Espa?a y Francia lideran el consumo pirata de emisiones deportivas en Europa
Un 60% de los contenidos ilegales en la UE se corresponden con ¡®streaming¡¯ en directo, mientras que las descargas representan un 32%
Cada vez m¨¢s europeos consumen pel¨ªculas y contenidos piratas pese a las consecuencias penales que pueda tener. La pirater¨ªa digital creci¨® un 3,3% el pasado a?o, seg¨²n un informe publicado este martes por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Uni¨®n Europea (EUIPO). Los programas de televisi¨®n, las series, las pel¨ªculas y los c¨®mics manga obtenidos ilegalmente son los principales causantes del ascenso.
El streaming, o la emis...
Cada vez m¨¢s europeos consumen pel¨ªculas y contenidos piratas pese a las consecuencias penales que pueda tener. La pirater¨ªa digital creci¨® un 3,3% el pasado a?o, seg¨²n un informe publicado este martes por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Uni¨®n Europea (EUIPO). Los programas de televisi¨®n, las series, las pel¨ªculas y los c¨®mics manga obtenidos ilegalmente son los principales causantes del ascenso.
El streaming, o la emisi¨®n en directo, se ha convertido en el m¨¦todo m¨¢s popular para consumir contenidos de manera ilegal, seg¨²n el estudio, que por primera vez diferencia entre los distintos tipos de reproducci¨®n. En concreto, cerca del 60% de la pirater¨ªa de la Uni¨®n Europea se corresponde con emisiones en vivo, mientras que un 32% se consume a trav¨¦s de la descarga de contenidos.
Tambi¨¦n por primera vez, el estudio registra el acceso ilegal a eventos deportivos. Este tipo de pirater¨ªa represent¨® una tendencia al alza en 2021 y 2022 con un significante aumento del 30% en un solo a?o. Francia y Espa?a representan m¨¢s de un tercio (34%) del total de consumo ilegal de este tipo de retransmisiones que se producen en Europa.
El informe refleja que la pirater¨ªa de eventos en directo sufre anualmente algunos picos en abril, cuando acaba la temporada de las principales competiciones, y en septiembre-octubre, al comienzo de la nueva temporada. En los meses de junio y julio se experimentan valores m¨ªnimos, como fruto de las pausas de verano.
El consejero delegado de EUIPO, Christian Archambeau, critica en el documento la ¡°grave¡± consecuencia de la pirater¨ªa para el sector audiovisual y pide adoptar medidas que contribuyan a reducir un fen¨®meno que califica como ¡°complejo¡±.
La pirater¨ªa por categor¨ªas
La EUIPO revela que la pirater¨ªa, medida mediante el n¨²mero mensual de accesos a contenidos ilegales por cada usuario de internet, hab¨ªa ido registrando un lento descenso hasta 2021, momento en el que se invirti¨® la tendencia. El cambio se relaciona con el incremento de la pirater¨ªa televisiva, que alcanza casi la mitad (48%) de los accesos totales a sitios infractores de la Uni¨®n Europea en el pasado a?o. Otros tipos de contenidos pirateados son las publicaciones (28%), las pel¨ªculas (11%), el software (7%) y la m¨²sica (6%).
En 2022, los contenidos televisivos pirateados subieron un 15%. Los g¨¦neros m¨¢s demandados fueron los programas y series de televisi¨®n y las pel¨ªculas a la carta. Por detr¨¢s se quedaron las producciones de anime (dibujos animados japoneses) y las retransmisiones en directo de eventos y canales deportivos especializados.
El pirateo de publicaciones tambi¨¦n ha sufrido un significante ascenso. El c¨®mic manga fue lo m¨¢s demandado por los consumidores de contenidos piratas, seguido por los audiolibros y los libros electr¨®nicos. En las pel¨ªculas, otro cl¨¢sico de las descargas ilegales, el informe destaca que lo m¨¢s visto son los ¨¦xitos de taquilla de Hollywood.
Otro de los elementos que experimentaron un ligero incremento fue la pirater¨ªa de software, es decir, juegos y aplicaciones para dispositivos m¨®viles. Mientras el resto de categor¨ªas notaron un incremento, la ¨²nica que no lo hizo fue la musical, que se mantiene en n¨²meros relativamente bajos.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal