Factura de la luz: 6 de cada 10 ofertas del mercado libre ya son m¨¢s caras que el regulado
El PVPC es 5,5 euros m¨¢s barato que la media de las nuevas tarifas ofrecidas por las el¨¦ctricas, incluso antes del tope al gas
La brutal sacudida de precios de la luz en el ¨²ltimo a?o ha sido todo menos homog¨¦nea. Durante meses, quienes m¨¢s la han sufrido han sido, por mucho, quienes contaban con una tarifa del mercado regulado (tambi¨¦n conocida como PVPC), que han quedado completamente al albur de las muchas vicisitudes del mercado mayorista. Por el contrario, aquellos que estaban en el mercado libre (en el que las condiciones se negocian, caso por caso, entre la el¨¦ctrica y el cliente), renovaron su contrato poco a...
La brutal sacudida de precios de la luz en el ¨²ltimo a?o ha sido todo menos homog¨¦nea. Durante meses, quienes m¨¢s la han sufrido han sido, por mucho, quienes contaban con una tarifa del mercado regulado (tambi¨¦n conocida como PVPC), que han quedado completamente al albur de las muchas vicisitudes del mercado mayorista. Por el contrario, aquellos que estaban en el mercado libre (en el que las condiciones se negocian, caso por caso, entre la el¨¦ctrica y el cliente), renovaron su contrato poco antes de que los precios empezasen a escalar y se han visto beneficiados por la bajada de impuestos sobre la electricidad.
Las tornas, sin embargo, ya han cambiado. Incluso antes de que este mi¨¦rcoles entre en vigor el l¨ªmite al gas y el carb¨®n ¡ªque busca que el estallido de precios de ambos combustibles no contamine toda la escala de precios de generaci¨®n de electricidad y que, seg¨²n promete el Gobierno, rebajar¨¢ entre un 15% y un 20% la factura de los hogares acogidos al mercado regulado¡ª, casi dos de cada tres tarifas que ofrecen hoy las el¨¦ctricas son m¨¢s caras que el mercado, seg¨²n el comparador de precios de la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En el ¨²ltimo mes (del 12 de mayo al 12 de junio), un hogar espa?ol protot¨ªpico ¡ªcon un consumo de 279 kilovatios hora (KWh), el promedio de acuerdo con Red El¨¦ctrica de Espa?a (REE), y cuatro de kilovatios (kW) de potencia contratada¡ª pag¨® 77 euros en el PVPC. Aun siendo alt¨ªsima, esa cifra es inferior en 5,5 euros a lo que habr¨ªa abonado ese mismo cliente con un contrato libre de nuevo cu?o.
La brecha es a¨²n mayor en el caso de las renovaciones: las condiciones que ofrecen las el¨¦ctricas suelen ser mejores para los nuevos clientes a captar ¡ªel famoso gancho comercial¡ª que para quienes ya est¨¢n en sus filas. Esta diferencia es especialmente importante en un mercado como el actual, en el que se est¨¢ produciendo una avalancha de renovaciones por razones de calendario: justo ahora se cumple un a?o del inicio de la subida de precios, as¨ª que los ¨²ltimos que firmaron un contrato anual en condiciones a¨²n ventajosas est¨¢n sufriendo una subida sustancial en sus facturas.
¡°Las comercializadoras llevan tiempo incorporando en sus ofertas la subida de los ¨²ltimos meses¡±, explica Juan Antonio Mart¨ªnez, consultor del Grupo ASE. ¡°Como consumidores, lo l¨®gico es ir al libre cuando los precios del mayorista son bajos, para protegerte. Y pasar al PVPC ahora, cuando los precios son altos, pero la expectativa es de que bajen¡±, aquilata al tiempo que recuerda que, en el largo plazo, el mercado regulado es siempre m¨¢s econ¨®mico ¡°porque los m¨¢rgenes de las el¨¦ctricas son mucho menores¡±.
L¨ªmite al gas
Hay, sin embargo, algunos puntos a tener en consideraci¨®n en la comparativa de precios de la CNMC. Primero, que pr¨¢cticamente todas las tarifas de las grandes el¨¦ctricas (Iberdrola, Endesa, Natugy: las que tienen la mayor¨ªa de clientes) est¨¢n en el rango medio o bajo de precios, en gran medida por las ofertas para los nuevos clientes. Las de las comercializadoras, por el contrario, suelen estar en el rango alto. Antes del estallido de precios, la din¨¢mica era exactamente la contraria, pero en tiempos de precios disparados los gigantes del sector est¨¢n sacando partido a una gran ventaja competitiva sobre el resto: cuentan con actividad tanto de generaci¨®n como de distribuci¨®n y comercializaci¨®n, y pueden ofrecer su propia energ¨ªa a un precio ventajoso. Eso, contra todo pron¨®stico y a pesar del rev¨¦s reputacional, les ha permitido ensanchar a¨²n m¨¢s su dominio en el mercado.
El segundo punto a tener en cuenta es que, como remarca Ignacio Gistau, autor de Arde la luz: Gu¨ªa para entender el precio de la electricidad (Editorial Flash, 2022), las ofertas de la CNMC ¡°no son necesariamente las mejores, sino las generales, y en muchos casos las el¨¦ctricas acaban mejor¨¢ndolas¡± en el proceso de negociaci¨®n con el nuevo cliente. El gran valor del mercado libre, dice, es que permite a los clientes cubrirse frente a la volatilidad: ¡°Algunas veces te cubrir¨¢s a un precio m¨¢s alto de lo que acaba siendo y otras no, pero lo que te ofrecen es una cobertura. Las ofertas del mercado libre van frente al mercado de futuros del a?o que viene¡±. Eso, subraya, har¨¢ que el tope al gas rebaje tanto la PVPC como al mercado libre, porque esos futuros ¡°ya est¨¢n bajando¡±.
Algo similar opina Jos¨¦ Luis Sancha, profesor de Sistemas de Energ¨ªa en la Universidad Pontificia Comillas: ¡°Ahora, con el tope al gas, el precio de la energ¨ªa empezar¨¢ a caer y las comercializadoras libres tambi¨¦n deber¨ªan bajar sus ofertas. Esperemos que la competencia funcione¡±. Eso, dice, compensar¨¢ el flujo del a?o pasado del mercado libre al regulado: ¡°Igual que en los ¨²ltimos meses 1,25 millones se han pasado del mercado libre al regulado, es esperable que ahora se produzca un movimiento a la inversa. Pero luego se estabilizar¨¢, a medida que las comercializadoras rebajen sus precios¡±.