Las grandes tecnol¨®gicas vuelven a crear empleo tras los despidos masivos
Apple, Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft aumentaron su plantilla el ¨²ltimo ejercicio en 48.600 personas, al tiempo que lograban ingresos y beneficios r¨¦cord
La inteligencia artificial ha permitido superar la crisis pasajera que azot¨® Silicon Valley. Las grandes tecnol¨®gicas cerraron 2024 con ingresos y beneficios r¨¦cord, al tiempo que volv¨ªan a aumentar su n¨®mina de empleados tras la oleada de despidos masivos sin precedentes de finales de 2022 y 2023. En el ¨²ltimo ejercicio, Apple, Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft aumentaron su plantilla en 48.571 personas, seg¨²n los informes anuales analizados por este ...
La inteligencia artificial ha permitido superar la crisis pasajera que azot¨® Silicon Valley. Las grandes tecnol¨®gicas cerraron 2024 con ingresos y beneficios r¨¦cord, al tiempo que volv¨ªan a aumentar su n¨®mina de empleados tras la oleada de despidos masivos sin precedentes de finales de 2022 y 2023. En el ¨²ltimo ejercicio, Apple, Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft aumentaron su plantilla en 48.571 personas, seg¨²n los informes anuales analizados por este medio. Las compa?¨ªas prev¨¦n adem¨¢s inversiones multimillonarias en inteligencia artificial, a la que destinar¨¢n este a?o m¨¢s de 300.000 millones.
Los cinco gigantes tecnol¨®gicos dan empleo a 2,2 millones de personas, aunque las cifras vienen muy marcadas por Amazon, que tiene 1,55 millones de trabajadores, la mayor parte de ellos en el negocio de log¨ªstica y distribuci¨®n por todo el mundo, sin contar contratistas ni empleados temporales. La plantilla aument¨® en las cinco compa?¨ªas durante el ¨²ltimo ejercicio. Amazon, la m¨¢s vol¨¢til por la estacionalidad de su negocio, elev¨® su n¨®mina en 31.000 personas de diciembre de 2023 a diciembre de 2024.
Microsoft es la segunda del grupo con un mayor n¨²mero de empleados. A 30 de junio de 2024, empleaba aproximadamente a 228.000 personas equivalentes a tiempo completo, 7.000 m¨¢s que un a?o antes. De su plantilla, 126.000 empleados est¨¢n en Estados Unidos y 102.000, en el resto del mundo. Del total, 86.000 trabajaban en operaciones, incluidos servicios de consultor¨ªa y asistencia de productos, operaciones de centros de datos y fabricaci¨®n y distribuci¨®n; 81.000 en investigaci¨®n y desarrollo de productos; 45.000 en ventas y marketing, y 16.000 en administraci¨®n y asuntos generales. Con la creaci¨®n de empleo del ¨²ltimo a?o, su plantilla cerr¨® en niveles r¨¦cord, a pesar de que en enero de 2023 anunci¨® 10.000 despidos.
Apple recuper¨® durante el ¨²ltimo ejercicio los 3.000 empleos perdidos el anterior, aunque fue la ¨²nica de las cinco grandes que no se sum¨® de lleno a la oleada de despidos. A 28 de septiembre ten¨ªa unos 164.000 trabajadores equivalentes a tiempo completo. De ellos, unos 80.000 est¨¢n en Estados Unidos y, a su vez, algo menos de la mitad, unos 37.000, en California, el Estado donde tiene su sede. La retribuci¨®n mediana de la compa?¨ªa que dirige Tim Cook fue de unos 115.000 d¨®lares, aunque el propio Cook gan¨® 650 veces m¨¢s.
Alphabet, el grupo de Google, es el que cre¨® menos empleo durante 2024. Su plantilla aument¨® solo en 821 personas, un 0,4%, hasta 183.323, con lo que est¨¢ lejos de recuperar el nivel de 2022, cuando contaba con 190.234 trabajadores. La empresa anunci¨® en 2023 el despido de 12.000 trabajadores en todo el mundo, el 6% de su plantilla. Alphabet ha puesto en revisi¨®n sus pol¨ªticas de diversidad, igualdad e inclusi¨®n (DEI, por sus siglas en ingl¨¦s) y ha decidido suprimir sus objetivos de diversidad en la contrataci¨®n ante la ofensiva republicana en la materia.
