La industria espa?ola abraza la IA
EL PA?S y Siemens organizan un encuentro para debatir el impacto que tienen los algoritmos en la econom¨ªa, as¨ª como su potencial y los retos de futuro
Espa?a se abraza con fuerza a la inteligencia artificial (IA). Existe una clara voluntad del tejido productivo nacional de utilizar esta tecnolog¨ªa debido a las m¨²ltiples ventajas que ofrece: agilizaci¨®n de los procesos, ahorro en costes y generaci¨®n de mayor eficiencia en las labores rutinarias, todo ello redunda en un aumento de ingresos. En la actualidad, el 36% de las empresas en el pa¨ªs usa al menos una herramienta de IA en sus...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Espa?a se abraza con fuerza a la inteligencia artificial (IA). Existe una clara voluntad del tejido productivo nacional de utilizar esta tecnolog¨ªa debido a las m¨²ltiples ventajas que ofrece: agilizaci¨®n de los procesos, ahorro en costes y generaci¨®n de mayor eficiencia en las labores rutinarias, todo ello redunda en un aumento de ingresos. En la actualidad, el 36% de las empresas en el pa¨ªs usa al menos una herramienta de IA en sus operaciones diarias, superando la media europea del 33%, seg¨²n el estudio Desbloqueando el potencial de la IA en Europa en la D¨¦cada Digital. La capacidad de empleo, sin embargo, a¨²n no ha alcanzado su pico m¨¢ximo. ¡°Estamos en los albores de su implementaci¨®n¡±, afirm¨® Agust¨ªn Escobar, presidente y consejero delegado de Siemens Espa?a, en un encuentro organizado el pasado mi¨¦rcoles por esta multinacional y EL PA?S en Madrid.
En los pr¨®ximos 15 a?os, los procesadores necesarios para impulsar la revoluci¨®n de la IA aumentar¨¢n exponencialmente, destac¨® el experto. El mundo es testigo de un avance sin parang¨®n en el dise?o de semiconductores y hojas de ruta centradas en impulsar aplicaciones, soluciones y servicios de IA cuyo impacto ni siquiera podemos imaginar. ¡°La inteligencia artificial va a cambiar la forma en la que vivimos, la forma en la que trabajamos y va a tener un impacto que no tiene precedente¡±, enfatiz¨® Escobar.
Su utilizaci¨®n, sin embargo, no ha permeado por igual en la econom¨ªa. Actualmente, seg¨²n el mencionado estudio encargado por Amazon Web Services (AWS) a la consultora Strand Partners, siete de cada 10 empresas dispuestas a adoptar este tipo de tecnolog¨ªas digitales o vinculadas a la IA son grandes compa?¨ªas, frente a tres de cada 10 que son peque?as y medianas (pymes, el 99% del tejido productivo). ¡°Por ello es importante seguir democratizando su uso¡±, mencion¨® Suzana Curic, country leader de AWS en Espa?a y Portugal.
La IA ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad en la econom¨ªa. La base de este avance radica en generar, almacenar y analizar informaci¨®n de forma mucho m¨¢s din¨¢mica. ¡°Sin datos, la inteligencia artificial no tendr¨ªa capacidad de aplicaci¨®n¡±, resalta Escobar. En el sector automotriz, por ejemplo, la IA permite realizar simulaciones aerodin¨¢micas en milisegundos, un proceso que antes requer¨ªa horas. En la industria de la salud, ayuda a los radi¨®logos a interpretar tomograf¨ªas computarizadas y resonancias magn¨¦ticas en menor tiempo y reduciendo el margen de error humano. En la industria del transporte, el uso inteligente de los datos de activos ferroviarios est¨¢ reduciendo los costes de mantenimiento hasta en un 15% y los costes causados por retrasos hasta en un 40%, seg¨²n Escobar.
