Generalitat Valenciana, empresarios y sindicatos esperan un aluvi¨®n de ERTE la semana que viene
El Consejo de Ministros se reunir¨¢ el lunes para aprobar el prometido escudo laboral. A la patronal le preocupa el alcance y confecci¨®n de los permisos retribuidos
La hist¨®rica dana del pasado 29 de octubre no solo ha dejado un drama humano, con al menos 215 muertes confirmadas hasta el momento en Valencia, sino tambi¨¦n un drama econ¨®mico con miles de empresas destruidas o parcialmente afectadas de las que dependen unos 400.000 trabajadores. A pesar de que la presentaci¨®n de expedientes de regulaci¨®n de empleo tanto temporales como de extinci¨®n (es decir, ERTE y ERE, respectivamente)...
La hist¨®rica dana del pasado 29 de octubre no solo ha dejado un drama humano, con al menos 215 muertes confirmadas hasta el momento en Valencia, sino tambi¨¦n un drama econ¨®mico con miles de empresas destruidas o parcialmente afectadas de las que dependen unos 400.000 trabajadores. A pesar de que la presentaci¨®n de expedientes de regulaci¨®n de empleo tanto temporales como de extinci¨®n (es decir, ERTE y ERE, respectivamente) ha comenzado de forma lenta, con unos 284 expedientes que afectan a apenas 3.014 trabajadores hasta el viernes, la Generalitat Valenciana espera un aluvi¨®n de solicitudes la semana que viene, seg¨²n confirma a este peri¨®dico el secretario de Empleo del gobierno auton¨®mico, Antonio Galva?.
¡°Lo l¨®gico es que la semana que viene llegue el gran volumen de expedientes¡±, ha se?alado Galva?, que estima que la gran mayor¨ªa sean ERTE, como hasta ahora. El motivo, explica, ¡°es que el ERTE, en su caso, despu¨¦s se puede transformar en ERE¡±. Tanto sindicatos como patronal coinciden con Galva? en su pron¨®stico, sobre todo tras la previsible aprobaci¨®n del escudo laboral en el Consejo de Ministros del lunes, la medida estrella prometida por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz, para salvar los empleos y el tejido industrial de la zona que supone un 22% del PIB de la Comunidad Valenciana. ¡°Todo el mundo espera como el aire para respirar una norma extraordinaria. El impacto es muy bestia, solo veremos la dimensi¨®n real cuando esta norma se pase al BOE [Bolet¨ªn Oficial del Estado]¡±, se?ala Daniel Pati?o, secretario de acci¨®n sindical de Comisiones Obreras (CC OO) en la Comunidad Valenciana.
Por su parte, en la patronal hay un gran enfado con Trabajo por no contar con ellos para la confecci¨®n de este escudo laboral que incluye medidas como la nulidad del despido o los permisos retribuidos para los que se ausenten del trabajo. Este segundo punto genera ¡°much¨ªsima preocupaci¨®n¡±, se?ala Salvador Navarro Pradas, presidente de la Confederaci¨®n Valenciana de Empresarios, sobre todo porque el abanico de casu¨ªsticas para acogerse a este permiso es amplio y no circunscrito al territorio. Es decir, tal y como se desprende de las palabras de D¨ªaz y a falta de saber la concreci¨®n de la norma en el BOE, un trabajador en Barcelona podr¨ªa, por ejemplo, faltar a su puesto de trabajo el tiempo que considere oportuno por tener un familiar en alguna zona afectada y tener que acudir a ayudarle.
Entre los motivos por los que justificar su ausencia, los trabajadores podr¨¢n alegar tareas de limpieza, b¨²squeda de familiares, problemas de transporte o movilidad, falta de conectividad y cuidado de ascendientes, descendientes u otros v¨ªnculos afectivos. ¡°Va a ser un peque?o porcentaje, pero como siempre va a haber gente que querr¨¢ excederse al usar este permiso. Es el punto que m¨¢s nos preocupa¡±, indica Navarro, quien pide que no se manden mensajes ¡°demag¨®gicos¡±, ya que tanto empresarios como trabajadores est¨¢n de acuerdo desde el principio en que ¡°la seguridad personal es lo primero¡±. ¡°Estamos todos juntos en esto y nos preocupa que el ministerio solo contemple un punto de vista y no el otro¡±, a?ade.
D¨ªaz ha citado tambi¨¦n, entre las posibles causas de ausencia, los da?os f¨ªsicos o emocionales sufridos por las personas trabajadoras afectadas, pero en estos casos deber¨¢n optar por solicitar la nueva baja por incapacidad temporal debido a efectos de la dana que public¨® el BOE el pasado martes. Estas ¨²ltimas deber¨¢n de solicitarse al m¨¦dico de cabecera y ser¨¢n abonadas por la Seguridad Social desde el primer d¨ªa de ausencia.
Otro punto que preocupa a la patronal es que el paquete de ayudas del Ejecutivo se limite a las compa?¨ªas con domicilio social y no a todos los afectados por la dana, tengan o no su domicilio en uno de los 69 municipios valencianos golpeados.
CC OO, por su parte, espera concreci¨®n en los distintos tipos de posibles escenarios en los que se puede pedir un ERTE de fuerza mayor, el cual permite mayores exenciones en las cotizaciones a la Seguridad Social de empresa y trabajadores. Adem¨¢s, las compa?¨ªas acogidas a estos expedientes no tendr¨¢n que abonar las n¨®minas de los empleados afectados por el ERTE, sino que ser¨¢ el Servicio P¨²blico de Empleo (SEPE) el que las pague.
El mencionado sindicato, al igual que la patronal, ven bien una concreci¨®n de los ERTE de fuerza mayor, ya que hay muchos posibles escenarios en los que una empresa podr¨ªa verse afectada por la dana sin estar en una de las zonas golpeadas por ella. Un ejemplo ser¨ªa el de Ford Almussafes, planta clave para la actividad industrial valenciana con 4.100 empleados que se encuentra intacta, pero que ha sufrido la p¨¦rdida de un proveedor clave, Industrias Alegre, que se encuentra en Catarroja. Pati?o tambi¨¦n menciona otro tipo de casos, como que no sea la empresa la afectada, sino el principal cliente de esta el que se haya visto golpeado por la dana.
En el caso de Ford, la compa?¨ªa ya ha presentado un ERTE de fuerza mayor para su planta valenciana, aunque este todav¨ªa no ha sido aprobado. ¡°La autoridad laboral, que es la que debe aprobar los expedientes, est¨¢ a la espera de la prometida norma de Trabajo para comenzar a dar el visto bueno a los ERTE de fuerza mayor¡±, se?ala una fuente sindical.