Claves | As¨ª es el sistema que promete rebajar la luz en hasta un 20% para los hogares con tarifa regulada
La Comisi¨®n Europea da su visto bueno al esquema ideado por Espa?a y Portugal, que limitar¨¢ el precio del gas y el carb¨®n para generaci¨®n el¨¦ctrica
El esquema ideado por Espa?a y Portugal para rebajar la presi¨®n del gas natural sobre la factura de la luz ya tiene el aval comunitario. Tras el visto bueno de la Comisi¨®n Europea, recibido meses despu¨¦s de lo inicialmente previsto en Madrid y Lisboa, la f¨®rmula ¡ªde la que no hay precedentes¡ª deber¨ªa empezar a notarse a partir del mi¨¦rcoles que viene (pr¨®ximo d¨ªa 15 de junio) en el recibo de la luz de los diez millones de clientes del mercado regulado. A medida que les toque renovar con su empresa comercializadora, tambi¨¦n se deber¨ªa dejar sentir en aquellos hogares y empresas que est¨¢n en el libre. Estos son los principales puntos del l¨ªmite sobre el precio del gas y el carb¨®n para la generaci¨®n de electricidad:
?C¨®mo funciona?
El mercado el¨¦ctrico espa?ol es de tipo marginalista: el precio de la luz lo fija, en cada tramo horario, la fuente de producci¨®n m¨¢s cara. Dado que el brutal encarecimiento del gas en el ¨²ltimo a?o, en el que ha quintuplicado su cotizaci¨®n, es el principal factor del estir¨®n de la factura de la luz, limitar su precio ¡ªa 40 euros por megavatio hora (MWh) en un principio, y a 48,8 en la media de los doce meses de vigencia del mecanismo, frente a los alrededor de 71 euros actuales¡ª frenar¨¢ en seco la escalada. Y se reducir¨¢ la sobrerretribuci¨®n del resto de tecnolog¨ªas de generaci¨®n, para las que el coste no ha variado y sus ingresos, en cambio, se han disparado.
La diferencia entre el precio del gas en el mercado y el tope ¡ªsi se aplicase ma?ana, 31 euros por MWh: 71 euros menos 40¡ª la abonar¨¢ el propio sistema. Es decir, los consumidores. Sin embargo, el beneficio para ellos de bajar el precio marginal es tan grande que en t¨¦rminos netos saldr¨¢n claramente beneficiados.
?Cu¨¢ndo se notar¨¢ en la factura?
El l¨ªmite al gas (y el carb¨®n, aunque esta fuente de energ¨ªa ya es minoritaria en el sistema el¨¦ctrico peninsular) ser¨¢ un hecho en la subasta diaria del pr¨®ximo martes. Empezar¨¢ a notarse en el precio del mercado mayorista y en el recibo de la luz a partir del mi¨¦rcoles.
?Cu¨¢nto bajar¨¢ el recibo?
Mucho. Tanto el Gobierno como los expertos independientes consultados en las ¨²ltimas semanas por este diario calcularon inicialmente que el precio medio diario de la luz en el mercado mayorista (com¨²n a ambos pa¨ªses) pasar¨¢ de los cerca de 200 euros por MWh de hoy a unos 130 euros. Es decir, una rebaja superior al 30%. Sumada la compensaci¨®n al gas y el carb¨®n, el precio final rondar¨¢ los 160 euros por MWh. La rebaja inmediata en la factura final de los hogares y empresas con tarifa regulada ser¨¢ algo menor: de entre el 15% y el 20%. A corto plazo, el incentivo para transitar del mercado libre al regulado ser¨¢ m¨¢ximo.
?A qu¨¦ clientes afectar¨¢?
A casi todos. Aunque en un principio se baraj¨® la opci¨®n de que esas compensaciones recayeran sobre los clientes del mercado libre ¡ªque han tenido precios estables y que, por tanto, no han sufrido tanto la escalada reciente¡ª, de forma que no solo no se ver¨ªan beneficiados sino que sufrir¨ªan un perjuicio, el esquema final no es as¨ª. ¡°La reducci¨®n beneficiar¨¢ a todos los consumidores de electricidad: los del PVPC [la tarifa regulada] lo notar¨¢n inmediatamente. Y los que tienen contratos con precios fijos lo percibir¨¢n si los renuevan o los cambian durante el a?o de vigencia del mecanismo¡±, dec¨ªa en mayo el Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica, un extremo en el que se ha reafirmado este mi¨¦rcoles.
