?micron frena el crecimiento de la eurozona pese a la distensi¨®n en las cadenas de suministro
La actividad del sector servicios cae hasta su nivel m¨¢s bajo desde abril del a?o pasado, con la hosteler¨ªa y el ocio como sectores m¨¢s afectados. La producci¨®n manufacturera, en cambio, marca m¨¢ximos de cinco meses
La propagaci¨®n de la variante ¨®micron ralentiza la expansi¨®n econ¨®mica de la eurozona en enero por segundo mes consecutivo. El dato adelantado del ¨ªndice PMI compuesto se ha situado en enero en 52,4 puntos, tras caer desde los 53,3 marcados en diciembre, seg¨²n ha informado este lunes la consultora IHS Markit. Esta lectura refleja el crecimiento m¨¢s lento en 11 meses, desde la recuperaci¨®n iniciada la primavera pasada tras las restricciones a la movilidad impuestas de principi...
La propagaci¨®n de la variante ¨®micron ralentiza la expansi¨®n econ¨®mica de la eurozona en enero por segundo mes consecutivo. El dato adelantado del ¨ªndice PMI compuesto se ha situado en enero en 52,4 puntos, tras caer desde los 53,3 marcados en diciembre, seg¨²n ha informado este lunes la consultora IHS Markit. Esta lectura refleja el crecimiento m¨¢s lento en 11 meses, desde la recuperaci¨®n iniciada la primavera pasada tras las restricciones a la movilidad impuestas de principios de 2021 para frenar la circulaci¨®n del virus.
El PMI es un indicador adelantado de la evoluci¨®n econ¨®mica que se elabora mensualmente por medio de una encuesta a un panel representativo de ma?s de 5.000 empresas pertenecientes a los sectores secundario (manufacturas) y terciario (servicios). Estas tienen que valorar la evoluci¨®n de su actividad comercial con respecto al mes anterior. Una cifra por encima de 50 indica un aumento de las ventas y por debajo, una contracci¨®n.
El resultado adelantado de enero apunta, por tanto, a una recuperaci¨®n que sigue avanzando, aunque la desaceleraci¨®n se hace patente, con amplias divergencias entre los resultados de los sectores. La actividad del sector servicios ha ca¨ªdo hasta su nivel m¨¢s bajo desde abril del a?o pasado, al colocarse en 51,2 puntos frente a los 53,1 de diciembre. El r¨¢pido avance de la sexta ola provoco? la reintroduccio?n de algunas restricciones en estas u?ltimas semanas, especialmente en Alemania, Francia, Italia y Espan?a, que en particular afectaron a la hosteler¨ªa y al ocio. Las empresas encuestadas por la consultora indicaron que el absentismo del personal, bien por haber contra¨ªdo la enfermedad o por haber tenido que autoconfinarse por contacto estrecho, tambie?n inhibi¨® la actividad empresarial.
Mejora industrial
La buena noticia fue la atenuaci¨®n de los retrasos en las cadenas de suministro, que dio un impulso a la produccio?n manufacturera. El ¨ªndice PMI de este sector se situ¨® en 59 puntos en la eurozona, desde los 58 de diciembre. Es su nivel m¨¢ximo de los ¨²ltimos cinco meses. Muchas firmas han informado de una menor escasez de art¨ªculos y de una progresiva reducci¨®n de los plazos medios de entrega de los proveedores, que se hab¨ªan alargado desde enero del an?o pasado. ¡°El alivio de la crisis de suministro no solo ha ayudado a las fa?bricas a reforzar la produccio?n, sino que adema?s las presiones en los costes soportados por el sector manufacturero tambie?n se han moderado¡±, se?ala el economista jefe de la consultora, Chris Williamson.
Alemania se recupera de ¨®micron
El ana?lisis por pai?ses revela que en Alemania la actividad empresarial ya se ha recuperado despue?s de una ligera cai?da registrada a finales de 2021. All¨ª, en enero la expansio?n fue ma?s so?lida desde el pasado septiembre, gracias al intenso aumento de la produccio?n industrial y al regreso al crecimiento del sector servicios.
El dato adelantado del PMI compuesto alem¨¢n se ha situado en los 54,3 puntos, frente a los 49,9 de diciembre. Seg¨²n el economista de IHS Markit Phil Smith, esta cifra ha sido una sorpresa positiva y demuestra que tanto las empresas como los consumidores alemanes est¨¢n aprendiendo a lidiar con la covid-19 y las medidas implementadas para contener su expansi¨®n. No obstante, no hay que bajar la guardia. ¡°El aumento de los costes sigue siendo una preocupaci¨®n para las empresas, y los datos de la encuesta muestran que los precios de los insumos contin¨²an aumentando considerablemente y en m¨²ltiples frentes¡±, a?ade.
Por el contrario, en Francia la ¨²ltima oleada de contagios y las elevadas presiones inflacionistas han vuelto a detener el desarrollo de la actividad. El dato adelantado del PMI compuesto del pa¨ªs galo se ha situado en enero en 52,7 puntos, su valor m¨ªnimo desde abril del an?o pasado. Eso es reflejo de una producci¨®n industrial casi paralizada y de un sector servicios todav¨ªa mermado por las consecuencias de la crisis. Para Joe Hayes, economista de la consultora brit¨¢nica, las cifras m¨¢s bajas de enero no son inesperadas frente al creciente n¨²mero de casos de coronavirus detectado en las ¨²ltimas semanas: ¡°El impacto econ¨®mico de la pandemia a¨²n es evidente. El aislamiento de algunos miembros de las plantillas gener¨® m¨¢s retrasos en el trabajo y dej¨® pedidos sin completar¡±.
Aunque los precios de venta de ambos sectores en el conjunto de la eurozona siguieron al alza, impulsados por los costes de la energ¨ªa, las expectativas futuras mejoraron por segundo mes consecutivo. La ralentizaci¨®n del ritmo de crecimiento del sector servicios se ve compensada por unas mejores perspectivas para las manufacturas, donde la mitigaci¨®n de los problemas de aprovisionamiento ha contribuido a impulsar la confianza con respecto a la produccio?n de los pr¨®ximos meses.