Microsoft tose y las tecnol¨®gicas cogen la gripe
Los ingresos de la compa?¨ªa crecieron solo un 2% en el ¨²ltimo trimestre, el aumento m¨¢s exiguo en cinco a?os
El crecimiento de los ingresos de Microsoft raramente se resiente. Por eso, su aumento del 2% en el ¨²ltimo trimestre, el m¨¢s exiguo en m¨¢s de cinco a?os, es una se?al de alarma. Los clientes que invirtieron mucho durante la pandemia ahora andan de retirada, incluso con los productos m¨¢s b¨¢sicos de Microsoft. No es un buen presagio para otras empresas cuya oferta entra en el terreno del consumo discrecional.
La asombrosa valoraci¨®n de 1,8 billones de...
El crecimiento de los ingresos de Microsoft raramente se resiente. Por eso, su aumento del 2% en el ¨²ltimo trimestre, el m¨¢s exiguo en m¨¢s de cinco a?os, es una se?al de alarma. Los clientes que invirtieron mucho durante la pandemia ahora andan de retirada, incluso con los productos m¨¢s b¨¢sicos de Microsoft. No es un buen presagio para otras empresas cuya oferta entra en el terreno del consumo discrecional.
La asombrosa valoraci¨®n de 1,8 billones de d¨®lares que registra Microsoft tiene mucho que ver con la rapidez y la constancia de su crecimiento desde que sali¨® a Bolsa en 1986. El crecimiento acumulado en el ¨²ltimo trimestre de cada uno de sus ejercicios solo ha sido negativo en dos ocasiones: una vez, tras la Gran Recesi¨®n en 2009 y, m¨¢s tarde, cuando el consejero delegado Satya Nadella cambi¨® el sistema de ingresos para que estuviese basado en suscripciones, lo cual afect¨® temporalmente a los ingresos.
Los ingresos brutos alcanzaron los 52.700 millones de d¨®lares durante el ¨²ltimo trimestre. El software de Microsoft sigue siendo el habitual entre quienes trabajan en una oficina. Es m¨¢s, las empresas siguen moviendo m¨¢s datos y aplicaciones hacia la nube de Microsoft. Su plataforma Azure creci¨® un 31%, una tendencia que deber¨ªa poder sostener durante alg¨²n tiempo.
Una de las pegas es que las empresas y los consumidores invirtieron mucho en tecnolog¨ªa en a?os recientes para poder trabajar desde casa. Esto les llev¨® a adelantar parte de su gasto, con lo cual ha bajado algo el crecimiento actual. Las ventas de ordenadores personales repuntaron durante la pandemia, pero esos usuarios tardar¨¢n en volver a comprar otro nuevo porque los dispositivos normalmente duran varios a?os. Los env¨ªos en el cuarto trimestre cayeron casi el 30% seg¨²n la empresa de investigaci¨®n de mercado Gartner, siendo la mayor ca¨ªda jam¨¢s registrada. Los ingresos que obtuvo Microsoft de fabricantes de ordenadores por la instalaci¨®n del sistema operativo de Windows cayeron un 39%.
De modo m¨¢s general, a las empresas les preocupa que la econom¨ªa se ralentice o se contraiga. Las empresas tecnol¨®gicas est¨¢n despidiendo a un n¨²mero considerable de empleados para contener los costes. Menos trabajadores en la oficina significa menos suscripciones de Microsoft. Y las empresas que tratan de reducir costes retrasar¨¢n o se cargar¨¢n proyectos de inform¨¢tica, lo cual afectar¨¢ a las unidades de mayor crecimiento de Microsoft. El crecimiento de Azure fue 15 puntos porcentuales m¨¢s alto hace un a?o.
Sin embargo, el resfriado que nota Microsoft en sus ingresos probablemente sea una indicaci¨®n de problemas m¨¢s grandes para otras empresas tecnol¨®gicas que venden productos no tan esenciales a consumidores y empresas. Si algo tan b¨¢sico como Windows se constipa, los presupuestos de publicidad, los tel¨¦fonos nuevos y los artilugios de telecomunicaciones tambi¨¦n lo van a sentir. Empresas como Meta Platforms, Apple y Cisco Systems quiz¨¢ deber¨ªan prepararse para una gripe en lo que respecta a sus ingresos.
PARA M?S INFORMACI?N: BREAKINGVIEWS.REUTERS.COM. Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducci¨®n es responsabilidad de EL PA?S