Los efectos de la covid-19 lastran los resultados de PRISA hasta septiembre
Los ingresos digitales hasta septiembre incrementan un 26% su contribuci¨®n a los ingresos totales de grupo
Los resultados registrados por PRISA (grupo editor de EL PA?S) en los nueve primeros meses del a?o se han visto afectados, en l¨ªnea con lo esperado, por la crisis de la covid-19, especialmente en el negocio de Media. En concreto, la pandemia ha tenido un efecto negativo de 166 millones en los ingresos y de 119,4 millones en el resultado bruto de explotaci¨®n (Ebitda). Como consecuencia de ello, el Ebitda a finales de septiembre asciende a 82 millones, lo que supone un descenso del 50% respecto al obtenido en el mismo periodo del a?o anterior, que fue de 165 millones.
El Grupo ha realizado un gran esfuerzo en la contenci¨®n de costes, logrando a septiembre el 80% del cumplimiento total del plan de contingencia puesto en marcha en todas las unidades de negocio para aminorar los efectos negativos de la covid-19. Se prev¨¦ que a final de a?o, este plan de ahorro supere los 40 millones de euros comprometidos.
El tipo de cambio tambi¨¦n ha tenido un efecto negativo, de 44 millones en los ingresos y de 5,4 millones en el Ebitda, debido a las devaluaciones en M¨¦xico, Argentina y Brasil.
Por otra parte, el resultado neto arroja unas p¨¦rdidas de 209 millones como consecuencia del impacto de la covid-19, de los deterioros de 77 millones procedentes del acuerdo de venta de Media Capital, del deterioro de la totalidad de los cr¨¦ditos fiscales pendientes en Espa?a, valorados en 64,55 millones, y de los deterioros de 21,9 millones de los activos de la radio en M¨¦xico y Chile.
La deuda neta bancaria a final de septiembre se sit¨²a en 1.107 millones, lo que supone una ratio de deuda neta/Ebitda de 7,8 veces. Con las operaciones anunciadas la pasada semana (refinanciaci¨®n de la deuda y venta del negocio de educaci¨®n en Espa?a), esa cifra quedar¨ªa en 6,7 veces.
Transformaci¨®n digital
La hoja de ruta estrat¨¦gica de PRISA, centrada en poner el foco en los negocios digitales y de suscripci¨®n tanto en el ¨¢mbito de la Educaci¨®n en Latinoam¨¦rica como en el de los Medios est¨¢ ofreciendo buenos resultados. Al cierre de los nueve primeros meses del a?o, Santillana suma un total de 1.726.000 alumnos digitales, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Mientras, EL PA?S ha logrado 117.421 suscriptores (71.021 exclusivos digitales), tras lanzar el modelo de pago a principios del pasado mes de mayo, y la radio ha alcanzado en septiembre 61,2 millones de horas de streaming consumidas (con un aumento del 12%) y 25,4 millones de descargas de podcasts (con un alza del 63%). Con todo ello, los ingresos digitales han aumentado un 26% su contribuci¨®n a los ingresos totales de PRISA.
Resiliencia y suscripci¨®n
Los ingresos del negocio de Educaci¨®n entre enero y septiembre muestran una ca¨ªda del 6,5% en moneda local, en un contexto marcado por los efectos de la covid-19, que han provocado que la mayor parte de los colegios en los que opera Santillana a¨²n no hayan iniciado la asistencia presencial. El buen comportamiento de los modelos de suscripci¨®n y de las ventas p¨²blicas, muy especialmente en Brasil, compensan parcialmente el descenso en el negocio did¨¢ctico. En concreto, el negocio en Brasil arroja un Ebitda de 23,6 millones entre enero y septiembre de 2020.
Los ingresos digitales representan un 26% del total y un 53% del total de los ingresos privados en Latinoam¨¦rica. Y los ingresos de los modelos de suscripci¨®n crecen un 15% en moneda local, hasta alcanzar los 103 millones de euros, con un aumento de alumnos del 20%, que suman 1.726.000. La pandemia tiene un impacto negativo de 55,1 millones en ingresos y de 28,4 millones en Ebitda. El tipo de cambio presenta un efecto negativo de 38,8 millones en ingresos y de siete millones en Ebitda.
El resultado bruto de explotaci¨®n (Ebitda) de Santillana es de 110,1 millones, frente a los 129,2 millones del ejercicio precedente, descenso que se explica por los efectos de la pandemia y del tipo de cambio. No obstante, Santillana logra mantener los m¨¢rgenes, gracias a los ahorros llevados a cabo principalmente en gastos de personal y en servicios exteriores.
