El IEE se?ala que la pr¨®rroga presupuestaria no elevar¨¢ el d¨¦ficit p¨²blico, pero pide medidas a medio plazo
El centro de an¨¢lisis de la CEOE advierte de que esta decisi¨®n del Gobierno no contribuir¨¢ a la correcci¨®n de la econom¨ªa dadas las medidas estructurales que se han aprobado
La pr¨®rroga de los Presupuestos Generales del Estado no supondr¨¢ una escalada del d¨¦ficit este a?o, porque el crecimiento econ¨®mico y la inflaci¨®n est¨¢n espoleando los ingresos p¨²blicos. Pero tampoco contribuir¨¢ a su correcci¨®n, debido a las medidas para amortiguar los efectos del incremento del coste de vida que ha aprobado el Gobierno. Ese es el balance del Instituto de Estudios Econ¨®micos (IEE), el centro de estudios de la CEOE, que este lunes ha presentado un an¨¢lisis sobre las consecuencias econ¨®micas que tendr¨¢ la prolongaci¨®n de las cuentas p¨²blicas de 2023 durante todo este ejercicio. ...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
La pr¨®rroga de los Presupuestos Generales del Estado no supondr¨¢ una escalada del d¨¦ficit este a?o, porque el crecimiento econ¨®mico y la inflaci¨®n est¨¢n espoleando los ingresos p¨²blicos. Pero tampoco contribuir¨¢ a su correcci¨®n, debido a las medidas para amortiguar los efectos del incremento del coste de vida que ha aprobado el Gobierno. Ese es el balance del Instituto de Estudios Econ¨®micos (IEE), el centro de estudios de la CEOE, que este lunes ha presentado un an¨¢lisis sobre las consecuencias econ¨®micas que tendr¨¢ la prolongaci¨®n de las cuentas p¨²blicas de 2023 durante todo este ejercicio. El Ejecutivo adopt¨® la decisi¨®n en marzo, despu¨¦s de que la convocatoria electoral en Catalu?a complicara mucho la negociaci¨®n de las nuevas cuentas, y ahora el informe del entorno de la principal patronal espa?ola le reclama medidas fiscales a medio plazo para cumplir con las reglas fiscales europeas.
Los expertos del IEE recuerdan que la Comisi¨®n Europea ya recomend¨® a Espa?a que la evoluci¨®n del gasto primario neto no crezca m¨¢s del 2,6%. Pero el informe vaticina que en Espa?a subir¨¢ un 4% este a?o y un 3,8% el pr¨®ximo. ¡°El hecho de que se prorrogue [el Presupuesto] supone una anomal¨ªa y se echa de menos una estrategia a medio plazo que sirva para cumplir con las reglas fiscales europeas¡±, ha se?alado en la presentaci¨®n Miguel ?ngel Mart¨ªnez Lago, uno de los coautores del estudio.
El informe La pr¨®rroga para 2024 de los Presupuestos Generales del Estado reconoce una cierta ¡°preocupaci¨®n¡± por la falta de un plan de consolidaci¨®n fiscal, a pesar de las buenas previsiones sobre los principales indicadores. Mart¨ªnez Lago ha lamentado que, aunque sea constitucional, el Gobierno ha elegido la forma ¡°menos adecuada¡± para extender las cuentas, ya que ha renunciado demasiado pronto a ello, sin m¨¢s di¨¢logo con el resto de partidos del arco parlamentario y sin intentar una demora que le permitiera aprobar un presupuesto para 2024 m¨¢s entrado el ejercicio. ¡°Una pr¨®rroga presupuestaria a principio de legislatura es una oportunidad perdida para tomar otras medidas econ¨®micas¡±, ha a?adido.
El informe del IEE critica que la decisi¨®n aboca al Gobierno a ¡°malas t¨¦cnicas legislativas¡± como es el abuso de los decretos-leyes. Adem¨¢s, puede provocar mayor inestabilidad, en un contexto global muy convulso en lo econ¨®mico y en lo geopol¨ªtico, con el riesgo de que acabe repercutiendo en los ciudadanos. Y a lo anterior se suma que la pr¨®rroga llega en el a?o en que se reactivan las reglas fiscales europeas, despu¨¦s de que fueran suspendidas en la pandemia. Espa?a no cumple actualmente ninguna de las dos reglas b¨¢sicas que exige el marco comunitario, ya que su d¨¦ficit es superior al 3% y la deuda p¨²blica excede con mucho el 60% del PIB.
El control del gasto p¨²blico es clave para ambos indicadores, se?ala el informe, pero la pr¨®rroga presupuestaria no frenar¨¢ su incremento, seg¨²n el IEE. Este se basa en algunas medidas que requerir¨¢n m¨¢s financiaci¨®n p¨²blica, como la actualizaci¨®n de las pensiones y el incremento de la remuneraci¨®n de los funcionarios.
Mejor ha sido la valoraci¨®n de los ¨²ltimos datos de empleo, conocidos este lunes, con los que Espa?a ha conseguido romper la barrera de los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social. El presidente del IEE, ??igo Fern¨¢ndez de Mesa, ha se?alado que son noticias ¡°positivas¡± y ha felicitado a las empresas por ser el principal motor econ¨®mico del pa¨ªs.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal