Espa?a pide a Bruselas permiso para salirse del sistema de precios europeo de la electricidad
El Gobierno plantea un mecanismo que refleje en la tarifa el precio m¨¢s barato de las renovables
Tras la cumbre europea sobre energ¨ªa, llega el contraataque de Madrid, con un ¨®rdago para hacer frente al impacto de la escalada del gas. Espa?a reclama a Bruselas que le d¨¦ libertad para fijar sus propios precios de la electricidad al margen del sistema europeo, seg¨²n se desprende de un documento de posici¨®n al que ha tenido acceso EL PA?S. ¡°En situaciones excepcionales, debe permitirse a los Estados miembros adaptar la formaci¨®n d...
Tras la cumbre europea sobre energ¨ªa, llega el contraataque de Madrid, con un ¨®rdago para hacer frente al impacto de la escalada del gas. Espa?a reclama a Bruselas que le d¨¦ libertad para fijar sus propios precios de la electricidad al margen del sistema europeo, seg¨²n se desprende de un documento de posici¨®n al que ha tenido acceso EL PA?S. ¡°En situaciones excepcionales, debe permitirse a los Estados miembros adaptar la formaci¨®n del precio de la electricidad a sus situaciones espec¨ªficas¡±, dice el texto, que propone una herramienta novedosa para ¡°desvincular¡± el efecto del elevado valor del gas sobre el precio final de la energ¨ªa, rompiendo de forma ¡°extraordinaria¡± con el mecanismo de precios que rige actualmente en la UE. El objetivo es que Espa?a (y los pa¨ªses que quieran adherirse a la propuesta) puedan beneficiarse en la factura final del menor coste de las energ¨ªas limpias.
La reclamaci¨®n espa?ola aparece en un documento oficioso distribuido por Espa?a unas horas antes de que los ministros europeos de Energ¨ªa celebren en Luxemburgo una reuni¨®n extraordinaria para estudiar medidas frente a una crisis energ¨¦tica que amenaza la incipiente recuperaci¨®n tras la crisis provocada por la covid-19.
Con la propuesta, el Gobierno pretende romper con el actual mecanismo de fijaci¨®n de precios marginalista, que rige en toda la UE, en el que la energ¨ªa m¨¢s cara que entra en el sistema marca el precio de todo el resto de fuentes. El sistema ha disparado las tarifas de la electricidad como consecuencia del encarecimiento a escala global del precio del gas, con independencia de que en varios pa¨ªses, entre ellos Espa?a, la producci¨®n de renovables permitir¨ªa ofrecer al consumidor una energ¨ªa m¨¢s barata.
¡°En estas circunstancias extraordinarias, en lugar de la se?al de precio marginal pura (contaminada por los picos de los precios del gas), el precio de la electricidad se obtendr¨ªa como un precio medio con referencia tambi¨¦n al coste de las tecnolog¨ªas limpias inframarginales (especialmente las renovables)¡±, propone Espa?a como novedosa y, tal vez, revolucionaria soluci¨®n. ¡°El precio de la electricidad estar¨ªa directamente vinculado a los mix de producci¨®n nacionales, protegiendo al mismo tiempo a los consumidores de volatilidades excesivas y permiti¨¦ndoles participar en los beneficios que proporciona un mix de generaci¨®n m¨¢s barato¡±.
La rompedora propuesta revela que Espa?a ha perdido la paciencia con ¡°los tiempos de Bruselas¡±, como defini¨® el pasado jueves el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, la lenta reacci¨®n de la Comisi¨®n Europea frente a la escalada de los precios de la electricidad. Con este contraataque el gobierno espa?ol quiere seguir su propio ritmo, mucho m¨¢s acelerado, y persigue, ante la pasividad de Bruselas en el corto plazo, que al menos se le conceda flexibilidad ante la actual crisis energ¨¦tica. De paso, Espa?a fija su posici¨®n ante los socios m¨¢s reacios a cualquier cambio en el sistema de formaci¨®n de precios de electricidad y busca recabar apoyos en el consejo extraordinario de ministros de Energ¨ªa de este martes en Luxemburgo.