Meta tambi¨¦n decidi¨® abandonar esas pol¨ªticas dentro de la metamorfosis trumpista de su fundador, Mark Zuckerberg, que decidi¨® suprimir la moderaci¨®n de sus redes sociales. Meta fue la compa?¨ªa que acometi¨® un ajuste m¨¢s dr¨¢stico, con una reducci¨®n de plantilla de unos 20.000 empleados. En 2024, la tendencia se ha dado la vuelta y es la que m¨¢s puestos de trabajo genera en t¨¦rminos relativos. Aument¨® su n¨®mina de trabajadores un 10%, hasta 74.067.
Resultados r¨¦cord
Las grandes tecnol¨®gicas lograron en 2024 ingresos r¨¦cord. En conjunto, Apple, Alphabet, Amazon, Meta y Microsoft facturaron durante el a?o natural 2024 un total de 1,8 billones de d¨®lares, un 10,7% m¨¢s que el a?o anterior. A ellas se sumar¨¢ Nvidia, que publica sus resultados el 26 de febrero. La inteligencia artificial, de diversas maneras, ha sido el motor del crecimiento, bien optimizando los ingresos por publicidad y la actividad de los usuarios (como en Meta y Alphabet), mejorando los procesos log¨ªsticos (Amazon), a?adiendo funciones como reclamo en sus productos (Microsoft y Apple) o bien atendiendo la creciente demanda de servicios de computaci¨®n en la nube.
En el negocio de los centros de datos y la computaci¨®n en la nube Azure (Microsoft) y AWS (Amazon) son los l¨ªderes, seguidos por Google Cloud (Alphabet). Aunque la irrupci¨®n de la inteligencia artificial de bajo coste china DeepSeek ha sembrado algunas dudas sobre la rentabilidad de las grandes inversiones que se est¨¢n acometiendo en mayor potencia de procesamiento, las compa?¨ªas siguen se?alando que por ahora no son capaces de satisfacer la creciente demanda y redoblan su apuesta. Amazon ha prometido inversiones de m¨¢s de 100.000 millones este a?o para impulsar su apuesta por la IA, mientras que Microsoft prev¨¦ 80.000 millones y Google, otros 75.000 millones. Meta prev¨¦ invertir entre 60.000 y 65.000 millones de d¨®lares para apoyar tanto los esfuerzos en IA generativa como en el negocio principal. Apple no ha facilitado previsiones, pero entre las cinco compa?¨ªas destinar¨¢n m¨¢s de 300.000 millones este a?o a la nueva tecnolog¨ªa. A eso se suma Stargate, la alianza de OpenAI, SoftBank y Oracle, que prev¨¦ empezar a invertir 100.000 millones de d¨®lares inmediatamente y tiene el objetivo de aumentar la cifra hasta 500.000 millones de d¨®lares en cuatro a?os para construir nuevas infraestructuras para IA.
Amazon es l¨ªder por facturaci¨®n, con 637.959 millones de d¨®lares (+11%) y ya tiene en el horizonte alcanzar al gigante de la distribuci¨®n Walmart, con el negocio en la nube y la publicidad como motores. La que m¨¢s crece es Meta, un 22%, hasta 164.501 millones de d¨®lares, casi todos en publicidad. Le sigue Microsoft, con un 15%, hasta 261,802 millones, gracias a sus centros de datos y la inteligencia artificial. El grupo de Google crece un 14%, hasta 350.018 millones, mientras que Apple sigue atravesando una fase de bajo crecimiento. Sus ingresos aumentaron solo un 1,2%, hasta 390.431 millones, con los servicios como motor y las ventas del iPhone en China como lastre.
El grupo de las cinco tecnol¨®gicas aument¨® sus beneficios un 25,7%, hasta los 410.626 millones de d¨®lares, a pesar de la ca¨ªda en las ganancias de Apple, del 4,7%, hasta los 96.150 millones de d¨®lares. Alphabet, que ha hecho historia como la primera compa?¨ªa privada en superar los 100.000 millones de d¨®lares de beneficio en un ejercicio fiscal, se pone en cabeza tras aumentar su resultado un 35,7%, hasta 100.118 millones. Microsoft es la tercera, con 92.750 millones de d¨®lares (+12,4%), pero las que m¨¢s aumentan sus ganancias son las otras dos. Meta mejor¨® su beneficio un 59,5%, hasta 62.360 millones, mientras que Amazon casi duplic¨® sus resultados, hasta los 59.248 millones. Los gigantes tecnol¨®gicos tienen dimnero para seguir invirtiendo y contratando.