Por qu¨¦ llevar un ¡®gucci¡¯ de segunda mano ya no est¨¢ mal visto
El apetito de los j¨®venes y la mayor conciencia sostenible de las marcas explican el bum de las ventas de productos usados de alta gama


La compra de un bolso vintage de Gucci ya no es una afici¨®n solo de coleccionistas. Del mismo modo, el negocio de relojes usados no es un salto en el vac¨ªo, sino que una inversi¨®n prometedora. El mercado de lujo de segunda mano se ha disparado en 2021 hasta alcanzar los 33.000 millones de euros, tras un incremento del 65% desde 2017, seg¨²n un estudio de la consultora Bain & Company. En cambio, el mercado de primera mano solo ha crecido un 12% en el mismo per¨ªodo. El aumento de ventas en las plataformas digitales y una creciente preocupaci¨®n por la sostenibilidad tanto por parte de los consumidores m¨¢s j¨®venes como de las marcas destacan entre las razones del florecimiento de este sector. Una tendencia a la que las grandes empresas del lujo no pueden dar la espalda en la elaboraci¨®n de su estrategia de crecimiento.
De acuerdo con una reciente investigaci¨®n realizada por Boston Consulting Group (BCG), los consumidores de art¨ªculos de lujo de segunda mano se inclinan ligeramente a favor de los hombres (55%) y tienden a ser m¨¢s j¨®venes (en su mayor¨ªa mileniales o de la Generaci¨®n Z). La profesora de la escuela de negocios ESIC, Gabriela Salinas, considera que las nuevas generaciones tienen una conciencia creciente sobre la sostenibilidad y la necesidad de consumir de manera inteligente. ¡°Estamos en la era de la declass¨¦ consumption, en la que est¨¢ empezando a abrirse camino la idea de que gastar dinero fr¨ªvolamente te hace parecer menos cool¡±, se?ala.
Otro factor fundamental en el crecimiento del sector responde a la desaparici¨®n del estigma de la segunda mano. Este cambio de mentalidad ha consolidado la reputaci¨®n de la reventa, que se ha convertido en una opci¨®n de compra valorada positivamente. ¡°Antes comprar de segunda mano parec¨ªa un negocio de cosas baratas, dedicado a personas que ten¨ªan pocos recursos. Ahora este prejuicio se est¨¢ debilitando, tambi¨¦n gracias a que las plataformas digitales van autentificando los productos para comprobar que sean genuinos¡±, a?ade Salinas.
La proliferaci¨®n de aplicaciones digitales para la compraventa de bienes de lujo brinda a los consumidores un acceso m¨¢s directo a este mercado. Vestaire Collective es uno de los actores l¨ªderes en este comercio electr¨®nico. Fundada en Par¨ªs en 2009, la plataforma opera en 80 pa¨ªses y dispone de un inventario con m¨¢s de 3 millones de art¨ªculos de 10.000 marcas diferentes. En 2021, ha experimentado un fuerte crecimiento, con un aumento del 90% de los pedidos a nivel mundial. De momento, Estados Unidos es su mercado m¨¢s grande, aunque Asia Oriental, el Sudeste Asi¨¢tico y Ocean¨ªa han protagonizado un desarrollo considerable en el ¨²ltimo a?o. ¡°Los distribuidores tradicionales tienen que adaptarse a un panorama cada vez m¨¢s digital, donde las marcas, tambi¨¦n a trav¨¦s de aplicaciones, integrar¨¢n opciones cada vez m¨¢s sostenibles para que los clientes puedan vender sus piezas antiguas y comprar otras nuevas¡±, se?ala Sophie Hersan, cofundadora de Vestiaire Collective. La compa?¨ªa no ha comunicado a EL PA?S su volumen de negocios, pero en marzo del a?o pasado alcanz¨® el estatus de unicornio, por lo que su valoraci¨®n supera los 1.000 millones de d¨®lares.
Relojes y joyas, los art¨ªculos m¨¢s demandados
En t¨¦rminos de categor¨ªas de producto, los analistas consultados por este peri¨®dico coinciden en que la relojer¨ªa y la joyer¨ªa representan m¨¢s del 75% del mercado. Pawn Shop es desde hace ocho a?os una de las empresas l¨ªderes en Espa?a en la compraventa de relojes de lujo de segunda mano. ?lvaro Mart¨ªn, uno de sus due?os, explica que estos accesorios son un valor refugio para los inversores, porque saben a ciencia cierta que en los pr¨®ximos a?os incrementar¨¢n su valor de mercado.
