La OCDE urge a Am¨¦rica Latina a resolver ¡°cuatro trampas¡± que impiden su desarrollo
El organismo prev¨¦ un crecimiento del 6% en la regi¨®n este a?o, pero advierte de una desaceleraci¨®n a partir de 2022. Junto con otras organizaciones, insta a renovar el contrato social
Este a?o, las econom¨ªas de Am¨¦rica Latina y el Caribe crecer¨¢n en promedio un 6%, de acuerdo con un estimado de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE). Adem¨¢s, la evoluci¨®n de la pandemia de la covid-19 seguir¨¢ determinando el comportamiento de la econom¨ªa. Los autores de un reporte publicado este jueves por varios organismos multilaterales esperan que el crecimiento sea m¨¢s lento en 2022 y aseguran que los problemas estructurales de los pa¨ªses en la regi¨®n se han vuelto ahora m¨¢s urgentes, entre ellos el vencimiento de un contrato social que tiene ...
Este a?o, las econom¨ªas de Am¨¦rica Latina y el Caribe crecer¨¢n en promedio un 6%, de acuerdo con un estimado de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE). Adem¨¢s, la evoluci¨®n de la pandemia de la covid-19 seguir¨¢ determinando el comportamiento de la econom¨ªa. Los autores de un reporte publicado este jueves por varios organismos multilaterales esperan que el crecimiento sea m¨¢s lento en 2022 y aseguran que los problemas estructurales de los pa¨ªses en la regi¨®n se han vuelto ahora m¨¢s urgentes, entre ellos el vencimiento de un contrato social que tiene a la poblaci¨®n descontenta y desconfiada.
La OCDE public¨® junto con el Banco de Desarrollo de Am¨¦rica Latin (CAF), la Comisi¨®n Europea y la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas un reporte anual con perspectivas econ¨®micas en el que especialistas aseguran que Am¨¦rica Latina enfrenta cuatro ¡°trampas¡± de desarrollo que preceden a la pandemia y que deber¨¢n ser atacadas para elevar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos. A su juicio, la baja productividad, la desigualdad, la debilidad de las instituciones y la amenaza a la sostenibilidad ambiental son impedimentos al crecimiento econ¨®mico inclusivo. A pesar de las medidas m¨¢s r¨¢pidas para responder a la pandemia, Am¨¦rica Latina ha sido la regi¨®n m¨¢s afectada del mundo en t¨¦rminos socioecon¨®micos. El producto interno bruto per c¨¢pita de la regi¨®n no volver¨¢ a niveles anteriores a la pandemia hasta 2023 o 2024.
¡°La pandemia golpe¨® a Am¨¦rica Latina y el Caribe en un momento en que la regi¨®n ya enfrentaba las profundas trampas de desarrollo identificadas desde 2019¡å, dice el reporte de unas 270 p¨¢ginas. ¡°El contexto posterior a la covid-19 debe aprovecharse como una oportunidad ¨²nica para adoptar una estrategia multidimensional de desarrollo y redefinir las pol¨ªticas nacionales mediante la creaci¨®n de consenso entre los ciudadanos y la implementaci¨®n de las reformas pendientes necesarias para impulsar la recuperaci¨®n¡±, a?ade.
El crecimiento visto en muchos pa¨ªses de la regi¨®n este a?o se debe no solo al rebote estad¨ªstico de comparaci¨®n al considerar la brutal ca¨ªda del producto interno bruto (PIB) en 2020, se debe tambi¨¦n a los efectos positivos de la demanda externa y el alza en el precio de las materias primas que exporta la regi¨®n, as¨ª como a los incrementos en la demanda. ¡°El escenario para lo que resta de 2021 y para 2022 est¨¢ sujeto a la evoluci¨®n de la pandemia, y el auge de la variante delta, el despliegue de la vacuna y descontento p¨²blico que se ha traducido en protestas sociales en algunos pa¨ªses¡±, dice el reporte finalizado antes de que se identificara la cepa ¨®micron.
¡°El principal motor del crecimiento a corto plazo ser¨¢ la demanda interna, en particular el consumo, ya que se eliminan las restricciones de movilidad, lo que permite reanudar los servicios. Adem¨¢s, un ciclo pol¨ªtico repleto en la regi¨®n, con elecciones presidenciales y/o legislativas entre la segunda mitad de 2021 y fines de 2022 en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, M¨¦xico y Per¨², pesan sobre las expectativas y podr¨ªa mantener moderada la inversi¨®n¡±, aseguran las multilaterales.
El reporte hace hincapi¨¦ en el malestar social que viven ciertos pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, producto de la desigualdad, la falta de servicios p¨²blicos de calidad y la desconfianza en las instituciones. ¡°El malestar social sigue siendo un factor clave que afecta la estabilidad econ¨®mica. Las protestas sociales recientes destacan la necesidad de lograr un modelo de crecimiento m¨¢s inclusivo, mejorar el bienestar de los ciudadanos y generar consenso entre los ciudadanos en un contrato social renovado¡±, apuntan los especialistas.
La OCDE y el resto de las organizaciones que firman el documento, urgen a implementar estrategias de vacunaci¨®n efectivas y equitativas como medida a corto plazo para impulsar la recuperaci¨®n econ¨®mica. En el mediano plazo, los Gobiernos deben implementar pol¨ªticas que mejoren la productividad, como, por ejemplo, impulsar las tecnolog¨ªas digitales para abrir el abanico de oportunidades de trabajo. Las multilaterales, adem¨¢s, incluyeron un cap¨ªtulo entero sobre el vencimiento de actual contrato social, el cual se refiere al acuerdo impl¨ªcito entre el Estado y sus ciudadanos en relaci¨®n a sus derechos y obligaciones.
¡°La renovaci¨®n del contrato social puede implicar la concreci¨®n de varios pactos en ¨¢mbitos de pol¨ªticas espec¨ªficos (por ejemplo, un pacto fiscal) y la creaci¨®n de un amplio apoyo entre las diversas partes interesadas (por ejemplo, el gobierno, la sociedad civil, los sindicatos, el sector privado)¡±, aseguran las organizaciones en el documento. ¡°Lograr pactos justos, leg¨ªtimos y estables requerir¨¢ participar en procesos de formulaci¨®n de pol¨ªticas abiertos e inclusivos y aplicar pol¨ªticas s¨®lidas de integridad p¨²blica para evitar el riesgo de que las ¨¦lites poderosas se apoderen de las pol¨ªticas. Prestar atenci¨®n a la econom¨ªa pol¨ªtica de la reforma ser¨¢ fundamental para alcanzar acuerdos estables y duraderos¡±, agregan.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n