Los ¡®halcones¡¯ plantan cara a Espa?a
El documento espa?ol ha circulado, precisamente, pocas horas despu¨¦s de que se publicase una carta firmada por nueve pa¨ªses, liderados por Alemania, Austria, Pa¨ªses Bajos, Irlanda y Finlandia, en la que plantan cara a las ideas reformistas que ha reclamado Espa?a en los ¨²ltimos meses. ¡°No podemos apoyar ninguna medida que entre en conflicto con el mercado interior del gas y la electricidad, como por ejemplo una reforma ad hoc del mercado mayorista de la electricidad¡±, se?ala la misiva en la que se dan cita un buen n¨²mero de los pa¨ªses del centro y norte de Europa. La alineaci¨®n coincide, en parte, con los llamados frugales, tambi¨¦n conocidos como halcones, que al principio de la crisis sanitaria se resistieron a adoptar medidas excepcionales frente a la crisis econ¨®mica provocada por la pandemia.
Espa?a, por el contrario, pide medidas dr¨¢sticas frente a la actual crisis energ¨¦tica, como antes lo hizo frente a la econ¨®mica (en la que contribuy¨® a la creaci¨®n del fondo de recuperaci¨®n). Ahora reclama a Bruselas, entre otras cosas, la posibilidad de limitar el precio del gas. E insiste en la idea de la compra conjunta de gas, aunque parece rebajar su ambici¨®n ese terreno despu¨¦s de que varios pa¨ªses, con Alemania al frente, rechazaran esa f¨®rmula durante la cumbre europea de la semana pasada.
El documento que ha empezado a circular este lunes no renuncia a la compra conjunta, pero defiende tambi¨¦n una v¨ªa alternativa: una ¡°cartera europea de opciones de contratos¡±, que permitir¨ªa desplazar las compras de gas hacia terceros pa¨ªses cuando los suministradores habituales (Rusia, sobre todo) no cubran los picos de demanda por motivos t¨¦cnicos o por estrategia comercial.
Espa?a propone que en per¨ªodos de crisis como el actual se realicen subastas a nivel europeo para atraer la llegada de un volumen adicional de gas a precios asequibles. Cada pa¨ªs de la UE, en funci¨®n de sus necesidades, podr¨ªa activar esa l¨ªnea de adquisici¨®n alternativa cuando vean amenazada la seguridad energ¨¦tica.
La plataforma de compra conjunta y la creaci¨®n de reservas estrat¨¦gicas son dos de las medidas que el Ejecutivo comunitario se ha comprometido a ¡°explorar¡± como herramienta a medio plazo, tal y como present¨® en una Comunicaci¨®n el pasado 13 de octubre. El resto de propuestas del Ejecutivo comunitario se centraban, en gran medida, en ayudas e iniciativas fiscales de apoyo a los colectivos y empresas m¨¢s vulnerables, contempladas ya en la legislaci¨®n europea. La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, carg¨® contra ellas por no estar ¡°a la altura de las circunstancias¡±.
En el Consejo Europeo celebrado el pasado jueves y viernes en Bruselas, los Veintisiete no lograron ir m¨¢s all¨¢ y acordaron unas conclusiones de m¨ªnimos en las que s¨ª invitan al Ejecutivo comunitario a que estudie posibles deficiencias del marco energ¨¦tico actual y a que revise el mecanismo de comercio de derechos de emisiones de CO?. La UE tambi¨¦n se comprometi¨® a hacer un seguimiento en la pr¨®xima cumbre de l¨ªderes en diciembre.
¡°Tiempos excepcionales exigen medidas excepcionales con car¨¢cter de urgencia¡±, asevera al texto con el que Espa?a llega este martes a la cita en Luxemburgo. Y en el que detalla c¨®mo cada incremento de 1 euro por MWh en el precio del gas natural representa 2.700 millones de euros al a?o en costes adicionales de electricidad para todos los consumidores europeos, ¡°desviando recursos de la transici¨®n energ¨¦tica y la recuperaci¨®n econ¨®mica¡±.