La vuelta a las aulas agita el mercado inmobiliario
Colegios mayores, residencias y particulares batallan por hacerse con el medio mill¨®n de alumnos que estos d¨ªas preparan la maleta
Los estudiantes universitarios y de posgrado ya est¨¢n regresando de sus vacaciones para superar un nuevo a?o acad¨¦mico, que ser¨¢ muy diferente al anterior. De los casi 1,6 millones de j¨®venes que se encuentran matriculados en las universidades y escuelas de negocios espa?olas, en torno a 494.000 har¨¢n sus maletas para desplazarse desde su ciudad de origen a otras provincias, seg¨²n un estudio de la consultora Deloitte.
En este primer curso con una mayor¨ªa de poblaci¨®n ...
Los estudiantes universitarios y de posgrado ya est¨¢n regresando de sus vacaciones para superar un nuevo a?o acad¨¦mico, que ser¨¢ muy diferente al anterior. De los casi 1,6 millones de j¨®venes que se encuentran matriculados en las universidades y escuelas de negocios espa?olas, en torno a 494.000 har¨¢n sus maletas para desplazarse desde su ciudad de origen a otras provincias, seg¨²n un estudio de la consultora Deloitte.
En este primer curso con una mayor¨ªa de poblaci¨®n vacunada, los colegios mayores, las residencias y los pisos compartidos se rifan a los estudiantes que buscan alojamiento. La calidad de los servicios condiciona el coste mensual de esta oferta residencial.
En la actualidad, las residencias de estudiantes ofertan en torno a 97.000 camas, insuficientes, aseguran los expertos, para atender las necesidades de alojamiento de 5.000 nuevos estudiantes que se desplazar¨¢n en los dos pr¨®ximos a?os. Se necesita incrementar la oferta en m¨¢s de 19.000 nuevas plazas, calcula Deloitte, que en su estudio hace especial hincapi¨¦ en que cerca de 400.000 estudiantes a¨²n se alojan en un parque de alquiler ¡°obsoleto¡±.
¡°La b¨²squeda de la autonom¨ªa y la posibilidad, al mismo tiempo, de mantener una vida social y acad¨¦mica plena son las principales razones de los estudiantes para vivir en una residencia¡±, opina ?lvaro Soto, consejero delegado de Grupo Movaral, promotor en el sector de residencias de estudiantes con m¨¢s de 4.000 camas localizadas en Espa?a.
Soto confirma que ¡°faltan plazas acordes con los est¨¢ndares de calidad que buscan los j¨®venes de hoy en d¨ªa. Tanto las buenas instalaciones y servicios como elementos como el wifi juegan un papel importante a la hora de elegir residencia¡±. Su precio puede superar los 1.500 euros en funci¨®n de su ubicaci¨®n, el tipo de habitaci¨®n (individual o doble) o la pensi¨®n (media o completa) elegida por el estudiante.
Sin embargo, esta expansi¨®n de las residencias de estudiantes, sostenidas fundamentalmente por fondos de inversi¨®n, preocupa a los colegios mayores universitarios, por considerar que defienden m¨¢s un modelo de negocio que un proyecto educativo.
Los colegios, instituciones universitarias sin ¨¢nimo de lucro, reinvierten los beneficios obtenidos en la mejora de sus instalaciones (salas de conferencias, teatro, espacios de m¨²sica, gimnasios, etc¨¦ra) y su programa educativo. ¡°Conocemos casos de colegios mayores que han sido comprados por residencias en donde lo primero que hicieron fue reconvertir zonas comunes, por ejemplo, el sal¨®n de actos, para montar m¨¢s habitaciones¡±, explica Juan Mu?oz, presidente del Consejo de Colegios Mayores Universitarios, que representa a 125 centros y a 17.000 estudiantes de 24 universidades.
¡°Hasta la fecha no hemos podido identificar ning¨²n fondo de inversi¨®n que gestione residencias universitarias y que mantenga programas similares a los colegios que sirvan para promover el acceso a la educaci¨®n superior, y que permita mejorar las condiciones de los estudiantes en base al talento y el esfuerzo¡±, mantienen desde el Consejo de Colegios Mayores Universitarios.