Seg¨²n este empresario, las marcas Rolex, Patek Philippe y Audemars Piguet han creado una aut¨¦ntica burbuja en el mercado de segunda mano. ¡°En sus tiendas no dan los modelos m¨¢s demandados a nadie salvo a los clientes m¨¢s punteros o a quien est¨¦ en lista de espera, que es de un m¨ªnimo de cuatro a?os. As¨ª, hay mucha demanda, pero muy poca oferta, de ah¨ª que los relojes usados valgan el doble o el triple que los nuevos¡±, comenta. Mart¨ªn celebra que la crisis del coronavirus no ha afectado su negocio, puesto que en 2021 factur¨® entre 3 y 4 millones de euros, alrededor de un 40% m¨¢s que hace dos a?os.
M¨¢s all¨¢ de los relojes y las joyas, algunas categor¨ªas clave de vestuario, como bolsos y zapatos, est¨¢n ganando participaci¨®n de mercado. La marca Vintalogy, especializada en ropa vintage, cuenta con cuatro locales en Madrid y tres de ellos se dedican principalmente al comercio de sneakers. ¡°Durante la pandemia nos dimos cuenta de que era lo ¨²nico que nuestros clientes segu¨ªan comprando. Tienen un marketing imbatible, a¨²n m¨¢s desde cuando los grandes iconos de la m¨²sica y del espect¨¢culo se asocian con las marcas para hacer todo tipo de versiones¡±, apunta Juan Fraile, uno de los dos socios fundadores.
La cuarta tienda de Vintalogy, situada en la zona del Rastro, mezcla prendas ordinarias con art¨ªculos de lujo. Fraile indica que el consumidor es cada vez m¨¢s cosmopolita y heterodoxo. Sobre todo los m¨¢s j¨®venes, que se acercan al mercado de lujo de segunda mano de una manera m¨¢s ecl¨¦ctica, combinando piezas de distintas marcas para buscar su estilo personal. Aunque las ventas de ropa de alta gama se est¨¢n recuperando, todav¨ªa no se ha alcanzado el nivel precrisis. ¡°Cerramos 2021 con una facturaci¨®n cerca del medio mill¨®n, la mitad que 2019. Todav¨ªa no se han retomado los eventos y muchos empleados siguen teletrabajando¡±, zanja.
Las marcas cooperan con las plataformas digitales de compraventa
Uno de los temas calientes del negocio de segunda mano es la participaci¨®n de las marcas en la venta de sus prendas. Si hasta hace unos a?os las firmas del lujo recelaban de este mercado por miedo a que perjudicara su imagen de excelencia, ahora muchas de ellas invierten en plataformas de venta de ropa usada. El 5% del accionariado de Vestiaire Collective pertenece a Kering. Hace dos a?os Gucci sell¨® un acuerdo de colaboraci¨®n con TheRealReal, plataforma l¨ªder en Estados Unidos en compraventa de art¨ªculos. ¡°La segunda mano es una tendencia que ha llegado para quedarse y la mayor¨ªa de las marcas de lujo, a pesar de un per¨ªodo inicial de perplejidad, est¨¢n tratando de integrarla en su estrategia global¡±, considera Filippo Bianchi, analista de BCG.
Colaborar con las plataformas permite a las marcas crecer de manera controlada y ganar su batalla contra la falsificaci¨®n. ¡°Al firmar acuerdos con las empresas de reventa online, pueden intervenir en el proceso de selecci¨®n y de curaci¨®n de las prendas en venta y, si no est¨¢n a la altura o si no son originales, pueden decidir no ofrecerlas a trav¨¦s de estos canales¡±, agrega Salinas.
Muchas marcas se han dado cuenta de que hay que favorecer su accesibilidad a cada vez m¨¢s usuarios para incrementar su presencia en el mercado. El sector de segunda mano es una forma para cumplir con este objetivo. Seg¨²n la ¨²ltima investigaci¨®n de BCG sobre este negocio, el 62% de los consumidores comprar¨ªa m¨¢s marcas de moda que se asocien con plataformas de compraventa. Al mismo tiempo, las empresas de lujo no deben bajarse del carro de la exclusividad, ya que la mayor¨ªa de los consumidores adquiere los productos de alta gama porque se quieren ver diferentes a los dem¨¢s. Para aquellas marcas que logren este equilibrio, las recompensas ser¨¢n numerosas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.