Espa?a y otros 10 pa¨ªses reclaman a Bruselas m¨¢s financiaci¨®n para desplegar l¨ªneas de trenes de alta velocidad
Espa?a presiona para completar la interconexi¨®n de los corredores atl¨¢ntico y mediterr¨¢neo y subraya el factor medioambiental del transporte ferrovial
Disponer de una red ferroviaria de alta velocidad eficiente y amplia es una de las claves de un mercado interno europeo m¨¢s competitivo ¡ªmantra de la Uni¨®n Europea en este quinquenio¡ª y ecol¨®gico. De ah¨ª que resulte vital el papel de Bruselas a la hora de financiar y facilitar la finalizaci¨®n de los corredores de transporte, sobre todo en el actual marco geopol¨ªtico. Esa es la premisa de la carta firmada por once l¨ªderes de la UE, entre ellos el espa?ol Pedro S¨¢nchez, a la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, a la que piden una ¡°mayor ambici¨®n financiera¡± del Ejecutivo europeo y menos condicionalidades para este sector en el pr¨®ximo presupuesto plurianual, con el fin de completar lo antes posible un proyecto que, recuerdan, tambi¨¦n contribuir¨¢ a los objetivos europeos de descarbonizaci¨®n.
¡°Una Europa mejor conectada es clave para la prosperidad y el crecimiento econ¨®mico. Y el apoyo financiero de la UE es crucial en ello y aporta un gran valor a?adido¡±, ha subrayado al publicar la carta el primer ministro checo, Petr Fiala, que lidera la iniciativa de ¡°abrir el importante debate¡± sobre las redes de alta velocidad y su financiaci¨®n en los pr¨®ximos a?os, de cara a cumplir los plazos fijados por la red transeuropea de transporte de la UE (RTE-T), que se revis¨® el a?o pasado.
Los objetivos de los firmantes ¡ªadem¨¢s de Rep¨²blica Checa y Espa?a, est¨¢n los l¨ªderes de Eslovaquia, Estonia, Grecia, Hungr¨ªa, Italia, Letonia, Lituania, Portugal y Ruman¨ªa¡ª no son totalmente coincidentes. Mientras que los checos o lituanos todav¨ªa tienen que impulsar su red de trenes de alta velocidad, pa¨ªses como Espa?a o Portugal se han unido a esta iniciativa porque les interesa sobre todo subrayar la importancia de que se complete la interconexi¨®n de los corredores atl¨¢ntico y mediterr¨¢neo, as¨ª como los proyectos de alta velocidad entre los dos pa¨ªses (Madrid-Lisboa y Oporto-Vigo), se?alan fuentes oficiales espa?olas. Alemania o Francia, pa¨ªses clave en la conexi¨®n ferroviaria europea ¡ªel territorio galo, especialmente para la conectividad peninsular¡ª son las grandes firmas ausentes la misiva.
¡°La finalizaci¨®n de los Corredores Europeos de Transporte en los plazos acordados es la piedra angular de una red europea de transporte sostenible, inteligente y resistente¡±, se?ala al respecto la carta. Esta tambi¨¦n hace hincapi¨¦ en otra prioridad espa?ola de cara al pr¨®ximo presupuesto de la UE, m¨¢s ambici¨®n verde, al se?alar que este proyecto ¡°contribuir¨¢ significativamente a la descarbonizaci¨®n del sector del transporte a nivel europeo¡±, a la par que ¡°reforzar¨¢ la resiliencia¡± de la UE. Otra prioridad, seg¨²n recuerda la misiva, de cara a la movilidad militar, cuya rapidez ha sido cuestionada en un reciente informe del Tribunal de Cuentas Europeo.
En lo que s¨ª coinciden los diez pa¨ªses es en que Bruselas tiene que desempe?ar un papel m¨¢s destacado en este ¨¢mbito, se?alado tambi¨¦n como clave en los informes Draghi y Letta que han servido de gu¨ªas para las nuevas pol¨ªticas de competitividad que impulsa la Comisi¨®n: ¡°La financiaci¨®n de las conexiones ferroviarias de alta velocidad que unen las capitales y las grandes ciudades de toda la Uni¨®n Europea, especialmente entre distintos Estados miembros, y el desarrollo de las infraestructuras de transporte como tales es una de nuestras prioridades para el pr¨®ximo Marco Financiero Plurianual (MFF)¡±, subrayan. Y a?aden: ¡°La cofinanciaci¨®n por la UE de esas conexiones en el pr¨®ximo periodo financiero es absolutamente esencial e indispensable¡±.
¡°Abogamos firmemente por un MCE III s¨®lido, gestionado de forma centralizada y de mayor ambici¨®n financiera, que sirva de catalizador para el desarrollo de una red RTE-T en toda regla, incluidas las conexiones ferroviarias de alta velocidad que faltan y la finalizaci¨®n de los grandes proyectos transfronterizos¡±, escriben los l¨ªderes europeos. Al mismo tiempo, acotan, ¡°deber¨ªamos mantener las sinergias de los sectores del transporte, energ¨ªa, digital y defensa¡±.
El Mecanismo ?Conectar Europa? (MCE) es un instrumento clave de financiaci¨®n de la UE para promover el crecimiento, el empleo y la competitividad a trav¨¦s de inversiones espec¨ªficas en infraestructuras a escala europea. En el caso del transporte, busca ayudar a construir nuevas infraestructuras de transporte o a mejorar las existentes en toda Europa. Cuenta para ello con un presupuesto de 25.800 millones de euros para el periodo 2021-27.
De cara al pr¨®ximo presupuesto plurianual de la UE que reci¨¦n empieza a negociarse, y que Espa?a ya ha dejado claro que quiere ver duplicado, aumentando sobre todo la inversi¨®n com¨²n en transici¨®n ecol¨®gica y en defensa, los firmantes subrayan la importancia de ¡°evitar imponer condicionales excesivas¡± a los proyectos ferroviarios que, advierten, ¡°podr¨ªan resultar en retrasos de las conexiones y obstaculizar la finalizaci¨®n de la red RTE-T en los plazos acordados.
La red transeuropea de transporte tiene tres capas con plazos consecutivos: la red principal, que incluye las conexiones m¨¢s importantes entre las principales ciudades y nodos, debe completarse para 2030, seg¨²n las previsiones de la Comisi¨®n Europea. La red b¨¢sica ampliada tiene como plazo hasta 2040 y finalmente la red global, que conecta todas las regiones de la UE con la red b¨¢sica, debe completarse hasta 2050.