En la industria manufacturera, la IA se emplea en sistemas de control automatizados para la gesti¨®n de calidad, con mejoras del 80% respecto a sistemas tradicionales. Y recientemente, Siemens junto con Sony han lanzado un casco de realidad virtual dirigido al metaverso industrial para facilitar a los ingenieros el desarrollo de nuevas m¨¢quinas y productos en realidad virtual. ¡°El impacto de la IA ser¨¢ transversal y afectar¨¢ a todas las industrias. Es cuesti¨®n de tiempo que veamos m¨²ltiples ejemplos en cada una de ellas¡±, abund¨®. Aquellas organizaciones que ya han adoptado servicios de IA reportan m¨²ltiples ventajas, entre las que se incluyen: la agilizaci¨®n de los procesos empresariales (un 79%, seg¨²n AWS), el ahorro de costes (un 79% de las firmas) y una mayor eficiencia (un 88%). ¡°De hecho, el 72% de las empresas espa?olas afirman que la adopci¨®n de IA ha supuesto un aumento de sus ingresos¡±, mantiene la experta de AWS.
Mantener el ritmo de adopci¨®n de la IA entre las empresas espa?olas podr¨ªa aportar unos 55.000 millones de euros adicionales al valor a?adido bruto nacional para 2030, seg¨²n AWS. ¡°Es verdad que la IA est¨¢ en boca de todos¡±, asegur¨® su representante. ¡°Vemos que hay un potencial grande para innovar m¨¢s r¨¢pido y crear nuevos productos: en la medicina, los medios de comunicaci¨®n, en el entretenimiento, la educaci¨®n y los servicios financieros¡±, agreg¨® Curic. Por ejemplo, RTVE ha utilizado IA para generar noticias (titulares y desarrollo de la informaci¨®n) de manera autom¨¢tica e inmediata en las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 y en las generales del 23 de julio.
Desaf¨ªos
Pero para que esta herramienta siga haciendo mella en la econom¨ªa, se tienen que superar diversos retos. Entre ellos, afirm¨® Curic, generar un entorno favorable a la innovaci¨®n, abordar la brecha de habilidades digitales y garantizar que las empresas de todos los tama?os tengan acceso a las ¨²ltimas tecnolog¨ªas. ¡°Cuando lleg¨® la nube nuestro compromiso fue democratizarla y ahora nuestro compromiso es hacer lo mismo con la IA¡±, acentu¨®. Otro desaf¨ªo a resolver est¨¢ en la fuerza laboral que se requiere para echar adelante a la industria digital. En Espa?a hay m¨¢s de 120.000 vacantes para expertos en nuevas tecnolog¨ªas que se quedaron sin cubrir en 2022, seg¨²n datos de la asociaci¨®n DigitalES. ¡°Es necesario promover una colaboraci¨®n entre el mundo empresarial, el sector p¨²blico y el educativo, centr¨¢ndose m¨¢s en el desarrollo de competencias digitales. Adem¨¢s, en lo que respecta a la brecha de g¨¦nero, la representaci¨®n de las mujeres en carreras STEM [ciencias, tecnolog¨ªa, ingenier¨ªa y matem¨¢ticas] es considerablemente menor que la de los hombres, lo que requiere una atenci¨®n especial¡±, destac¨® el representante de Siemens.
Escobar puso ¨¦nfasis en dar un mayor impulso al upskilling (ense?ar a un trabajador nuevas competencias) y el reskilling (adaptar al empleado a un nuevo puesto) entre las organizaciones. ¡°Es una de las principales tareas que tenemos que desarrollar las compa?¨ªas, mantener a nuestra fuerza de ventas constantemente formada para que pueda acceder a las actividades que convivan con la aplicaci¨®n de IA¡±. Porque como toda revoluci¨®n, la sociedad cambia y las personas tambi¨¦n. El Informe sobre el futuro del empleo 2023 del Foro Econ¨®mico Mundial estima que la influencia general de las tecnolog¨ªas ser¨¢ positiva en los pr¨®ximos cinco a?os: prev¨¦ que la IA contribuya a un aumento neto del 25,6% en las oportunidades de empleo en este periodo. ¡°La IA no es una amenaza para el empleo. Es un reto¡±, concluy¨® Escobar.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal