Avales y cr¨¦dito
2020 seguramente finalizar¨¢ con un incremento en el saldo vivo de cr¨¦dito bancario, concentrado en el segmento a empresas. Los programas de avales implementados por el Gobierno tienen una influencia fundamental en dicho crecimiento del cr¨¦dito corporativo.
Por primera vez en m¨¢s de una d¨¦cada, el presente a?o finalizar¨¢, con toda probabilidad, con un incremento en el saldo vivo de cr¨¦dito bancario, concentrado en el segmento a empresas, toda vez que el dirigido a hogares (tanto para vivienda como para consumo) volver¨¢ a caer.
En ese crecimiento del cr¨¦dito a empresas juega un papel absolutamente determinante el programa de avales puesto en marcha por el Gobierno, primero en marzo con un programa global de 100.000 millones, y posteriormente un nuevo programa por 40.000.
El primer programa se lanz¨®, en los peores momentos del confinamiento y ca¨ªda de la actividad, con un claro sesgo de urgencia en su materializaci¨®n, como forma de frenar la ¡°sangr¨ªa¡± de liquidez en un elevado n¨²mero de empresas que ve¨ªan evaporarse al completo sus ingresos, al tiempo que deb¨ªan hacer frente a numerosos costes fijos.
Es as¨ª como los primeros tramos de avales ¨Centre marzo y mayo- registraron una elevada demanda, y agilidad por parte de las entidades financieras en su concesi¨®n, mientras que en los ¨²ltimos meses se pone de manifiesto una ralentizaci¨®n en el ritmo de concesi¨®n.
La incompleta utilizaci¨®n del primer programa de avales hasta la fecha puede estar influida por dos efectos. En primer lugar, tras la fuerte apelaci¨®n al cr¨¦dito bancario por parte de las empresas en los meses de marzo, abril y mayo, en junio se mostr¨® una ralentizaci¨®n en la concesi¨®n de avales, derivado de un efecto cautela por parte de las entidades financieras con el objetivo de tener capacidad para analizar y concretar qu¨¦ tipolog¨ªa de pymes tienen que hacer uso de estos programas, y seguir cubriendo en el futuro una cartera de cr¨¦ditos que va a sufrir un deterioro significativo en los pr¨®ximos meses.
El segundo factor tendr¨ªa m¨¢s que ver con una m¨¢s n¨ªtida segmentaci¨®n del censo empresarial, entre aquellas empresas que registran importantes recuperaciones en sus niveles de actividad tras el confinamiento, y aquellas que se ven mucho m¨¢s abocadas al cierre definitivo. En el primer caso se reducir¨ªa la demanda de cr¨¦dito por dicho tipo de empresas, y en el segundo se reducir¨ªa dr¨¢sticamente la predisposici¨®n de las entidades financieras a prestar a dicho tipo de empresas con el actual esquema de avales.
A pesar de esta fuerte ca¨ªda de la nueva concesi¨®n en empresas, el saldo de cr¨¦dito recoge el efecto de la concesi¨®n de los avales. Como se puede observar en los siguientes gr¨¢ficos, tras experimentar descensos de saldo en los ¨²ltimos 10 a?os, debido principalmente al desapalancamiento del sector empresarial as¨ª como a la salida de activos improductivos, a julio de 2020 se incrementa a tasas de m¨¢s del 7% el saldo de cr¨¦dito al sector empresarial, con un crecimiento de m¨¢s de 33.000 millones de euros. Este volumen supone un 33% del total de cr¨¦dito avalado, lo que da muestras de que una parte importante de los avales se est¨¢ destinando a refinanciar operaciones previamente existentes, incoporando aval a las mismas, y aumentando los plazos de vencimiento, que de forma mayoritaria se han situado en el entorno de los 4 o 5 a?os.
Est¨¢ fuera de toda duda, por tanto, la extraordinaria importancia que los programas de avales han tenido (y van a continuar teniendo) en la evoluci¨®n del cr¨¦dito bancario a empresas, de tal manera que el perfil temporal de concesi¨®n de cr¨¦dito viene marcado casi en exclusiva con el de activaci¨®n de los programas de avales. Es as¨ª como el cr¨¦dito total, tras experimentar un fuerte crecimiento en los meses de marzo a junio, se ha estancado ya durante los meses de verano, tras la utilizaci¨®n del grueso de avales del primer programa, y previo a la activaci¨®n del nuevo programa. Este, mucho m¨¢s focalizado sectorialmente y empresarialmente que el primero (que incorporaba un cierto componente de urgencia y ¡°caf¨¦ para todos¡±), sin duda tendr¨¢ mucho menor impacto cuantitativo en la evoluci¨®n del saldo vivo de cr¨¦dito en los meses restantes del presente a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.