M¨¢s de la mitad de las pymes necesitaron financiaci¨®n en 2023, casi un 20% m¨¢s que antes de la pandemia
Los altos precios y la subida de los tipos de inter¨¦s han provocado que un 54,2% de peque?as y medianas empresas tengan que recurrir a pr¨¦stamos, aunque el porcentaje es un poco m¨¢s bajo que el de 2022, seg¨²n las sociedades avalistas
Casi dos millones de pymes necesitaron financiaci¨®n en 2023, un 54,2% de las peque?as y medianas empresas. Esto supone una bajada de dos puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior, pero el dato se mantiene muy por encima de los niveles registrados antes de la pandemia (34,8% en 2019). El XIII Informe sobre Financiaci¨®n de la Pyme en Espa?a, elaborado por la Confederaci¨®n Espa?ola de Sociedades de Garant¨ªa (SGR-Cesgar, una asociaci¨®n de este tipo de entidades que act¨²an como avalistas) se?ala que los principales culpables de que se experimente esta situaci¨®n son la subida de los ...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Casi dos millones de pymes necesitaron financiaci¨®n en 2023, un 54,2% de las peque?as y medianas empresas. Esto supone una bajada de dos puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior, pero el dato se mantiene muy por encima de los niveles registrados antes de la pandemia (34,8% en 2019). El XIII Informe sobre Financiaci¨®n de la Pyme en Espa?a, elaborado por la Confederaci¨®n Espa?ola de Sociedades de Garant¨ªa (SGR-Cesgar, una asociaci¨®n de este tipo de entidades que act¨²an como avalistas) se?ala que los principales culpables de que se experimente esta situaci¨®n son la subida de los tipos de inter¨¦s y el alto precio de los productos. A pesar de ello, indican una tendencia a la baja en las perspectivas de crecimiento a corto plazo de las pymes. A principios de 2023, Espa?a contaba con casi 3,5 millones de pymes, seg¨²n los datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica que recoge el an¨¢lisis.
Este se?ala que la inestabilidad econ¨®mica y la reducci¨®n de los beneficios en las empresas marc¨® un 2023 dif¨ªcil para las pymes. ¡°Estamos en un panorama en el que los tipos de inter¨¦s no bajan y esto provoca que la situaci¨®n de estas compa?¨ªas sea cada vez m¨¢s compleja¡±, ha se?alado este mi¨¦rcoles Jos¨¦ Pedro Salcedo, presidente de CESGAR, en la presentaci¨®n del estudio. En 2023, solo un 17,8% de las compa?¨ªas dec¨ªan estar en una situaci¨®n de crecimiento y mejora respecto a 2022; frente a un 32,2% en posici¨®n estable y un 38,1% que aseguraban que su situaci¨®n econ¨®mica hab¨ªa empeorado en el ¨²ltimo a?o.
No obstante, el informe arroja algo de optimismo al analizar los factores de competitividad de las peque?as y medianas empresas. El pasado a?o se elev¨® el porcentaje de pymes que venden en mercados extranjeros, situ¨¢ndose en el 9,7%. Y el documento destaca que este resultado confirma la recuperaci¨®n de la base exportadora tras la pandemia (en 2019 eran un 8,5% las que vend¨ªan fuera). Otro dato a resaltar es la evoluci¨®n del porcentaje pymes que se?alan haber realizado actividades de innovaci¨®n en los ¨²ltimos 12 meses, que se sit¨²a en el 15,8% (11% en 2022).
Por otro lado, mirando al futuro inmediato, el informe apunta una cierta tendencia a la baja en las perspectivas de crecimiento a corto plazo. El 37,8% esperan que su facturaci¨®n aumente en los pr¨®ximos 12 meses, frente al 41,2% que se ve¨ªan en esa posici¨®n el a?o pasado. Asimismo, el porcentaje de pymes que creen que este crecimiento ser¨¢ importante disminuye mucho con respecto al estudio anterior, del 8,3% al 3,4%. Mientras, aumenta el porcentaje de aquellas que piensan que su facturaci¨®n va a decrecer, del 15,9% al 19,2%. Y un 84,9% aseguran que no piensan ampliar el n¨²mero de trabajadores en su empresa en este ejercicio.
En cuanto a los productos financieros, el pr¨¦stamo bancario (20%), las L¨ªneas ICO (20,1%) y las l¨ªneas de cr¨¦ditos (18,6%) han sido los instrumentos m¨¢s utilizados por las peque?as y medianas empresas en 2023 para financiarse. Pero el cambio m¨¢s notable respecto al ejercicio anterior se ha producido con la financiaci¨®n no bancaria: un 22,8% de las pymes utiliz¨® este recurso, frente al 41,5% de 2022. La digitalizaci¨®n del negocio fue el principal motivo por el que las empresas pidieron financiaci¨®n (20,4% de las pymes en 2023, frente a un 11,7% en 2022).
En cuanto al tejido empresarial el mayor crecimiento en el n¨²mero de pymes entre los a?os 2022 y 2023 se ha producido en el sector de servicios a las empresas (12.239 pymes m¨¢s); en segundo lugar, aparecen compa?¨ªas englobadas en educaci¨®n, sanidad, servicios sociales, cultura y deporte (+7.220); y las siguientes actividades con mayor creaci¨®n de compa?¨ªas fueron la construcci¨®n (+4.910) e informaci¨®n y comunicaciones (+2.073). En situaci¨®n opuesta, cuatro sectores perdieron en conjunto casi 30.000 empresas, de las que 18.000 pertenec¨ªan al sector de comercio y servicios personales.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal