Jap¨®n busca su sitio en la revoluci¨®n de la IA
El pa¨ªs necesita un impulso para no quedar rezagado en la carrera de la computaci¨®n inteligente. El acuerdo entre SoftBank y OpenAI es un paso importante
![Inteligencia artificial Japon](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VUHGBPYZ5BFJ3PUXJ5XCLPQNOQ.jpg?auth=49f0b264c7418b94d9fcc9849799542244203bddd73dd5a456349b09fecd0960&width=414)
![Gonzalo Robledo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fb331e806-6889-4560-9901-c305b4beabec.png?auth=b8fbd80f2ae0d7c7f17d66a0e62966de9d1a17e95d387edfa8f724b306c7a96b&width=100&height=100&smart=true)
La inteligencia artificial (IA) es la nueva piedra filosofal para alcanzar la hegemon¨ªa econ¨®mica mundial. Donald Trump se rode¨® de grandes magnates de empresas tecnol¨®gicas durante su toma de posesi¨®n en Washington. D¨ªas despu¨¦s de la puesta de largo de la nueva Administraci¨®n estadounidense, China contraatacaba con el lanzamiento de su aplicaci¨®n de bajo coste DeepSeek, sembrando la duda en el mercado sobre si las enormes inversiones de Silicon Valley para desarrollar la IA no est¨¢n en realidad infladas. En este mundo polarizado entre las grandes superpotencias, ?qu¨¦ papel juega Jap¨®n, un pa¨ªs que hace d¨¦cadas era sin¨®nimo de vanguardia tecnol¨®gica?
La respuesta puede estar en los acuerdos corporativos como el que se anunci¨® recientemente. La alianza del gigante nip¨®n SoftBank con la estadounidense OpenAI para ofrecer servicios de IA a clientes corporativos en Jap¨®n refuerza los lazos de la tecnol¨®gica japonesa con Estados Unidos y da al pa¨ªs asi¨¢tico un impulso considerado por muchos expertos vital dada su rezagada posici¨®n en la carrera de la computaci¨®n inteligente.
Los consejeros delegados de las dos empresas, Masayoshi Son y Sam Altman, anunciaron el 3 de febrero en Tokio que la nueva empresa se llamar¨¢ SB OpenAI Japan. Su servicio de IA, dise?ado para agilizar operaciones comerciales, se llamar¨¢ Cristal Intelligence. Ser¨¢ propiedad de OpenAI y de una nueva compa?¨ªa establecida por SoftBank y su filial de telecomunicaciones. La inversi¨®n anual ser¨¢ de 3.000 millones de d¨®lares.
Son, que en 2008 introdujo el iPhone y revolucion¨® la sofisticada, y hasta entonces considerada impenetrable, industria japonesa de la telefon¨ªa m¨®vil, ha prometido 15.000 millones de d¨®lares para Stargate, la empresa conjunta de SoftBank con OpenAI y Oracle que desarrollar¨¢ inteligencia artificial en Estados Unidos.
El anuncio de la nueva alianza entre los dos gigantes de la IA tuvo lugar cuatro d¨ªas antes de la reuni¨®n el pasado viernes entre el primer ministro japon¨¦s Shigeru Ishiba y Trump en Washington. Uno de los puntos centrales de la agenda bilateral fue la robusta inversi¨®n que hacen las empresas japonesas en Estados Unidos y la creaci¨®n de puestos de trabajo, seg¨²n inform¨® la televisi¨®n p¨²blica nipona NHK.
SoftBank se convierte as¨ª en un actor clave en el nuevo orden geopol¨ªtico en el que la tecnolog¨ªa es cada vez m¨¢s relevante. Su nueva alianza con OpenAI, que inicialmente servir¨¢ a empresas del grupo Softbank, abre la puerta para sinergias consideradas clave si se tiene en cuenta la retrasada posici¨®n de Jap¨®n en la transformaci¨®n digital.
Seg¨²n SoftBank, Cristal Intelligence automatizar¨¢ las tareas cotidianas ¡ªcomo generar informes financieros, redactar documentos y gestionar las consultas que puedan hacer los clientes¡ª para permitir que los profesionales se concentren en la creatividad y la toma de decisiones estrat¨¦gicas.
Al ofrecer herramientas de IA optimizadas para el procesamiento del idioma japon¨¦s, se espera que beneficie a sectores econ¨®micos que tienen dificultades para integrar la IA debido a las barreras ling¨¹¨ªsticas y regulatorias, como el financiero y las manufacturas.
El consenso de los estudios especializados en digitalizaci¨®n y el uso de la IA en el mundo destaca la disparidad entre la s¨®lida infraestructura nipona y su extrema cautela a la hora de adoptar las nuevas tecnolog¨ªas. En el a?o 2010, Jap¨®n cedi¨® a China su posici¨®n como primera econom¨ªa de Asia. En el uso de la IA, Jap¨®n ocupa el noveno escalaf¨®n mundial, seg¨²n un estudio del centro de investigaciones Human Centered Artificial Intelligence (HAI), de la Universidad de Stanford. La edici¨®n m¨¢s reciente de dicho estudio, publicada en 2024, eval¨²a el ecosistema de IA de 36 pa¨ªses, usando 42 indicadores, entre los que se incluyen inversi¨®n privada, art¨ªculos de investigaci¨®n, patentes, apoyo oficial, legislaci¨®n y la producci¨®n de programas en ingl¨¦s.
Otros estudios en los que Jap¨®n aparece rezagado como usuario de IA citan factores culturales como la aversi¨®n al riesgo y la prioridad del consenso sobre la toma r¨¢pida de decisiones. El m¨¢s optimista de los estudios recientes sobre la tecnolog¨ªa nipona fue publicado por la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC) y destaca su ¡°rigor ¨¦tico, como un activo importante en sectores donde la seguridad y la confianza son cr¨ªticos, como la salud y los sistemas aut¨®nomos¡±.
Aprovechando su infraestructura y su experiencia como productor del 46% de los robots industriales del mundo, Jap¨®n ha dado origen a un singular nicho de robots para usos corporativos, capaces de aprender de las interacciones con el entorno, adaptarse a situaciones inesperadas y tomar decisiones. Los tambi¨¦n llamados ¡°robots sociales¡± hacen uso intensivo de la IA Incorporada (Embodied AI), considerada la siguiente frontera de la rob¨®tica en su relaci¨®n con el ser humano.
El papel de la rob¨®tica
Para ingenieros como Jad Tarifi, fundador del primer equipo de IA generativa de Google y presidente de Integral AI, una empresa con oficinas en Tokio, la industria de la rob¨®tica es clave para lograr la Inteligencia General Artificial (AGI, por sus siglas en ingl¨¦s). En una entrevista reciente con el podcast especializado en inform¨¢tica Disrupting Japan, Tarifi explic¨® la ventaja de los robots para generar sus propios datos de entrenamiento mediante el ¡°aprendizaje activo¡± y los antepuso a la recolecci¨®n de datos de los modelos basados en el lenguaje de la IA actual.
El Gobierno japon¨¦s ha lanzado varios programas de apoyo al sector tecnol¨®gico, entre ellos el llamado Society 5.0, que busca ¡°superar desaf¨ªos sociales cr¨®nicos, como el envejecimiento de la poblaci¨®n, la polarizaci¨®n social, la despoblaci¨®n, y las restricciones relacionadas con la energ¨ªa y el medio ambiente¡±.
El objetivo de inversi¨®n del Ejecutivo japon¨¦s en investigaci¨®n I+D se sit¨²a entre 2021 y 2026 en unos 746.000 millones de euros, fondos que provendr¨ªan de los sectores p¨²blico y privado.
Para asegurar su suministro de semiconductores, Jap¨®n subvenciona al fabricante taiwan¨¦s Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), que tiene una f¨¢brica de chips l¨®gicos en el sur de Jap¨®n, y este a?o construir¨¢ una segunda planta. Seg¨²n la agencia de noticias local Kyodo, Jap¨®n ofrecer¨¢ unos 6.000 millones de euros a TSMC, su principal proveedor de chips, para asegurar la producci¨®n en territorio japon¨¦s, dado el riesgo geopol¨ªtico derivado de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China por la isla cuya soberan¨ªa no es reconocida por Pek¨ªn.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.