Liderazgo y digitalizaci¨®n
Los resultados de PRISA Radio han sufrido el impacto de la crisis de la covid-19 al haberse producido importantes ca¨ªdas del mercado publicitario tanto en Espa?a como en Latinoam¨¦rica. Los ingresos en este periodo alcanzan 122,5 millones de euros, contra los 196,4 millones logrados en el mismo periodo del a?o anterior, lo que supone un descenso del 37,6%. En Espa?a, el tercer trimestre muestra una ca¨ªda de ingresos del 17%, con un mejor comportamiento que el segundo, cuando el descenso fue del 50%. El Ebitda entre enero y septiembre es de 6,2 millones negativos, frente a los 41,8 millones positivos del ejercicio precedente.
La covid-19 tiene un impacto negativo en el periodo de 70,7 millones en ingresos y de 58,7 en Ebitda. Por su parte, el tipo de cambio presenta un impacto negativo de 5,1 millones en ingresos y un impacto positivo de un mill¨®n en Ebitda.
PRISA Radio es el mayor grupo radiof¨®nico en espa?ol, con presencia en 10 pa¨ªses, con m¨¢s de 21 millones de oyentes. A finales de septiembre ostenta el liderazgo en Espa?a, Colombia, Chile y, por primera vez, en Ciudad de M¨¦xico. Adem¨¢s, presenta avances en la estrategia de creaci¨®n de nuevos contenidos de audio digital, la distribuci¨®n multicanal y la innovaci¨®n de producto, que est¨¢ teniendo su reflejo en el crecimiento del consumo de horas de streaming y descargas de podcasts, que alcanzan en septiembre las cifras de 61,2 millones (con un alza del 12%) y 25,4 millones (con un aumento del 63%), respectivamente.
M¨¢s peso de los ingresos digitales
PRISA Noticias se ve afectada por la ca¨ªda de los ingresos publicitarios y de los de circulaci¨®n de ejemplares como consecuencia de la covid-19. El descenso de los ingresos publicitarios es del 28,1%, en tanto que la ca¨ªda por la venta de ejemplares suma un 22%. Al igual que sucede en Radio, el tercer trimestre muestra una menor ca¨ªda de ingresos (un 21,7%) que la registrada en el segundo (38,9%). Los ingresos digitales suponen el 41% de los totales, creciendo su contribuci¨®n un 25%.
El Ebitda en el periodo registra un resultado negativo de 17 millones, contra los 1,1 millones positivos del mismo periodo el a?o anterior. El Covid-19 tiene un impacto negativo en ingresos de 40,2 millones y de 32,3 millones en Ebitda.
El PA?S cuenta ya con 117.421 suscriptores, de los cuales 71.021 son exclusivos digitales, con un ARPU cercano a nueve euros. Adem¨¢s, el diario cuenta con m¨¢s de tres millones de usuarios registrados, mostrando un gran crecimiento desde el lanzamiento de la lectura bajo registro.
AS, l¨ªder mundial en habla hispana de informaci¨®n deportiva, logra que el 90% de sus ingresos publicitarios ya sean digitales.
Refinanciaci¨®n y Santillana Espa?a
PRISA anunci¨® la semana pasada dos operaciones clave el desarrollo de su plan de futuro: el acuerdo de refinanciaci¨®n de la deuda y la venta del negocio de educaci¨®n en Espa?a. El acuerdo de refinanciaci¨®n de la deuda supone extender su vencimiento hasta marzo de 2025, con un coste inicial del 5,5% y un coste total medio del 7% durante la vida del contrato. Contempla la amortizaci¨®n de 400 millones de la deuda (con lo que la deuda neta total se recorta m¨¢s de un 30%) y establece el marco para una futura separaci¨®n efectiva de los negocios de Educaci¨®n y Media. Con esta refinanciaci¨®n, la compa?¨ªa contar¨¢ con alrededor de 275 millones para reforzar su liquidez y facilitar el desarrollo de los planes de futuro de sus negocios.
El precio de la venta del negocio espa?ol de Santillana es de 465 millones, lo que supone un m¨²ltiplo de 9,6 veces sobre el Ebitda medio del ciclo educativo del periodo 2017/2019, por encima de los m¨²ltiplos de las principales transacciones comparables en el sector. La venta generar¨¢ una plusval¨ªa estimada en 385 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.