El PSOE plantea aumentar las ayudas p¨²blicas a las familias vulnerables con hijos
La ponencia marco que los socialistas presentar¨¢n en su 40? congreso federal recoge una reforma de las prestaciones para aut¨®nomos
El PSOE quiere aumentar las ayudas p¨²blicas a familias vulnerables con hijos. Es una de las propuestas recogidas en la ponencia marco del 40? congreso federal y que presentar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas el presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas, Pedro S¨¢nchez. ¡°Pretendemos ampliar la cobertura de rentas a familias con ni?os hasta 18 a?os que est¨¢n percibiendo ya el ...
El PSOE quiere aumentar las ayudas p¨²blicas a familias vulnerables con hijos. Es una de las propuestas recogidas en la ponencia marco del 40? congreso federal y que presentar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas el presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas, Pedro S¨¢nchez. ¡°Pretendemos ampliar la cobertura de rentas a familias con ni?os hasta 18 a?os que est¨¢n percibiendo ya el ingreso m¨ªnimo vital (IMV)¡±, se?ala el texto, al que ha tenido acceso EL PA?S. ¡°Y tambi¨¦n para los que no perciben el IMV y su renta es superior a los l¨ªmites establecidos en el IMV, pero siguen bajo el umbral de pobreza¡±, a?ade la medida recogida en el cap¨ªtulo Inclusi¨®n social. Pol¨ªticas de bienestar. ¡°Este complemento al IMV mejorar¨¢ sustancialmente la protecci¨®n actual de la prestaci¨®n por hijo a cargo de la Seguridad Social¡±, agrega el texto, que apostilla: ¡°De esta forma se consigue extender a todas las familias la ayuda por hijo, en este caso como prestaci¨®n no contributiva, llegando a las que no disponen de esta ayuda como deducci¨®n de IRPF, que alcanza al resto de familias de rentas medias y altas¡±.
El ingreso m¨ªnimo vital fue aprobado por el actual Ejecutivo de coalici¨®n hace un a?o. Consiste en una ayuda de entre 462 y 1.015 euros mensuales, en funci¨®n del tama?o del hogar. Es una prestaci¨®n social que la mayor¨ªa de los pa¨ªses desarrollados ten¨ªan hace tiempo y que Espa?a ha tardado en incorporar. Y lo hizo en lo peor de la crisis de la pandemia para dar cobertura a los m¨¢s vulnerables. Seg¨²n los ¨²ltimos datos de la Seguridad Social, unos 260.000 hogares se benefician del IMV. En total son unas 680.000 personas, de las que m¨¢s de 276.000 eran menores. El Ejecutivo calculaba que podr¨ªan acogerse a esta ayuda unas 850.000, con un coste de 3.000 millones. Pero el PSOE quiere ir m¨¢s all¨¢ y aumentar los apoyos a los hogares con hijos.
Propuestas de la ponencia marco
El PSOE celebrar¨¢ el pr¨®ximo oto?o su 40? congreso federal en Valencia, donde actualizar¨¢ sus l¨ªneas estrat¨¦gicas y renovar¨¢ sus cuadros. En dicho c¨®nclave se analizar¨¢ la ponencia marco, de la que saldr¨¢n las resoluciones que marquen la nueva etapa de los socialistas. Esta ponencia, coordinada por la portavoz en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul, y la eurodiputada Lina G¨¢lvez, se abrir¨¢ a los militantes para que incluyan sus aportaciones o enmiendas. Todas las propuestas se recoger¨¢n en la memoria de enmiendas que, junto con la ponencia, se debatir¨¢ y votar¨¢ en el congreso del partido y dar¨¢ lugar a las resoluciones definitivas que marcar¨¢n la nueva etapa del PSOE.
El documento de propuestas explica que el PSOE pretende impulsar ¡°un modelo ¨²nico de cobertura de las familias con ni?os (ayuda), al margen del instrumento que se utilice: trasferencia/prestaci¨®n o desgravaciones fiscales¡±. La medida no es una simple enunciaci¨®n, sino que detalla que todos los perceptores de la ayuda tendr¨ªan que hacer la declaraci¨®n de la renta y podr¨ªan cobrarla como una prestaci¨®n mensual o bien ajustando a trav¨¦s del IRPF en la declaraci¨®n del siguiente a?o.
El Gobierno de S¨¢nchez ya propuso crear un complemento para las familias en situaci¨®n de pobreza y que tengan hijos. Seg¨²n avanz¨® el ministro de Inclusi¨®n Social, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, podr¨ªan acogerse tanto aquellas que reciban el ingreso m¨ªnimo vital como las que superen el umbral m¨ªnimo de renta establecido para esta ayuda. ¡°Creemos que en el corto plazo podr¨ªa alcanzar a 500.000 ni?os¡±, avanz¨® el ministro.
Los socialistas recogen en la ponencia marco otro ramillete de medidas para apoyar a las familias y fomentar la natalidad. Por eso, plantean ¡°mejorar las prestaciones de la cartera com¨²n de servicios para los medicamentos necesarios a lo largo del embarazo, siempre que cuenten con evidencia cient¨ªfica y eficacia demostrada, y de facilitar necesidades b¨¢sicas como los pa?ales¡±. Lo argumentan con el hecho de que el embarazo y los primeros a?os de vida de los ni?os suponen una carga excesiva para aquellos hogares de menor renta.
Prestaciones para aut¨®nomos
El texto de la ponencia marco tambi¨¦n reserva un cap¨ªtulo para la econom¨ªa y el empleo, y la innovaci¨®n y la digitalizaci¨®n, donde recogen varias propuestas para los aut¨®nomos. Entre ellas destaca ¡°una reforma de las prestaciones que en el futuro proporcione mayor flexibilidad y seguridad como v¨ªa de aumento de sus ingresos¡±. El partido quiere aprovechar la experiencia de los mecanismos de protecci¨®n para este colectivo durante la pandemia, como la prestaci¨®n extraordinaria por cese de actividad y otras ayudas.
Tambi¨¦n cita la reforma de la Seguridad Social para garantizar la vinculaci¨®n de las cotizaciones con los ingresos reales. Esta es una de las reformas que el Gobierno que preside S¨¢nchez ha comprometido con Bruselas en el plan de recuperaci¨®n y resiliencia, que recoge las medidas para percibir los fondos europeos. ¡°Se trata de una medida que permitir¨¢ la reducci¨®n de las cotizaciones de la gran mayor¨ªa del colectivo de aut¨®nomos y, en especial, de aquellos con menores ingresos¡±, apunta.
Estrategia industrial
La ponencia tambi¨¦n hace hincapi¨¦ en la necesidad de trazar una estrategia industrial. ¡°La apuesta socialista es reforzar nuestro tejido industrial para asegurar una mayor autonom¨ªa estrat¨¦gica en la fabricaci¨®n de productos en sectores esenciales o estrat¨¦gicos como el farmac¨¦utico o el biotecnol¨®gico¡±, sostiene el texto.
Los socialistas recuerdan que la pandemia ha mostrado la debilidad de depender de terceros pa¨ªses para el suministro de material sensible. Por eso hablan de la necesidad de reforzar ¡°el concepto de autonom¨ªa estrat¨¦gica¡±. La configuraci¨®n de las cadenas de valor globales, en el contexto actual, requiere abordar los riesgos de fallos en los abastecimientos de productos esenciales o estrat¨¦gicos. ¡°Es necesario paliar la vulnerabilidad vinculada a depender de uno o unos pocos pa¨ªses proveedores muy alejados geogr¨¢fica y/o pol¨ªticamente¡±, apuntan.