Pikolinos: filosof¨ªa japonesa para el gigante del calzado ilicitano
La empresa de la familia Per¨¢n aplica la estrategia empresarial nipona y pone en marcha un plan estrat¨¦gico para volver a la facturaci¨®n prepandemia: 130 millones de euros
Durante los ¨²ltimos 12 meses, la empresa ilicitana de calzado Pikolinos ha removido su organizaci¨®n para acometer una reestructuraci¨®n que le permita recuperar la facturaci¨®n del pen¨²ltimo ejercicio registrado y consolidar su presencia nacional e internacional. Tras la salida el pasado enero de su director general, Manel Jadraque, la segunda generaci¨®n de la familia fundadora, los hermanos Per¨¢n (Juan Manuel, Rosana y Carolina), con el 100% de las acciones en sus manos, se ha puesto al frente de la co...
Durante los ¨²ltimos 12 meses, la empresa ilicitana de calzado Pikolinos ha removido su organizaci¨®n para acometer una reestructuraci¨®n que le permita recuperar la facturaci¨®n del pen¨²ltimo ejercicio registrado y consolidar su presencia nacional e internacional. Tras la salida el pasado enero de su director general, Manel Jadraque, la segunda generaci¨®n de la familia fundadora, los hermanos Per¨¢n (Juan Manuel, Rosana y Carolina), con el 100% de las acciones en sus manos, se ha puesto al frente de la compa?¨ªa. Un cambio que, seg¨²n Juanma Per¨¢n, actual director general, no ha sido tan brusco como pudiera parecer. ¡°La familia lleva m¨¢s de una d¨¦cada vinculada a distintos departamentos de la empresa. Con la salida de Jadraque hemos conseguido un organigrama m¨¢s plano que nos va a permitir llevar a cabo esa reestructuraci¨®n de forma m¨¢s ¨¢gil, y no empezando desde cero, como si hubiera entrado una persona externa¡±, se?ala.
Tras este giro en la direcci¨®n, la empresa acaba de poner en marcha un plan estrat¨¦gico a tres a?os para reforzar su actividad comercial en Espa?a y fuera. Sin datos de inversi¨®n comunicados sobre este plan, con ¨¦l Pikolinos quiere alcanzar una cifra de ventas de 130 millones de euros en 2023, similar a la de hace dos ejercicios [su a?o fiscal es irregular], cifrada en 128 millones y con un resultado de explotaci¨®n de 11,9 millones, un 1% menos que el a?o anterior.
Bajada del negocio
Tras dos a?os de pandemia, el ejercicio que acaba de concluir [que va de mayo de 2021 a abril de 2022], y para el que no ha presentado cifras todav¨ªa, la empresa prev¨¦ una ca¨ªda del 30% sobre el anterior. Espera contabilizar entre 107 y 110 millones de euros de facturaci¨®n. ¡°Aun as¨ª es positivo. Hay un vuelco en la tendencia del mercado, sobre todo en el internacional. Algunos pa¨ªses como los del norte de Europa est¨¢n un tanto ralentizados, pero hay otros con fuertes expectativas de crecimiento como Estados Unidos, donde las previsiones hablan de subidas por encima del nivel prepandemia¡±, explica el empresario. Un t¨¦rmino este ¨²ltimo que, apunta, ¡°quiero dejar a un lado¡±.
La zapatera de Elche pretende acometer su crecimiento de forma org¨¢nica. ¡°Por ahora no tenemos planes de comprar. Todav¨ªa contamos con una alta capacidad de crecimiento por nosotros mismos. No hay necesidad de hacer una fotograf¨ªa de grupo m¨¢s grande¡±, sentencia Per¨¢n.
