¨¢quinas expendedoras de bebidas fr¨ªas, calientes y alimentos s¨®lidos instaladas en Espa?a facturaron 1.430 millones de euros, seg¨²n datos de Aneda, que no incluyen las m¨¢quinas de tabaco. Con ellas, la tarta se eleva a 2.365 millones, seg¨²n datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa. Carabante cifra en 20.000 los trabajadores de las 220 empresas asociadas a Aneda, que incluye operadores de vending y proveedores (fabricantes de m¨¢quinas, producto y medios de pago).
El desplome de ingresos ha sido generalizado, pero su reparto es desigual. El gremio distingue entre el segmento p¨²blico (m¨¢quinas instaladas en aeropuertos, universidades, paradas de metro u hospitales, entre otros), que representa un 70% de la facturaci¨®n, seg¨²n DBK, y el cautivo (las ubicadas en oficinas u otras empresas). ¡°Durante el confinamiento, en el vending p¨²blico la actividad fue m¨ªnima, incluso en los hospitales, donde solo estaban los pacientes sin acompa?antes¡±, explica Carabante.
Gainzarain, de Delikia, confirma que el impacto de la pandemia ha puesto su negocio patas arriba. La parte p¨²blica, que supon¨ªa un 58% de las ventas, ahora no llega al 30%. Las m¨¢quinas en aeropuertos o estaciones, que aportaban un tercio del negocio, ahora apenas llegan al 6%, mientras que las oficinas, ocupadas a medias por el teletrabajo, han perdido cinco puntos de cuota, hasta el 12%, despu¨¦s de caer sus ingresos a la mitad. Con ca¨ªdas en el resto de ubicaciones, incluso en hospitales ¨Ddonde la empresa reparti¨® caf¨¦s gratis a los sanitarios durante dos meses¨D, las buenas noticias les llegan ahora de las naves log¨ªsticas: a lomos del disparado comercio electr¨®nico las m¨¢quinas en almacenes est¨¢n facturando un 12% m¨¢s y alcanzan ya una cuota 24% del negocio de Delikia, m¨¢s del doble de antes de la pandemia. ¡°Los sitios en los que se necesita al trabajador, como las plataformas log¨ªsticas o los hospitales, el negocio no te baja tanto¡±, resume Gainzarain.
Los operadores no son los ¨²nicos afectados por el virus. La empresa madrile?a Sandwich LM fabric¨® el a?o pasado 19 millones de unidades de s¨¢ndwiches, ensaladas, wraps, etc¨¦tera, dos terceras partes para m¨¢quinas expendedoras. Tras perder un 80% del negocio en marzo, en septiembre esta v¨ªa de ingresos estaba un 40% por debajo del a?o anterior, seg¨²n explica Jos¨¦ Luis Santuy, director de operaciones. La empresa navarra Azkoyen, que fabrica, entre otras cosas, m¨¢quinas de caf¨¦ y expendedoras, ha perdido m¨¢s de un cuarto de las ventas de la divisi¨®n de vending en el primer semestre.
Con estas cifras, es obvio que surgen problemas con el empleo. Selecta, l¨ªder del sector con m¨¢s de 120 millones de facturaci¨®n en el ejercicio 2018-19, negocia con los sindicatos un ERE para 350 de sus 1.200 empleados, tras perder entre un 15% y un 25% de su negocio, seg¨²n fuentes sindicales. La empresa, que ha declinado dar su versi¨®n a EL PA?S, se niega a negociar un nuevo ERTE hasta finales de enero, seg¨²n dichas fuentes. Tampoco ha presentado un plan de prejubilaciones, denuncian. Si no hay avances, hay convocada una huelga en toda Espa?a para el 13 de octubre. En Delikia, sus 315 empleados est¨¢n en un ERTE de reducci¨®n de jornada al 75%, mientras que Sandwich LM mantiene en suspensi¨®n temporal a 9 de sus 70 empleados. A nivel sectorial, Aneda resume que la mitad de empresas ha realizado despidos temporales o vacaciones obligatorias, mientras que el 43% ha reducido jornada.
?Y el futuro? Para Gainzarain, es obvio que ¡°la tarta ser¨¢ m¨¢s peque?a, seguro¡±, por el teletrabajo y por la gente que perder¨¢ el empleo. As¨ª, en un sector muy atomizado ¡ªlos cinco primeros operadores apenas copan el 12% del mercado¡ª la lucha estar¨¢ ¡°en captar nuevo negocio¡±. ¡°Ahora mismo buscamos ubicaciones que no sean oficinas: log¨ªstica, educaci¨®n...¡±, se?ala. Pero avisa de que, tras el impacto de la pandemia, no todas las empresas sobrevivir¨¢n: ¡°Habr¨¢ cad¨¢veres¡±. A las Administraciones les pide menos impuestos y, sobre todo, ¡°estabilidad¡±. ¡°La incertidumbre en el escenario laboral nos est¨¢ matando¡±, dice. Desde la patronal, Carabante reclama ayudas directas, bonificaciones fiscales y ¡°reducci¨®n o eliminaci¨®n de los c¨¢nones en contratos p¨²blicos¡± que los operadores pagan por ubicar sus m¨¢quinas.