Ferrovial prepar¨® el cambio de sede durante un a?o sin informar al Gobierno
El objetivo primordial es mejorar la valoraci¨®n burs¨¢til de la compa?¨ªa tras la entrada en Wall Street
La posibilidad de que Ferrovial se mudase fuera de Espa?a llevaba tiempo sobre la mesa del consejo de administraci¨®n que preside Rafael del Pino. Pero cuando comenz¨® a tomar forma fue hace aproximadamente un a?o. ¡°Los inversores nos preguntaban, ?qu¨¦ pasa con la cotizaci¨®n? Llevaban cuatro a?os insistiendo para que cotiz¨¢semos en Estados Unidos¡±, trasladan fuentes de la compa?¨ªa. Solo un reducido grupo de person...
La posibilidad de que Ferrovial se mudase fuera de Espa?a llevaba tiempo sobre la mesa del consejo de administraci¨®n que preside Rafael del Pino. Pero cuando comenz¨® a tomar forma fue hace aproximadamente un a?o. ¡°Los inversores nos preguntaban, ?qu¨¦ pasa con la cotizaci¨®n? Llevaban cuatro a?os insistiendo para que cotiz¨¢semos en Estados Unidos¡±, trasladan fuentes de la compa?¨ªa. Solo un reducido grupo de personas trabajaron durante esos meses en el estudio de los pros y contras del movimiento, y no fue hasta el d¨ªa mismo de la comunicaci¨®n p¨²blica a la CNMV cuando Rafael Del Pino, el presidente de la constructora, se lo intent¨® trasladar a miembros del Gobierno (al presidente, Pedro S¨¢nchez y a la vicepresidenta econ¨®mica, Nadia Calvi?o). Intento fallido. En la sede de Pr¨ªncipe de Vergara de la multinacional constructora siguen esperando que S¨¢nchez devuelva la llamada, algo que s¨ª hizo la ministra el d¨ªa despu¨¦s de conocer la propuesta de deslocalizaci¨®n. Fue el mi¨¦rcoles, cuando se puso en contacto con Del Pino para decirle que estaba haciendo algo inaceptable y recordarle que ¡°Espa?a le ha dado todo a Ferrovial. Es una decisi¨®n que va contra el inter¨¦s y la imagen de nuestro pa¨ªs¡±.
Era tarde, porque la decisi¨®n se hab¨ªa sustanciado en el consejo de administraci¨®n ordinario que se celebr¨® en el mes de diciembre y nunca fue compartida con el Gobierno, algo inusual en un movimiento de estas caracter¨ªsticas: el consejo de la empresa estuvo de acuerdo, espoleado por el presidente y los inversores internacionales (el 13% del capital est¨¢ en manos de fondos). Durante meses se estudiaron todas las aristas del proyecto, incluido el posible coste reputacional del traslado. La consigna era mantener el plan en secreto hasta que todo estuviese bien atado, como sucedi¨®, defendiendo que las decisiones de la empresa responden al inter¨¦s de los inversores, no de ning¨²n Gobierno. De modo que se cerr¨® la posibilidad de negociaci¨®n.
El movimiento hay que entenderlo desde una l¨®gica corporativa que se remonta al 1 de abril de 2019. Dos meses despu¨¦s del Brexit, Ferrovial trasladaba su filial Ferrovial International SE de Oxfordshire a ?msterdam. La huida de empresas del Reino Unido acababa de comenzar, y la constructora espa?ola, que tradicionalmente ha tenido buena parte de su negocio en las islas brit¨¢nicas ¨Dtiene participaci¨®n en los aeropuertos de Heathrow, Glasgow y Aberdeen y tuvo una importante filial de servicios, Amey¨D vio la oportunidad para convertir a Pa¨ªses Bajos en el paraguas del holding.