El 37% de los hogares espa?oles est¨¢n en el PVPC y el 70% de los consumidores industriales tienen una tarifa indexada a ese precio, por lo que experimentar¨¢n una reducci¨®n ¡°inmediata¡± en sus recibos, seg¨²n el Gobierno. ¡°Para los dem¨¢s consumidores, con contratos de precio fijo, la rebaja final depender¨¢ de las condiciones pactadas con la compa?¨ªa el¨¦ctrica, pero obtendr¨¢ precios m¨¢s bajos porque la medida reduce los precios mayoristas que sirven de referencia¡±.
?Por qu¨¦ un a?o?
Para poder pasar con cierta holgura los meses m¨¢s duros del pr¨®ximo invierno, cuando la demanda de gas en el hemisferio norte se dispara y los precios suben en consonancia. El ¡°cortafuegos¡± ¡ªese el t¨¦rmino que utiliza el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica espa?ol¡ª frente a lo que pueda suceder en los mercados internacionales ser¨¢ de 12 meses a contar desde que Bruselas d¨¦ el visto bueno definitivo.
?Por qu¨¦ tiene importancia m¨¢s all¨¢ de lo energ¨¦tico?
Con la inflaci¨®n al filo del 9%, un valor in¨¦dito en d¨¦cadas, la medida es fundamental para atajar el IPC. Uno de los componentes que m¨¢s ha presionado al alza este ¨ªndice en los ¨²ltimos meses ha sido la electricidad y, dado que en su c¨¢lculo solo se tiene en cuenta la evoluci¨®n de la tarifa regulada, la bajada deber¨ªa ser inmediata.
?Qu¨¦ pasa con las interconexiones con Francia?
La propuesta inicial de Espa?a y Portugal inclu¨ªa un sistema de doble casaci¨®n de precios que evitaba que los consumidores del resto de pa¨ªses miembros pudieran beneficiarse del mecanismo que abarata la electricidad en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica. Este mecanismo se acompa?aba, adem¨¢s, de restricciones a la exportaci¨®n el¨¦ctrica. Pero estas precauciones se han ca¨ªdo durante la negociaci¨®n con la Comisi¨®n Europea, y ambos pa¨ªses acabar¨¢n vendiendo electricidad subsidiada a Francia y al resto de Europa.
Sin embargo, hay dos factores para pensar que el impacto real de esa subvenci¨®n sobre el bolsillo de los consumidores peninsulares ser¨¢ escaso. El primero es la baja tasa de interconexi¨®n ¡ªese fue, de hecho, el principal argumento con el que Madrid y Lisboa lograron sacar adelante la llamada ¡°excepcionalidad ib¨¦rica¡±¡ª lo que limita de forma natural los vol¨²menes a intercambiar. El segundo es una novedad: la Comisi¨®n Europea permite que una parte de las rentas de congesti¨®n, que capturan la diferencia de precio entre el mercado hispanoluso y el franc¨¦s, se destine a compensar a hogares y empresas por esa subvenci¨®n involuntaria al pa¨ªs vecino. Francia lleva meses demandando m¨¢s electricidad de lo habitual a Espa?a por el par¨®n t¨¦cnico de varios de sus reactores nucleares.
?Seguir¨¢n otros pa¨ªses la senda de Espa?a y Portugal?
El inter¨¦s es m¨¢ximo, pero muy pocos pueden demostrar ante la UE ¡ªcomo ha hecho la pen¨ªnsula Ib¨¦rica¡ª su condici¨®n de isla energ¨¦tica, tanto por el bajo nivel de interconexiones como por la elevada penetraci¨®n de las energ¨ªas renovables. Con todo, el Gobierno espa?ol cree que su plan puede acabar abriendo una espita por la que transiten otros Estados: ¡°Si funciona, habr¨¢ otros Estados miembros que se lo planteen¡±, dec¨ªa la vicepresidenta tercera y ministra para la Transici¨®n Ecol¨®gica, Teresa Ribera, en una reciente entrevista con EL PA?S.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.