Con una plantilla de 600 empleados, su apuesta pasa por la consolidaci¨®n de los mercados nacional e internacional. En Espa?a, donde radica el 25% de las ventas de la compa?¨ªa, su reto es posicionarse entre las tres marcas l¨ªderes por volumen, acciones y visibilidad. ¡°Es nuestro mercado m¨¢s s¨®lido, es el n¨²mero uno y donde hemos invertido mucho¡±, apunta el directivo. Una condici¨®n que, de momento, y tras la reciente inauguraci¨®n de dos establecimientos en Barcelona, no implica planes de nuevas aperturas, seg¨²n manifiesta Per¨¢n.
Fuera de Espa?a, Pikolinos est¨¢ en m¨¢s de 60 pa¨ªses, desde donde llegan el 75% de sus ingresos. Un volumen que no parece argumento de peso para ampliar sus puntos de venta al otro lado de la frontera. ¡°Por ahora la empresa no busca nuevos emplazamientos, salvo que haya alguna oportunidad¡±, comenta el director general. Su objetivo se centra en crecer, sobre todo, en sus principales clientes: Francia, China, M¨¦xico, Alemania y Estados Unidos. ¡°Creemos que en esos cinco pa¨ªses todav¨ªa tenemos margen para subir ventas, pero sin nuevas aperturas, aunque nunca se sabe. Podr¨ªamos hacerlo en Francia, donde tenemos m¨¢s cercan¨ªa, o en M¨¦xico, en el que recientemente hemos inaugurado una franquicia. Un mercado este ¨²ltimo en el que queremos consolidarnos como marca espa?ola¡±, se?ala.
Un objetivo que, como explica el ejecutivo de Pikolinos, no deja de lado el resto de sus destinos. ¡°Cuidamos todos los pa¨ªses, como por ejemplo Australia, donde crecemos a buen ritmo y donde estamos presentes desde hace m¨¢s de 15 a?os¡±.
En su centro de producci¨®n en Elche de m¨¢s de 5.000 metros cuadrados, al que han llamado Pikokaizen, la compa?¨ªa sigue la filosof¨ªa empresarial japonesa Kaizen o de mejora continua. Ha desarrollado un software para aumentar la productividad en todos los procesos de la fabricaci¨®n del calzado y ha favorecido una producci¨®n sostenible. De hecho, Pikolinos es una de las marcas de calzado espa?ol pioneras en recibir el certificado ecol¨®gico y su tratamiento natural de la piel con tintes al agua y colas sin disolventes son algunas de sus se?as de identidad.
En su planta alicantina se fabrica el 40% de la producci¨®n de la compa?¨ªa que suma, en total, unos dos millones de pares de zapatos al a?o. El 60% restante tiene como origen las cuatro f¨¢bricas subcontradadas que se reparten entre Portugal, China, Marruecos e India.
La empresa, que comercializa su producci¨®n bajo dos ense?as, Pikolinos y Martinelli, tiene en la primera su abanderada, que supone entre un 85% y un 90% de las ventas. Mientras su segunda marca, adquirida en 2007 por 3,5 millones de euros, asume el resto y vende en territorio nacional el 90% de su producci¨®n.
Canal multimarca
El canal f¨ªsico es su principal forma de venta: en territorio nacional la empresa zapatera dispone de 5 franquicias y 37 tiendas en propiedad. Mientras, fuera de Espa?a la actividad de Pikolinos gira en torno a la franquicia, con m¨¢s de 140 establecimientos en China o 12 en M¨¦xico. Pero m¨¢s all¨¢ de tiendas en propiedad y franquicias, la compa?¨ªa cuenta con el canal multimarca, su gallina de los huevos de oro. Es el segmento m¨¢s potente, con m¨¢s de 8.000 puntos de venta repartidos por todo el mundo.
Pikolinos tambi¨¦n apuesta por el comercio electr¨®nico, que ha ido escalando posiciones en los ¨²ltimos a?os. Abri¨® su p¨¢gina web en 2009 y desde entonces la venta online ha crecido hasta representar el 12% del total de la caja. ¡°Empez¨® como un canal alternativo y ahora es una necesidad. Tenemos que ofrecer ese servicio a un consumidor que lo reclama¡±, apostilla el director general.