Las mujeres rozan el 30% en los consejos de las compa?¨ªas cotizadas
Su presencia sube tres puntos en el ¨²ltimo a?o, pero no alcanza el objetivo fijado por la CNMV
Por poco, por muy poco, las compa?¨ªas cotizadas en la Bolsa espa?ola no han cumplido el objetivo que fij¨® la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para 2021. La presencia de mujeres en sus consejos de administraci¨®n termin¨® el pasado ejercicio con un porcentaje del 29,26%, seg¨²n los datos del supervisor burs¨¢til, cerca del 30% que fijaba para ese a?o el organismo presidido por Sebasti¨¢n Albella, y despu¨¦s de haber sido ampliado....
Por poco, por muy poco, las compa?¨ªas cotizadas en la Bolsa espa?ola no han cumplido el objetivo que fij¨® la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para 2021. La presencia de mujeres en sus consejos de administraci¨®n termin¨® el pasado ejercicio con un porcentaje del 29,26%, seg¨²n los datos del supervisor burs¨¢til, cerca del 30% que fijaba para ese a?o el organismo presidido por Sebasti¨¢n Albella, y despu¨¦s de haber sido ampliado. Pese a ello, las consejeras han aumentado en tres puntos sobre el a?o anterior, en un ejercicio en el que muchas empresas pisaron el acelerador de las contrataciones para llegar a la meta fijada.
¡°Este dato supone que las compa?¨ªas han alcanzado pr¨¢cticamente, de media, el objetivo del 30% establecido en 2015 en el anterior C¨®digo de Buen Gobierno¡±, se consuela la CNMV en un comunicado. ¡°Sin embargo, todav¨ªa hay 55 compa?¨ªas (8 del Ibex 35) que no alcanzan esa meta¡±, a?ade a rengl¨®n seguido. En el selectivo burs¨¢til, donde los asientos ocupados por mujeres en los consejos de administraci¨®n suma un 34,20%, ACS, Aena, Sabadell, Fluidra, IAG, Rovi, Naturgy y Solaria han incumplido las recomendaciones de la CNMV para 2021.
Si bien, tal y como destaca el supervisor, otras 9 empresas del Ibex y 15 del mercado continuo ya cumplen con el nuevo porcentaje del 40% fijado para finales del presente a?o en la ¨²ltima reforma del C¨®digo. Para poder llegar a ese 40%, las compa?¨ªas cotizadas tendr¨ªan que nombrar a 107 mujeres para sus ¨®rganos de decisi¨®n (24 en el Ibex, es decir, un 5,7% del total), compuestos por un total de 799 miembros.
La CNMV considera la evoluci¨®n positiva, pero cree que las empresas ¡°tienen margen para acelerar la incorporaci¨®n de m¨¢s mujeres en los puestos de alta responsabilidad, especialmente en los de alta direcci¨®n y como consejeras ejecutivas¡± [12 en total, tres de ellas en firmas del Ibex 35]. Porque su presencia en la alta direcci¨®n es mucho m¨¢s baja. En 2021 s¨®lo hab¨ªa un 19,66% de directivas en los comit¨¦s ejecutivos de las empresas cotizadas. En las compa?¨ªas del ¨ªndice selectivo sumaban el 22% tras avanzar 5 puntos porcentuales en el ¨²ltimo a?o. En cambio, en las empresas con una capitalizaci¨®n superior a 500 millones de euros representaban casi el 19% y en las de menos de esa cantidad, el 16,59%.
Acerinox, Naturgy y Solaria son las firmas del Ibex 35 que no tienen ni a una sola mujer en su alta direcci¨®n. Ferrovial, Almirall, Fluidra, Amadeus, Cellnex y Merlin solo cuentan con una. Del lado opuesto, el comit¨¦ directivo de Aena tiene un 55,5% de f¨¦minas, 5 en total; Red El¨¦ctrica, 6 (50%), y Mapfre y Cie Automotive, 4 (44%).
Entre las compa?¨ªas con m¨¢s de 500 millones de capitalizaci¨®n burs¨¢til, Amrest, Corporaci¨®n Financiera Alba, FCC, Catalana de Occidente, Neinor, OHL y Viscofan no han incorporado mujeres a su direcci¨®n. Y Urbas y NH no cuentan con consejeras en su ¨®rgano rector. Las que tienen un mayor n¨²mero de administradoras son: Realia y Grenergy (50%), Acciona Renovables (45%) y L¨ªnea Directa y Ebro Foods, que repiten con casi el 43%. A las que superan Adolfo Dom¨ªnguez y Grupo Ezentis, ambos con menos de 500 millones de capitalizaci¨®n, con el 57% del total.
La mayor¨ªa de las mujeres que forman parte de los consejos de administraci¨®n de las empresas que fluct¨²an en Bolsa lo hacen en calidad de consejeras independientes, casi el 44% del total. Las dominicales son el 23,5% y las ejecutivas apenas suman el 6,4%.