Un men¨² de estrategias ante la subida de costes: de subir el precio a reducir el aceite en las latas de at¨²n
Las principales empresas de la alimentaci¨®n asumen que tendr¨¢n que aumentar el precio de sus productos en los supermercados
El Sal¨®n Alimentaria cerrar¨¢ este jueves en Barcelona su 23? edici¨®n marcado por las consecuencias de la guerra de Ucrania y la galopante inflaci¨®n que afecta ya al sector. La industria admite que ha incrementado sus precios, si bien asume que habr¨¢ un momento en el que el consumidor empezar¨¢ a reducir su cesta de la compra al no poder afrontar un montante muy por encima del de hace solo unas semanas. Uno de los principales...
El Sal¨®n Alimentaria cerrar¨¢ este jueves en Barcelona su 23? edici¨®n marcado por las consecuencias de la guerra de Ucrania y la galopante inflaci¨®n que afecta ya al sector. La industria admite que ha incrementado sus precios, si bien asume que habr¨¢ un momento en el que el consumidor empezar¨¢ a reducir su cesta de la compra al no poder afrontar un montante muy por encima del de hace solo unas semanas. Uno de los principales empresarios del sector porcino en Espa?a, que pide no ser identificado, incluso se aventura a augurar que tras esta crisis de materias primas y energ¨ªa solo sobrevivir¨¢n aquellas que tengan un colch¨®n econ¨®mico suficiente.
Cerca de 3.000 empresas han mostrado, desde el pasado lunes, sus novedades en el recinto de Fira de Barcelona en la Gran V¨ªa de L¡¯Hospitalet. Al sal¨®n han acudido tambi¨¦n 1.400 compradores de las principales cadenas de supermercados de Espa?a y las cadenas de distribuci¨®n de EE UU y Am¨¦rica Latina. En total, se calcula que se han llevado a cabo alrededor de 1.200 reuniones de negocios. Las empresas, por lo tanto, han podido tomar la temperatura del sector. Y la fiebre ahora se debe sobre todo a elevada inflaci¨®n que viven las principales econom¨ªas, entre ellas Espa?a. Seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), esta escal¨® hasta el 9,8% en marzo.
Sergi Ferrer, director del equipo de ventas del departamento de Exportaciones de Chocolates Torras, mantiene que su compa?¨ªa lleva a?os apostando por el producto de proximidad y por las energ¨ªas alternativas. No ha bastado para sortear el alza de los precios: ¡°Hay escasez de algunas materias. El aceite est¨¢ car¨ªsimo y eso ha acabado por repercutir en el coste de nuestros productos. Hasta ahora llev¨¢bamos dos a?os sin subir los precios pero no hemos tenido otra opci¨®n que incrementarlos entre un 3% y un 5%¡±, explica. Hace solo unas semanas una tableta con 72% de cacao se vend¨ªa al distribuidor por 0,55 euros, mientras que ahora lo hace por 0,57 euros. ¡°No hemos reducido el gramaje, mantenemos la calidad y el tama?o de nuestros productos porque s¨ª tenemos claro que nunca enga?aremos a los consumidores¡±, a?ade.
Tambi¨¦n Eduardo P¨¦rez, responsable de Exportaciones de la marca de snacks y frutos secos Churruca, afirma que sufre el encarecimiento de las materias primas. Sin embargo, cree que toda la cadena se ha tensionado. ¡°En Churruca vamos analizando semana a semana y vamos corrigi¨¦ndonos porque ha llegado un momento en el que no podemos asumir todos los costes. Con los cereales estamos sufriendo una especulaci¨®n feroz. Nuestro ma¨ªz es nacional pero es que con la guerra de Ucrania se ha disparado su precio¡±, lamenta. ¡°Otra de las injusticias son los sobrecostes de las navieras. Enviar un contenedor a Nueva York costaba hace unos meses 2.000 euros y ahora vale 15.000. Yo ya he avisado a mis clientes de all¨ª de ese sobrecoste y si quieren Churruca tendr¨¢n que pagarlo ellos¡±, advierte.
La empresa de jamones cocidos y embutidos La Selva lleva a Alimentaria novedades como la charcuter¨ªa vegetariana. Su presidente, Xavier Albert¨ª, explica: ¡°Nosotros estamos comprando el cerdo y el resto de materia prima a un precio car¨ªsimo, la energ¨ªa est¨¢ por las nubes y el transporte con tarifas desorbitadas. Solo esperamos que las cadenas sean comprensivas con el m¨ªnimo aumento de precio que hemos a?adido a nuestros productos. No nos quedaba otra¡±. Albert¨ª revela que, adem¨¢s de la energ¨ªa y el gas¨®leo, tambi¨¦n ha subido el precio de los cereales, lo cual repercute directamente en la ganader¨ªa por los piensos.
Los empresarios productores de porcino prefieren mantener el anonimato en un sector con la competencia feroz y con la materia prima, el pienso, disparado. ¡°Los costes de producci¨®n est¨¢n subiendo desde julio de 2020, cuando Ucrania sufri¨® una sequ¨ªa brutal y eso hizo aumentar el precio del cereal. Otros pa¨ªses como Francia y Alemania hicieron bien los deberes y no se est¨¢ notando tanto la subida. En Espa?a, el incremento de precios no fue gradual y ahora nos ha dado de lleno¡±, aseguran fuentes del sector.
La otra estrategia consiste en usar menos cantidad de esas materias primas. Lo cuenta Marta Guti¨¦rrez, del equipo de M¨¢rketing de las conservas Calvo. Toda la compa?¨ªa est¨¢ preocupada por la situaci¨®n. ¡°Est¨¢n subiendo tanto las materias primas que no podemos mantener el precio. En cada lata mantenemos el gramaje del at¨²n, pero hemos reducido la cantidad de aceite. Primero, porque mucho de este aceite el cliente la acababa tirando por el sumidero. Y, segundo, por el precio abusivo del mercado del aceite¡±, asegura.