Aquaservice: c¨®mo facturar 160 millones con agua embotellada
La compa?¨ªa valenciana, dedicada a la distribuci¨®n de agua en dispensador a empresas y particulares, salva con nota la pandemia da empleo a 2.200 personas
En 1996 Aquaservice abri¨® sus puertas en Espa?a para llevar agua mineral natural en dispensador a empresas y hogares. Una idea de negocio que en este pa¨ªs era pr¨¢cticamente una imagen de pel¨ªcula norteamericana. Estados Unidos era un mercado maduro en este sector y Alberto Guti¨¦rrez, actual consejero delegado de la empresa y residente en aquel pa¨ªs por entonces, la trajo hasta aqu¨ª. Aterriz¨® en Valencia, donde abri¨® su primera delegaci¨®n y donde actualmente mantiene su sede. ¡°Fuimos ...
En 1996 Aquaservice abri¨® sus puertas en Espa?a para llevar agua mineral natural en dispensador a empresas y hogares. Una idea de negocio que en este pa¨ªs era pr¨¢cticamente una imagen de pel¨ªcula norteamericana. Estados Unidos era un mercado maduro en este sector y Alberto Guti¨¦rrez, actual consejero delegado de la empresa y residente en aquel pa¨ªs por entonces, la trajo hasta aqu¨ª. Aterriz¨® en Valencia, donde abri¨® su primera delegaci¨®n y donde actualmente mantiene su sede. ¡°Fuimos los pioneros en traer el agua con dispensador a Espa?a. En estos 25 a?os, la empresa ha crecido desde cero. Ahora somos 2.200 empleados con m¨¢s de 50 delegaciones¡±, comenta Guti¨¦rrez.
Desde entonces las cifras dan cuenta de su crecimiento. En 2020 Aquaservice factur¨® 139 millones de euros, un 17% m¨¢s que el a?o anterior, pese a la pandemia. Una crisis que como comenta el directivo no les ha sido ajena, pero que no parece haber repercutido en sus cuentas. ¡°En el pasado a?o ya cont¨¢bamos con dos tipolog¨ªas de clientes: empresas y hogares. En los momentos m¨¢s duros se resinti¨® el consumo en las empresas, pero se elev¨® en los hogares. Ah¨ª encontramos el equilibrio¡±.
Esta mejora de la facturaci¨®n tiene su origen en un crecimiento solo org¨¢nico. ¡°Hemos ampliado nuestra presencia tanto geogr¨¢ficamente como en n¨²mero de consumidores. Nuestro servicio gusta al cliente y esto nos lleva a m¨¢s clientes. Esta es la raz¨®n de nuestra subida¡±, subraya Guti¨¦rrez.
En paralelo, sus previsiones para 2021 siguen a pies juntillas esta misma estrategia. Durante este a?o, la compa?¨ªa espera cerrar el ejercicio con 160 millones de ingresos. Un aumento que quieren alcanzar sumando m¨¢s clientes, que en la actualidad llegan al medio mill¨®n, y extendiendo su radio de acci¨®n, ¡°sin nuevos productos, ni ninguna compra¡±. Una afirmaci¨®n que tuvo su excepci¨®n en la inclusi¨®n de la distribuci¨®n de caf¨¦ en c¨¢psulas hace seis a?os. Reparten ese producto entre su cartera de clientes y ello les ha reportado un crecimiento anual del 15% que ya supone el 8% de la facturaci¨®n total del grupo.
Estos n¨²meros sit¨²an a Aquaservice entre las tres primeras empresas de venta y distribuci¨®n de agua mineral en Espa?a, junto a Aguas de Danone y Bezoya, con unas ventas que se reparten casi al 50% entre empresas y hogares, un cliente este ¨²ltimo que ha crecido mucho en los ¨²ltimos a?os. ¡°Nacimos para llevar agua a las empresas, pero ahora los hogares, donde estamos desde hace 15 a?os, nos ven como una opci¨®n c¨®moda y tambi¨¦n sostenible¡±, apunta. Tambi¨¦n est¨¢ en pleno crecimiento su n¨²mero de delegaciones. De las 50 que tienen en la actualidad, contar¨¢n con 55 a corto plazo, que tendr¨¢n a Andaluc¨ªa como principal destino. La empresa cubre el 90% del territorio espa?ol con la zona mediterr¨¢nea, el centro, Zaragoza y Pa¨ªs Vasco como algunos de sus puntos neur¨¢lgicos de consumo. En el extremo opuesto aparecen Galicia o Asturias, ¡°porque hemos empezado m¨¢s tarde¡±, apunta el directivo.
El agua mineral natural que comercializa Aquaservice proviene de cuatro manantiales sobre los que tienen una concesi¨®n de explotaci¨®n y que se reparten entre las provincias de Valencia, Granada, Le¨®n y Huesca. Manantiales que producen 400 millones de litros al a?o y cuya agua se trata con procesos t¨¦cnicos para que tenga las mismas caracter¨ªsticas. ¡°Explotar un manantial conlleva un largo proceso administrativo de a?os¡±, comenta Guti¨¦rrez, pero tambi¨¦n de dinero, ¡°de cinco a 15 millones, que incluye la construcci¨®n de la nave y la compra de maquinaria¡±. Unos manantiales que est¨¢n enclavados en ¨¢reas rurales poco habitadas. ¡°Empleamos a unas 200 personas, gente de la zona¡±.
Adem¨¢s, cuentan con dos embotelladoras externas, en Le¨®n y Extremadura, que suman el 10% de la producci¨®n y que envasan en formato de medio litro. ¡°No se vende ni en hosteler¨ªa ni en restaurantes, lo hacemos para completar la oferta¡±.
Sostenibilidad
Intentan acercar la producci¨®n al consumo. De hecho, la sostenibilidad se ha convertido en su eje de referencia y ha convertido la empresa en la primera en el sector de agua que es neutral en sus emisiones de carbono, al compensar las emisiones que genera con dos proyectos de reforestaci¨®n en Galicia y Gredos, y otro en la zona peruana del Amazonas.
Durante los dos ¨²ltimos a?os ha realizado inversiones por valor de 65 millones, de los que un 88,5% se han vinculado a activos de la econom¨ªa circular, mientras que el resto se ha destinado a tecnolog¨ªa. Y es que el transporte del agua, con m¨¢s de 550 camiones circulando por las carreteras, los envases de pl¨¢stico en los que se distribuye entre botellas de medio litro y la garrafa de 20, y las c¨¢psulas de caf¨¦ son asignaturas pendientes dentro de su objetivo por el cuidado del medio ambiente de Aquaservice.
En cuanto al transporte, la compa?¨ªa mantiene una colaboraci¨®n con Mercedes para proveerse de coches el¨¦ctricos de ocho toneladas. ¡°Un veh¨ªculo de estas caracter¨ªsticas cuesta casi el doble que uno normal. De momento funciona uno en Valencia, aunque tambi¨¦n contamos con 111 h¨ªbridos y 36 de gas natural¡±, asegura Guti¨¦rrez. Las garrafas, propiedad de la empresa valenciana, se retiran del mercado tras 50 usos y se reciclan para fabricar componentes de automoci¨®n como parachoques. Tambi¨¦n Aquaservice se encarga de la recogida y reciclaje de las botellas peque?as.
La compa?¨ªa apuesta por seguir creciendo, con el reto de duplicar su tama?o en los pr¨®ximos cuatro a?os, pero siempre en el mercado nacional. ¡°No nos hemos planteado dar el salto internacional¡±. De momento, este a?o prev¨¦n ampliar la plantilla en unas 200 personas.