R¨¦gimen fiscal
El r¨¦gimen fiscal neerland¨¦s ten¨ªa comparativamente una ventaja sobre Espa?a: las retenciones sobre el reparto de los dividendos repatriados de sus filiales en el resto del mundo, que son obligatorias, est¨¢n exentas al 100% de impuestos en Pa¨ªses Bajos para evitar la doble imposici¨®n. En Espa?a, sin embargo, esa deducci¨®n es, desde el mes de enero de 2021, del 95%, de modo que la compa?¨ªa debe tributar por ese otro 5% de ingresos. Y aplicando un Impuesto de Sociedades del 25%, resulta que debe pagar un 1,25% por los r¨¦ditos obtenidos de sus filiales. A la inversa, Espa?a tiene un r¨¦gimen fiscal con ciertas ventajas sobre Holanda: el Impuesto de Sociedades es ligeramente inferior aqu¨ª y en Espa?a hay una limitaci¨®n para deducir gastos financieros en ese tributo del 30% del beneficio operativo de cada ejercicio frente al 20% neerland¨¦s. Si el r¨¦gimen fiscal es, como traslada la compa?¨ªa, pr¨¢cticamente similar, y ¡°no hay una connotaci¨®n tributaria en el cambio¡±, ?a qu¨¦ responde, entonces, el empe?o?
La respuesta que ofrece el grupo se llama Norteam¨¦rica. ¡°Somos europeos, queremos movernos por Europa. En ?msterdam ten¨ªamos una estructura de 12 personas, pero no era suficiente¡±. Las ganas de llegar a Wall Street fueron definitivas para inclinar la balanza hacia Pa¨ªses Bajos como trampol¨ªn transoce¨¢nico, teniendo en cuenta que un traslado a Estados Unidos ser¨ªa pr¨¢cticamente imposible por la elevada tributaci¨®n del cambio. ¡°Hay m¨¢s de 30 empresas cotizando en Estados Unidos con acciones ordinarias desde Holanda¡±, explican en el grupo. Otras compa?¨ªas espa?olas lo hacen desde Madrid utilizando instrumentos como los American Depositary Receipts (ADR), que, sin entrar en tecnicismos, ofrecen una f¨®rmula indirecta de entrar en los mercados de capitales que no les convenc¨ªa por su escaso movimiento. ¡°Para entendernos: necesitamos que los sistemas burs¨¢tiles se hablen¡±, y eso, creen, solo se pod¨ªa conseguir desde ?msterdam. En el grupo siempre han considerado que la Bolsa espa?ola no refleja fielmente el valor del holding (19.444 millones a precios de este viernes). Fuentes financieras consultadas respaldan esa idea apuntando a que en Estados Unidos la demanda de sus t¨ªtulos se podr¨ªa disparar entre 1.000 y 3.000 millones porque hay mucho inter¨¦s por desarrollar infraestructuras al calor de los planes de est¨ªmulo del Gobierno de Joe Biden. Esas mismas fuentes a?aden que su destino final podr¨ªa ser el ¨ªndice Russell, que aglutina a 2.000 compa?¨ªas. Eso, te¨®ricamente, elevar¨ªa el precio de las acciones porque muchas entidades incluir¨ªan a Ferrovial en su radar (desde fondos de pensiones a minoristas que tienden a invertir en activos de su pa¨ªs).
Lejos de cualquier sentimentalismo, Ferrovial ve su futuro en Wall Street. La mayor¨ªa de sus ventas, 2.437 millones, tienen su origen en Estados Unidos o Canad¨¢: tiene la mitad de un consorcio que construir¨¢ la nueva terminal del aeropuerto JFK; gestiona carreteras desde Texas a Toronto y solo el a?o pasado se ha adjudicado contratos que suman 1.150 millones en autopistas e infraestructuras de agua en esos pa¨ªses. El 92% de sus inversiones hasta el 2027 est¨¢n asociadas a esa geograf¨ªa y, por lo tanto, tambi¨¦n la deuda asociada a los proyectos. Espa?a sigue representando 1.443 millones de los 7.553 millones de facturaci¨®n del grupo. ¡°El proceso de comunicaci¨®n pudo no ser el mejor, pero en el fondo lo que se quiere es dar valor a la compa?¨ªa¡±.
¡°Seguiremos contribuyendo fiscalmente, como siempre¡±
Ignacio Madridejos, consejero delegado de la compañía, tuvo que salir al paso ayer ante la avalancha de críticas. “En Ferrovial queremos seguir creciendo y estamos muy ilusionados por esta nueva etapa que esperemos entusiasme también a muchos inversores”. En un escueto vídeo corporativo justificó que la reorganización será “acorde con el perfil de la empresa”. “Que nadie dude de nuestra continuidad en España. El plan es mantener el empleo, la actividad, las inversiones y seguiremos contribuyendo fiscalmente, como siempre hemos hecho”.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal