La Sareb suma otras 1.200 familias a su alquiler social mientras ultima los planes para edificar vivienda asequible
El banco malo hace balance de dos a?os del programa para hogares vulnerables, que ya cuenta con 8.000 inquilinos y espera lanzar los pliegos para levantar casas en sus suelos este mismo mes
El programa de alquileres sociales de la Sareb ya cuenta con 8.000 alquileres aprobados, lo que sit¨²a el per¨ªmetro de este plan destinado a familias vulnerables en casi 10.000 viviendas, si se suman las 1.700 que el banco malo tiene cedidas a otras administraciones con el mismo fin. El programa se estren¨® hace dos a?os, y b¨¢sicamente consiste en que, al detectar que en un inmueble de su propiedad habitan personas con situaciones de dificultad para el pago de la vivienda, si la sociedad de mayor¨ªa de capital p¨²blico determina que el hogar es vulnerable, se le ofrece un arrendamiento a precio convenido para que no supere el 30% de los ingresos de la unidad familiar. A cambio, los inquilinos aceptan recibir acompa?amiento social y asesoramiento para la inclusi¨®n laboral.
A finales del a?o pasado el programa contaba con unas 6.800 familias que ya hab¨ªan firmado o estaban a punto de hacerlo, por lo que la nueva cifra supone que se han incorporado al menos 1.200 m¨¢s. El director de Vivienda Social Asequible de Sareb, Pau P¨¦rez de Acha, se?ala que esa ralentizaci¨®n del ritmo de incorporaciones es normal. ¡°De inicio hab¨ªa una bolsa de casi 10.000 familias que llevaban a?os esperando soluciones¡±, explica por tel¨¦fono, ¡°lo importante es tener cada a?o una m¨¢quina para incluir alrededor de 2.500 nuevos alquileres¡±. En total, el directivo cree que podr¨¢ alcanzarse una cifra en torno a los 14.000 hogares acogidos a este plan, que crece conforme el banco malo va incorporando inmuebles a su cartera (por ejemplo, cuando un juzgado le concede la titularidad de un inmueble procedente de un pr¨¦stamo impagado) y descubre situaciones de vulnerabilidad en esas casas.
Lo que s¨ª ha crecido m¨¢s en el ¨²ltimo a?o son los resultados vinculados a los planes de acompa?amiento e inserci¨®n laboral de las familias. La compa?¨ªa detalla que en dos a?os se ha ayudado a tramitar m¨¢s de 7.700 ayudas, de las que 1.800 ya han sido aprobadas. Y desde cifras m¨¢s modestas, los 44 contratos de trabajo que los inquilinos acogidos al plan de inserci¨®n laboral hab¨ªan logrado hace un a?o ya son 280.
La Sareb exhibe estas cifras como prueba de que sus planes est¨¢n funcionando y sirven para ayudar a sus inquilinos. Lo que a la vez repercute en sus resultados. Tras la puesta en marcha de las medidas se encuentra el momento clave en que el banco malo, nacido en 2012 para que los bancos limpiaran los activos t¨®xicos y digirieran mejor el estallido de la burbuja inmobiliaria de principios de siglo, comenz¨® a tener mayor¨ªa de capital p¨²blico. Este paso, que se dio en 2022, incluy¨® en el mandato desinversor de la sociedad el principio de sostenibilidad y utilidad social.
Esto significa que la Sareb, sin olvidar esa vocaci¨®n de ayuda p¨²blica, tiene que intentar extraer (vendiendo o por los medios que sea) el mayor valor a los activos que recibi¨® de la banca. Y por eso en la filosof¨ªa del programa social tambi¨¦n se encuentra el obtener ciertos resultados econ¨®micos. La compa?¨ªa, de hecho, se?ala en su balance que al aumentar los ingresos de sus inquilinos vulnerables (por las subvenciones que les ayudan a tramitar o por los trabajos que consiguen con el acompa?amiento laboral) ahora cada una de esas viviendas genera unos 2.340 euros al a?o. Son alquileres bajos, como corresponde a la categor¨ªa de arrendamientos sociales, pero antes la mayor¨ªa de esos inmuebles no daban ning¨²n rendimiento. Y, por otro lado, mantiene la morosidad en el 14%, ¡°un porcentaje significativamente inferior a la media del sector del alquiler social¡±.
Nueva oferta asequible
Dentro del objetivo de contribuir a mejorar la accesibilidad de la vivienda en Espa?a, el banco malo tambi¨¦n puso en marcha un programa para edificar sobre suelos que tiene sin uso edificios de alquiler asequible. El conocido como Proyecto Viena contempla en su primera fase m¨¢s de 3.700 viviendas en 23 provincias. El consejo de administraci¨®n lo aprob¨® en verano y P¨¦rez de Acha confirma la intenci¨®n de lanzar los pliegos este mismo mes.
Ese paso es fundamental porque supondr¨¢ la verdadera puesta en marcha del plan de construcci¨®n. En los pliegos se ver¨¢n las condiciones para que compa?¨ªas privadas opten a participar. Su misi¨®n es construir las viviendas que proyecta la Sareb y, a cambio, obtener una concesi¨®n durante 80 a?os para explotar esos edificios en arrendamiento a un precio convenido. No ser¨¢n pisos sociales, sino asequibles. Es decir, por debajo de los importes de mercado, pero no a precios de derribo. En total se han previsto siete lotes y las empresas que quieran concursar podr¨¢n optar a todos los que quieran. ¡°El m¨¢s peque?o tiene unas 400 viviendas y el m¨¢s grande un poco m¨¢s de 1.000¡å, detalla P¨¦rez de Acha, quien se?ala que ¡°la intenci¨®n es hacer el lanzamiento de la licitaci¨®n dentro de entre 15 y 30 d¨ªas¡±.