Los ricos quieren viviendas con un museo dentro
El cliente de alto poder adquisitivo empieza a demandar inmuebles con piezas de arte en su interior, que puede revalorizarlas hasta un 15%
El mercado del lujo sigue al alza. Un estudio realizado por Bain & Company y Altagamma proyecta un crecimiento del sector de art¨ªculos personales de entre un 5% y un 12% en 2023. En 2022, el arte, por ejemplo, experiment¨® un incremento cercano al 7%. Y la vivienda no es una excepci¨®n para los consum...
El mercado del lujo sigue al alza. Un estudio realizado por Bain & Company y Altagamma proyecta un crecimiento del sector de art¨ªculos personales de entre un 5% y un 12% en 2023. En 2022, el arte, por ejemplo, experiment¨® un incremento cercano al 7%. Y la vivienda no es una excepci¨®n para los consumidores de alto poder adquisitivo.
Seg¨²n la inmobiliaria Lucas Fox, ¡°los potenciales compradores de casas buscan propiedades cada vez m¨¢s exclusivas y llamativas, y las piezas de arte integradas en el espacio interior o en los jardines marcan la diferencia¡±. El arte se ha convertido en una opci¨®n de inversi¨®n donde se buscan revalorizaciones m¨¢s r¨¢pidas que, como m¨ªnimo, conserven su valor en el tiempo. Pero m¨¢s all¨¢ de esta rentabilidad, las obras despiertan tambi¨¦n la sensibilidad del comprador.
¡°Desde nuestra experiencia, el valor que le da el propietario a las obras de arte no es el mismo que le da el comprador, ya que el primero lo ha comprado en su mayor¨ªa por gusto personal, porque le interesaba el artista o porque representaba algo para ¨¦l. Sin embargo, el comprador lo percibe m¨¢s como un activo o elemento decorativo¡±, comenta R¨¦mi Gaich, director de Lucas Fox Ibiza.
Esto hace que las obras de arte se excluyan del precio de la vivienda y, si el comprador quisiera mantenerlas, tendr¨ªa que negociar su compra. L¨®gicamente, aporta un extra al conjunto, en torno al 15%, seg¨²n Lucas Fox, pero el?comprador?tiene que estar?dispuesto a?querer?deshacerse de su colecci¨®n en?una posible venta, algo que no es muy com¨²n. De hecho, el n¨²mero de propiedades que se venden con obras en su interior es residual, dice Pablo L¨®pez, m¨¢ster franquiciado de la inmobiliaria Kensington en Madrid: menos del 5%.
La decoraci¨®n y el dise?o son un valor a?adido en la venta de viviendas de lujo. Algunas propiedades est¨¢n dise?adas espec¨ªficamente para exhibir obras de arte, con espacios orientados a galer¨ªas o salas de exposici¨®n.
Baleares, Barcelona, Madrid¡ cobijan las casas con arte m¨¢s exclusivas de Lucas Fox, que tienen un precio de entre mill¨®n y medio y ocho millones, un portfolio que representa el 25% de la oferta de esta inmobiliaria.
Para Gaich, ¡°la sinergia entre el arte y la arquitectura crea una experiencia visual ¨²nica y potencia el valor tanto de la propiedad como de las obras en s¨ª¡±. El valor arquitect¨®nico de una casa despierta el inter¨¦s de un segmento de cliente que busca propiedades singulares, ¡°edificios con car¨¢cter¡±, con escaleras majestuosas, lienzos y otros elementos de ¨¦poca que aportan singularidad. ¡°La desventaja de este tipo de propiedades es que en su mayor¨ªa est¨¢n protegidas y son muy pocas las modificaciones que pueden hacerse¡±, dice el director de Lucas Fox Ibiza.
Es dif¨ªcil establecer un perfil tipo de comprador de vivienda de lujo con arte. ¡°Si tuviera que hacer un retrato robot, dir¨ªa que son personas a partir de los 40-45 a?os, que han triunfado en su campo profesional y quieren disfrutar de ello rode¨¢ndose de un entorno af¨ªn a sus experiencias y que refleje su personalidad a trav¨¦s de las creaciones art¨ªsticas¡±, piensa L¨®pez.
Diego Meg¨ªa, financiero afincado en Londres, pero con una pasi¨®n compartida con Menorca, adquiri¨® en 2020 una de las propiedades m¨¢s exclusivas junto a la bocana del puerto de Ciutadella.
Este experto relaciona el segmento residencial de lujo con el arte desde la conexi¨®n que tienen sus propietarios con las obras que la integran. Patrono de distintas entidades culturales, entre ellas la Fundaci¨®n Chillida-Leku, Meg¨ªa considera que el arte puede ser un elemento interesante de asociaci¨®n y revalorizaci¨®n para Menorca. Galer¨ªas de primer nivel como Hauser & Wirth o Cay¨®n as¨ª lo han identificado, y cada vez hay m¨¢s proyectos empresariales vinculados al arte y su disfrute, como el nuevo hotel Sant Ignasi en Ciutadella.
Y pese a ello, Meg¨ªa considera que el arte no revaloriza la vivienda porque las obras est¨¢n ¨ªntimamente ligadas a la sensibilidad de sus due?os. Ni por un momento, confiesa, se plantear¨ªa vender su propiedad con toda su colecci¨®n.
Tambi¨¦n la pintora Marieta Quesada, de familia muy vinculada al mundo del arte en Galicia, destaca la necesidad de asociar la obra de arte al entorno, que este ayude a crear. ¡°Si has creado un cuadro para un lugar determinado, es en este lugar donde debe estar¡±, piensa. Recientemente, Quesada adquiri¨® a Lucas Fox una casa que compr¨® por internet, sin verla f¨ªsicamente, en Gondomar, a un paso de Vigo. ¡°Esta vivienda es por s¨ª misma art¨ªstica, me inspira para pintar; de alguna manera se ha convertido en un lienzo para mis obras de arte¡±, comenta.
¡°Desde el punto de vista del coleccionismo, el arte no se entiende como un elemento decorativo¡±, manifiesta Sergio Sancho, coleccionista y director de la feria de arte Can Art. ¡°Creo que los objetos y las?antig¨¹edades marcan mucho el?car¨¢cter de la persona que habita la casa, y por ello le dan?personalidad. Cada vivienda tiene unas?caracter¨ªsticas concretas y las?piezas de arte han de ser colocadas con la intenci¨®n de ser vistas y realzadas. La forma en que se exhiben har¨¢ que luzcan mucho m¨¢s¡±, recalca.
¡°Desde que empec¨¦ a coleccionar, ya no concibo una vivienda sin arte¡±, reconoce. Actualmente est¨¢ reformando su casa en el madrile?o barrio de Salamanca, una reforma que, seg¨²n expresa, mejorar¨¢ la experiencia de habitabilidad en la que cobra mucha importancia la luz. ¡°Antes tienes que ver las posibilidades que tiene la casa en cuanto a paredes y espacios para poder encajar las obras¡±, recomienda Sancho.
Inmobiliarias que diversifican su negocio
Como un proceso natural derivado del negocio de venta de viviendas de lujo, los clientes de las inmobiliarias suelen solicitar asesoramiento en temas relacionados con sus propiedades, que siempre están vinculadas a su estilo de vida, siendo muchos de estos propietarios amantes del arte o incluso coleccionistas. Así es como, por ejemplo, la inmobiliaria Kensington creó su propia división, que promociona sobre todo artistas noveles.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal