Ciencia, innovaci¨®n y autonom¨ªa estrat¨¦gica
El de I+D+i no es un debate de adorno, es parte consustancial de cualquier estrategia para promover la prosperidad
De todos los puntos d¨¦biles que tiene la econom¨ªa espa?ola, uno de los que m¨¢s debieran preocuparnos es nuestro deficiente sistema de investigaci¨®n, desarrollo tecnol¨®gico e innovaci¨®n. Aunque no tenemos datos de 2023, el ¨²ltimo bar¨®metro de la innovaci¨®n de la Comisi¨®n Europea sit¨²a a Espa?a como un pa¨ªs por debajo de la media de la UE, en el grupo de los denominados innovadores moderados. Desde que se ha iniciado este sistema de medici¨®n del desempe?o de los ecosistemas innovadores en los pa¨ªse...
De todos los puntos d¨¦biles que tiene la econom¨ªa espa?ola, uno de los que m¨¢s debieran preocuparnos es nuestro deficiente sistema de investigaci¨®n, desarrollo tecnol¨®gico e innovaci¨®n. Aunque no tenemos datos de 2023, el ¨²ltimo bar¨®metro de la innovaci¨®n de la Comisi¨®n Europea sit¨²a a Espa?a como un pa¨ªs por debajo de la media de la UE, en el grupo de los denominados innovadores moderados. Desde que se ha iniciado este sistema de medici¨®n del desempe?o de los ecosistemas innovadores en los pa¨ªses miembros, Espa?a no ha salido de ese grupo. Adem¨¢s, avanzamos m¨¢s lentamente que el promedio europeo, lo que puede llevarnos a perder posiciones en el medio y largo plazo. De acuerdo con el Technology Tracker del Instituto de Pol¨ªtica Estrat¨¦gica de Australia, que sigue 44 tecnolog¨ªas consideradas cr¨ªticas, Espa?a no est¨¢ en ninguna de ellas entre los cinco pa¨ªses mejor posicionados, y s¨®lo en nueve se encuentra entre los 10 pa¨ªses mejor posicionados.
Lo que hace unos a?os podr¨ªa ser motivo de preocupaci¨®n o de reproche por sus implicaciones en t¨¦rminos comerciales y de empleo, se est¨¢ convirtiendo, sobre todo a ra¨ªz de la crisis de la covid y la posterior guerra de Ucrania, en una amenaza estrat¨¦gica: en un futuro marcado por el desarrollo tecnol¨®gico, ser dependiente en innovaci¨®n equivale a ser dependiente econ¨®mica y estrat¨¦gicamente. El ¨²ltimo informe de la OCDE sobre desarrollo tecnol¨®gico advierte sobre la creciente vinculaci¨®n entre la tecnolog¨ªa y la seguridad nacional, de manera que la competencia internacional sobre tecnolog¨ªas y recursos se convierte en un factor m¨¢s de un mundo que se est¨¢ fragmentando y donde la apuesta europea por la autonom¨ªa estrat¨¦gica descansa en la generaci¨®n de soberan¨ªa en tecnolog¨ªas y materiales cr¨ªticos. As¨ª, las pol¨ªticas cient¨ªficas y tecnol¨®gicas son cada vez menos proclives a los intercambios internacionales, acrecentando de esta manera la dependencia de los pa¨ªses con peor desempe?o.
No es el ¨²nico vector de preocupaci¨®n: la transici¨®n energ¨¦tica requiere de una notable inversi¨®n en innovaci¨®n. De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energ¨ªa, hasta el 55% de la reducci¨®n de emisiones necesaria para alcanzar los objetivos clim¨¢ticos dependen de tecnolog¨ªas que todav¨ªa est¨¢n en alguna fase de desarrollo.
En un contexto en el que el posicionamiento estrat¨¦gico internacional y la necesaria transici¨®n clim¨¢tica descansan sobre la capacidad de las sociedades para innovar, el fomento de una pol¨ªtica m¨¢s ambiciosa en materia de innovaci¨®n y de I+D deber¨ªa ser una prioridad nacional de primer nivel. Esta prioridad no depende ¨²nicamente de los fondos, sino que depende tambi¨¦n de la arquitectura del sistema de investigaci¨®n, innovaci¨®n y ciencia de nuestro pa¨ªs, sus capacidades internas, las facilidades para la investigaci¨®n y la transferencia de sus resultados, y los incentivos existentes para la innovaci¨®n empresarial y social.
La buena noticia es que sabemos c¨®mo avanzar para mejorar nuestra posici¨®n. En 2021, el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas public¨® una serie de 14 vol¨²menes a modo de libros blancos sobre los retos de la investigaci¨®n cient¨ªfica, en ¨¢mbitos como la inteligencia artificial, la energ¨ªa limpia y eficiente, las biomedicinas o la gen¨®mica. Construidos a trav¨¦s de un esfuerzo colaborativo que ha implicado a m¨¢s de 100 instituciones, los libros blancos son una agenda esencial para comprender c¨®mo la investigaci¨®n cient¨ªfica made in Spain puede mejorar las bases sobre las que se asientan nuestro desarrollo tecnol¨®gico y nuestra innovaci¨®n aplicada. Y es urgente esta reflexi¨®n sobre c¨®mo mejorar estas bases con un verdadero compromiso pol¨ªtico para desplegar todo nuestro potencial cient¨ªfico y t¨¦cnico. La hoja de ruta marcada por el CSIC, complementada con pol¨ªticas de transferencia de conocimiento, el impulso a la innovaci¨®n empresarial y la reforma de nuestro sistema de apoyo p¨²blico a la ?I+D+i, podr¨ªa mejorar nuestra capacidad de competir en igualdad de condiciones con nuestros socios, en un escenario internacional cada vez m¨¢s complejo.
Este debate no puede ser un adorno a nuestra pol¨ªtica econ¨®mica. Es parte consustancial de cualquier estrategia para promover nuestra prosperidad. Si queremos autonom¨ªa estrat¨¦gica en una econom¨ªa din¨¢mica, una de las mejores cosas que podemos hacer es fortalecer nuestro sistema de investigaci¨®n, desarrollo e innovaci¨®n.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal