La brecha de g¨¦nero aumenta un punto hasta el 36,7% en 2021
El coste de oportunidad para la econom¨ªa espa?ola se sit¨²a en 213.000 millones de euros, seg¨²n Closingap


La pandemia ha propiciado un aumento de casi un punto en la brecha de g¨¦nero en Espa?a, que ha pasado del 35,9% de 2020 al 36,7% en 2021, incrementando dos a?os m¨¢s el per¨ªodo que se necesitar¨ªa para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres en la sociedad. Al ritmo actual, quedar¨ªan 36 a?os, hasta 2058, para que desapareciera por completo, seg¨²n la segunda edici¨®n del ?ndice ClosinGap, presentado esta ma?ana en Madrid.
El informe, elaborado por PwC para el cl¨²ster de empresas que componen la iniciativa nacida con el objetivo de promover la paridad, cuantifica en 213.299 millones de euros el coste negativo que supone la desigualdad entre hombres y mujeres para la econom¨ªa, es decir, el equivalente al 19% del PIB de 2020 y 0,5 puntos por encima del ejercicio anterior. El empeoramiento a consecuencia de la pandemia se ha apreciado fundamentalmente en la conciliaci¨®n y en el crecimiento de los trabajos a tiempo parcial que ocupan mayoritariamente mujeres, lo que se traduce en un incremento del riesgo de pobreza femenina.
Si se cerrase esta brecha podr¨ªan crearse 2,8 millones de puestos de trabajo a tiempo completo entre las espa?olas. Los que resultar¨ªan al corregir las tres razones clave que penalizan a la mujer: su participaci¨®n inferior en el mercado laboral (del 41% frente al 51% masculino), el menor n¨²mero de horas trabajadas y su sobrerrepresentaci¨®n en sectores menos productivos (fundamentalmente en sanidad y educaci¨®n, donde en el ¨²ltimo a?o ha aumentado la productividad).
¡°La paridad de g¨¦nero ha empeorado con la pandemia. Hay una necesidad urgente de impulsar la transformaci¨®n social, no solo desde el marco privado, sino con acuerdos p¨²blico-privados. La recuperaci¨®n lleva nombre de mujer, no podemos impulsar la econom¨ªa sin el talento femenino¡±, ha dicho Marieta Jim¨¦nez, presidenta de Closingap y vicepresidenta de Merck.
?ndice ClosinGap es un indicador que analiza la evoluci¨®n de cinco grandes categor¨ªas (empleo, educaci¨®n, conciliaci¨®n, digitalizaci¨®n y salud y bienestar) compuestas por 28 variables. En 2021, el 71% de ellas han presentado variaciones respecto al a?o anterior.
Conciliaci¨®n
La brecha de g¨¦nero en conciliaci¨®n es la que m¨¢s ha crecido en el ¨²ltimo ejercicio, en concreto 3,2 puntos porcentuales hasta el 40,8%, y ello a pesar de que en el ¨²ltimo lustro hab¨ªa seguido la direcci¨®n contraria. Es la m¨¢s alejada de la paridad y la ¨²nica que se sit¨²a por encima del 40%. Aunque en el momento inicial, la pandemia contribuy¨® a estrechar las diferencias entre hombres y mujeres, en 2021 las tasas de parcialidad laboral por razones de conciliaci¨®n han aumentado en mayor medida entre las mujeres que entre los varones. Ellas asumen la mayor parte del trabajo no remunerado como las tareas del hogar y el cuidado de los hijos, lo que se traduce en una dificultad a?adida a la hora de conciliar con la vida laboral, dice Closingap.
En el empleo, el gap se ha recortado 1,1 puntos hasta el 33,9%. Y ello es debido al aumento de la participaci¨®n en el mercado laboral de la mujer, superior a la masculina, as¨ª como un menor empleo precario, una mejor¨ªa en el salario por hora y una menor brecha en las pensiones.
La pandemia ha elevado el riesgo de pobreza o exclusi¨®n social de las mujeres por encima del de los hombres. La brecha en salud y bienestar est¨¢ en un 15,6%. Y mientras que el gap en educaci¨®n se ha mantenido en el 32,1%, las diferencias en digitalizaci¨®n se han estrechado levemente, situ¨¢ndose en el 28,6%, gracias al ligero incremento de mujeres especialistas en tecnolog¨ªas de la informaci¨®n. Desde 2015 este indicador se reduce a ritmos anuales del 0,3%.
Para las 12 empresas que se agrupan en torno a Closingap (Merck, Repsol, Mapfre, BMW Group, Mahou San Miguel y Sol¨¢n de Cabras, Meli¨¢ Hotels International, PwC, CaixaBank, Grupo Social ONCE, Kreab, Fundaci¨®n CEOE y Telef¨®nica), es clave impulsar el talento femenino en el mercado laboral como palanca de la recuperaci¨®n econ¨®mica. ¡°Cerrar las brechas de g¨¦nero no es solo cuesti¨®n de justicia social y equidad, sino que tendr¨ªa un gran impacto positivo en nuestra econom¨ªa, sociedad y bienestar¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