En septiembre de 2020, en plena pandemia, el nivel de ocupaci¨®n de los colegios mayores era de un 97,30%, similar al que se prev¨¦ para el curso 2021-2022. Aunque, debido a la covid, casi el 40% de los centros tuvieron que disminuir sus plazas disponibles, reconvirtiendo las habitaciones dobles en individuales. Tambi¨¦n aliviaron los bolsillos de los estudiantes congelando sus cuotas mensuales, ¡°que se mantendr¨¢n, en gran parte, inalterables durante este a?o, o al menos actualizadas con el IPC¡±, destaca Mu?oz. El coste medio mensual por estudiante en un colegio mayor se sit¨²a en unos 1.000 euros.
Oriundo de Vitoria, David Pozo, que comenzar¨¢ en septiembre su cuarto curso en el Grado en Ingenier¨ªa Aeroespacial en la ETSIAE (UPM) en Madrid, reside desde hace tres a?os en el Colegio Mayor Chaminade. Este centro cuesta alrededor de 1.100 al mes, aunque a partir del tercer curso se obtiene un descuento que hace bajar la cuota a 800 euros. ¡°Tenemos comedor, lavander¨ªa, gimnasio, piscina, pista multideportes, sala de ensayos, sal¨®n de actos¡ Digamos que todos los gustos y aficiones se ven satisfechos. En cuanto a actividades, existen conferencias, charlas, cursos, debates, y en el aspecto deportivo hay profesores, entrenadores de m¨²ltiples deportes, desde telas a¨¦reas, pasando por esgrima, hasta f¨²tbol¡±, describe David. ¡°Los estudiantes no somos clientes o hu¨¦spedes, somos parte del colegio, y participamos de las decisiones¡±.
Tambi¨¦n la oferta de pisos compartidos, opci¨®n elegida por estudiantes de segundo o tercer curso o posgrado, principalmente, se ha estabilizado en el ¨²ltimo a?o y solo ha crecido un 6%, seg¨²n un informe publicado por el portal Idealista.
¡°El volumen de habitaciones disponibles se ha mantenido estable desde el verano pasado, cuando el crecimiento fue del 30%. Seguimos en un rango muy elevado de oferta existente, que posiblemente se vaya reduciendo seg¨²n avancen los procesos de vacunaci¨®n¡±, explica Francisco I?areta, portavoz de Idealista.
Seg¨²n este portal, San Sebasti¨¢n es la ciudad m¨¢s cara para alquilar habitaci¨®n (406 euros al mes), seguida por Barcelona (395) y Palma (376). En Madrid el precio del alquiler en pisos compartidos ha ca¨ªdo hasta situarse en 370 euros mensuales.
Pedro Govantes, de 22 a?os, que iniciar¨¢ este a?o un m¨¢ster en Psicolog¨ªa en San Sebasti¨¢n, ha buscado, desde Sevilla y a trav¨¦s del portal Erasmusu.com, una habitaci¨®n en un piso compartido. Aunque esperaba encontrar opciones ¡°algo m¨¢s baratas¡±, lo cierto es que finalmente ha conseguido una habitaci¨®n a buen precio, 350 euros al mes, teniendo en cuenta el coste medio de la habitaci¨®n en San Sebasti¨¢n.
Lo m¨¢s barato
¡°Lo m¨¢s buscado en nuestro portal, con un 85%, son habitaciones en piso compartido. Tambi¨¦n permitimos buscar residencias y colegios mayores, pero en volumen gana por goleada el alquiler de habitaci¨®n, que a los estudiantes les da m¨¢s libertad y tambi¨¦n precios m¨¢s contenidos¡±, afirma Miguel ?ngel D¨ªez, consejero delegado de Erasmusu. En lo que va de a?o este portal ha gestionado m¨¢s de 3.800 reservas de alojamiento, y espera terminar 2021 con al menos 9.000.
Dondememeto.com es otro portal que surge para cubrir la necesidad urgente de alojamiento universitario. Seg¨²n su fundadora Kini L¨®pez, ¡°a menor edad del estudiante y mayor renta familiar, la opci¨®n preferida es la de una residencia de estudiantes o colegio mayor. Las familias prefieren alojar a sus hijos ah¨ª porque no tienen que preocuparse de nada m¨¢s que de estudiar¡±. Adem¨¢s, recalca, ¡°la comida est¨¢ cubierta, tambi¨¦n los servicios de limpieza, cuentan con instalaciones para el estudio, muchas incluso para hacer deporte, pero sobre todo es la seguridad que les da saber que tienen la supervisi¨®n de una organizaci¨®n que cuida de sus hijos ante cualquier imprevisto que pueda surgir¡±.