El respeto a los derechos humanos en el estado de alarma
Debemos estar atentos y luchar para que nadie aproveche la crisis del Covid-19 para limitar las libertades civiles que tanto nos ha costado conquistar y que tanto esfuerzo cuesta mantener
![Una calle de Pamplona vac¨ªa por el confinamiento provocado por la pandemia. / E. SANZ (EUROPA PRESS)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RLB3GS7DF74O4AMXVRQXVOGATI.jpg?auth=a8d266f1123ea0b0fa7767b6cff8694bccb76b45ec4abd05cc25229f70730fab&width=414)
Siendo conscientes de que cualquier aproximaci¨®n al asunto que encabeza estas l¨ªneas tendr¨ªa que sujetarse a un an¨¢lisis casi diario debido a la evoluci¨®n de la crisis generada por el Covid-19, conviene destacar la continua referencia del Gobierno a que el respeto a los derechos humanos es una de las gu¨ªas que se siguen a la hora de aprobar las medidas, aunque limitadas en el tiempo, tanto de ¨ªndole sanitaria como en lo referido a los derechos econ¨®micos y sociales. No cabe duda de que estas referencias a los derechos humanos son muy positivas, pero quiz¨¢s est¨¢n pasando algo desapercibidas.
En todo caso es necesario seguir poniendo el foco en que las repercusiones en lo que respecta a recorte de derechos no vayan m¨¢s all¨¢ de la limitaci¨®n de la libre circulaci¨®n (ver texto completo del comunicado emitido a este respecto por la plataforma DESC Espa?a). Por ello, debemos estar atentos porque siempre que las enfermedades se producen en forma pand¨¦mica dejan secuelas en lo econ¨®mico, en lo social, en lo pol¨ªtico y como individuos.
Intimidad personal
Precisamente en lo que respecta al ¨¢mbito personal y en lo que se refiere a poner l¨ªmites a la tecnolog¨ªa para garantizar la esfera privada de la persona, conviene tener siempre presente el art¨ªculo 18.4 de la Constituci¨®n Espa?ola relativo a limitaci¨®n del uso de la inform¨¢tica. ?Por qu¨¦ introducir ahora la referencia al derecho fundamental a la intimidad personal y familiar de los ciudadanos? Pues porque analizando las medidas que han adoptado determinados pa¨ªses, no solo asi¨¢ticos, para controlar la pandemia, nos encontramos con soluciones basadas en haber limitado este derecho fundamental, pero no ya como excepci¨®n sino como situaci¨®n normal.
As¨ª lo refleja el fil¨®sofo y ensayista surcoreano Byung-Chul Han en el art¨ªculo ¡®La emergencia viral y el mundo de ma?ana¡¯, publicado en el peri¨®dico El Pa¨ªs el pasado 22 de marzo: ¡®La conciencia cr¨ªtica ante la vigilancia digital es en Asia pr¨¢cticamente inexistente. Apenas se habla ya de protecci¨®n de datos, incluso en estados liberales como Jap¨®n y Corea. Nadie se enoja por el frenes¨ª de las autoridades para recopilar datos¡¯.
Normativa europea y excepciones previstas
Bienvenido sea el Reglamento Europeo de Protecci¨®n de Datos (RGPD), aunque el ideal tendr¨ªa que ser la consecuci¨®n de una norma m¨¢s transversal, es decir, no solo aplicable a la Uni¨®n Europea (UE). En efecto, hablemos de ideal porque dada la diferente forma de respetar la esfera privada de la persona entre pa¨ªses, mejor dicho, entre culturas distintas, hace imposible en estos momentos el pensar siquiera en una coordinaci¨®n globalizada que hiciera posible que la lucha contra una pandemia como la actual fuera respetuosa con el respeto a nuestro derecho a la intimidad.
Pero estamos en un Estado de la UE, y ello implica que una crisis de emergencia derivada de la extensi¨®n del virus Covid-19 no suponga una anulaci¨®n del derecho fundamental a la protecci¨®n de datos personales. ?Qu¨¦ tipo de previsi¨®n hay? Muy importante: los datos de salud est¨¢n catalogados en el Reglamento europeo como categor¨ªa especial, prohibi¨¦ndose su tratamiento salvo que pueda ampararse en alguna de las excepciones recogidas en la normativa. Una pandemia es una de ellas.
Algunos de los efectos de la crisis sanitaria en el Bolet¨ªn Oficial del Estado
En la edici¨®n actualizada del BOE de 28 de marzo, figuran una serie de encomiendas de gesti¨®n a la Secretar¨ªa de Estado de Digitalizaci¨®n e Inteligencia Artificial entre las que se encuentra un Estudio de movilidad y a trav¨¦s del cruce de datos de los operadores m¨®viles, de manera agregada y anonimizada, de las personas en los d¨ªas previos y durante el confinamiento.
Se utiliza el ¡®inter¨¦s p¨²blico¡¯ como justificaci¨®n de tratamientos basados en que las compa?¨ªas que registran la localizaci¨®n de sus usuarios y las que se ocupan de la telefon¨ªa compartir¨¢n los datos personales de los que disponen, con las administraciones para efectuar controles y estudios. Pero recordemos que estos datos personales en poder de las compa?¨ªas ser¨¢n usados para finalidades distintas a las contratadas, sin el consentimiento de las personas.
Teniendo en cuenta que en esta situaci¨®n excepcional se permitir¨¢ a la Administraci¨®n la geolocalizaci¨®n de los usuarios de los m¨®viles por motivos de salud y la monitorizaci¨®n de la poblaci¨®n, y teniendo en cuenta la importancia que tienen los principios de finalidad y proporcionalidad en la protecci¨®n de datos de car¨¢cter personal, no nos cabe la menor duda de que estas medidas tienen un ¨¢mbito temporal: el que marque la crisis sanitaria.
Hay otro dato que llama la atenci¨®n: a pesar de la reciente aprobaci¨®n del RGPD, las medidas en el tratamiento de datos personales como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19 no son las mismas entre los pa¨ªses de la UE. En todo caso, conviene recordar que la Agencia Espa?ola de Protecci¨®n de Datos est¨¢ colaborando con las autoridades competentes facilit¨¢ndoles criterios que permitan compatibilizar el uso l¨ªcito de los datos personales con las medidas necesarias para garantizar eficazmente el bien com¨²n, seg¨²n explica la propia autoridad de datos espa?ola.
Conclusi¨®n
En estas l¨ªneas se ha querido avanzar la opini¨®n de que es necesario conjugar la lucha contra la pandemia con el respeto a los derechos humanos. Lo preocupante es que haya sociedades donde esa combinaci¨®n no sea posible porque tampoco respetan el derecho fundamental a la protecci¨®n de datos. Pero tambi¨¦n debemos estar atentos y luchar para que nadie aproveche esta crisis sanitaria derivada del Covid-19 para limitar los Derechos Humanos que tanto ha costado conquistar y que tanto esfuerzo cuesta mantener.
* Antoni Farriols Sol¨¢ es miembro de la Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos de Espa?a y colaborador de la Fundaci¨®n Alternativas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Crisis econ¨®mica coronavirus covid-19
- APDH
- Coronavirus Covid-19
- Crisis econ¨®mica
- Coronavirus
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Virolog¨ªa
- Coyuntura econ¨®mica
- Derechos humanos
- ONG
- Enfermedades infecciosas
- Microbiolog¨ªa
- Solidaridad
- Enfermedades
- Medicina
- Econom¨ªa
- Biolog¨ªa
- Salud
- Sociedad
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Alternativas
- Blogs