3.200 investigadores espa?oles se mudar¨¢n para formarse en universidades extranjeras
Bruselas da a Espa?a 387 millones para que 1.800 nuevos doctores y 1.400 profesores trabajen hasta tres a?os en instituciones de otros pa¨ªses, y para captar 700 profesionales emigrados o for¨¢neos
El pasado oto?o, Bruselas anunci¨® que entregar¨ªa a Espa?a unos 70.000 millones de euros de fondos comunitarios para la recuperaci¨®n del pa¨ªs de los efectos de la pandemia, y la Oficina Econ¨®mica de La Moncloa pidi¨® a los ministerios que propusiesen en qu¨¦ invertir la partida. El departamento de Universidades present¨® entonces un plan de digitalizaci¨®n, formaci¨®n y reciclaje de la plantilla que convenci¨® a Mariya Gabriel, la comisaria de Inn...
El pasado oto?o, Bruselas anunci¨® que entregar¨ªa a Espa?a unos 70.000 millones de euros de fondos comunitarios para la recuperaci¨®n del pa¨ªs de los efectos de la pandemia, y la Oficina Econ¨®mica de La Moncloa pidi¨® a los ministerios que propusiesen en qu¨¦ invertir la partida. El departamento de Universidades present¨® entonces un plan de digitalizaci¨®n, formaci¨®n y reciclaje de la plantilla que convenci¨® a Mariya Gabriel, la comisaria de Innovaci¨®n y Educaci¨®n de la Uni¨®n Europea. Ahora, el ministerio dirigido por Manuel Castells cuenta con un a?o para poner en marcha los programas ¡ªdotados con 387 millones de euros en total¨D, y la fecha l¨ªmite para ejecutarlos es diciembre de 2024. La idea es que unos 1.800 nuevos doctores y 1.400 profesores con plaza fija se formen o reciclen durante un m¨¢ximo de tres a?os en una instituci¨®n fuera de Espa?a o dentro, mientras que 700 talentos ahora en el extranjero lo hagan en una universidad nacional.
¡°Es esencial salir de donde se est¨¢, abrir horizontes... No estar centrados en la supervivencia diaria de la universidad y personal¡±, ha afirmado este jueves en rueda de prensa Castells, que se doctor¨® en Par¨ªs y ha sido durante d¨¦cadas profesor en Berkeley (California). La comparecencia se ha visto empa?ada por la tensi¨®n con los rectores, tras defender el ministro a los estudiantes que no quieren hacer los ex¨¢menes presenciales por miedo a contagiarse de la covid-19.
En Espa?a no se recuerda un plan de tal envergadura. Hace 20 a?os exist¨ªan becas de desplazamiento para nuevos doctores, pero desaparecieron con la crisis de 2008. En los Presupuestos Generales de 2019, que no fueron aprobados, existi¨® una partida para estancias fuera, pero tan solo de seis millones de euros. Cumplir los plazos es complicado y el ministerio ha decidido ceder la responsabilidad a las 48 universidades p¨²blicas con profesorado. Cada una de ellas tendr¨¢ que preocuparse de convocar las plazas, tramitar las solicitudes y asignarlas. De ello se encargar¨¢ un panel de expertos con presencia de profesores externos, para evitar amiguismos. Las estancias pueden ir de uno a tres a?os y cada universidad determinar¨¢ su duraci¨®n, y ello condicionar¨¢ el n¨²mero de beneficiarios. Las ayudas son de tres tipos:
Becas Margarita Salas. Son las ayudas destinadas a unos 1.800 investigadores posdoctorales que hayan le¨ªdo la tesis en los ¨²ltimos dos a?os. El reparto de las 1.800 plazas para investigadores posdoctorales entre las universidades se har¨¢ en raz¨®n del n¨²mero de tesis que se han le¨ªdo en los ¨²ltimos tres a?os. En Espa?a hay un sistema razonable de financiaci¨®n para doctorandos, pero se produce un cuello de botella, para muchos insalvable, cuando logran el t¨ªtulo de doctor. Apenas hay contratos para seguir la carrera cient¨ªfica y muchos optan por abandonar su vocaci¨®n o por marcharse al extranjero, donde la investigaci¨®n est¨¢ mejor valorada y remunerada. Gracias a las ayudas Margarita Salas ¨Den honor de la eminente bi¨®loga molecular, fallecida en 2019¨D, los posdoctorales cobrar¨¢n 3.500 euros brutos durante su estancia en el extranjero (el neto depender¨¢ de su situaci¨®n familiar) y 2.800 brutos en las que se realicen en Espa?a, donde obligatoriamente terminar¨¢n su periplo. ¡°No queremos ayudar a la emigraci¨®n del talento¡±, ha subrayado Castells.
Los candidatos deben presentar su solicitud en una universidad distinta a la que se doctoraron, e incluye tambi¨¦n a quienes leyeron la tesis en una privada. El resto de ayudas solo contempla a las universidades p¨²blicas. En 2019 ¨D¨²ltimo a?o del que se disponen datos¨D se defendieron 10.115 tesis en Espa?a (9.690 en la universidad p¨²blica). Bruselas recuerda que es ¡°una ayuda¡±, no una garant¨ªa de contrato. Presumiblemente, muchos volver¨¢n a la universidad en la que se doctoraron, pues all¨ª tienen los contactos.
Los j¨®venes investigadores llevan a?os penando en Espa?a. Cuando defienden la tesis muchos se quedan en sus centros enganchando un contrato y otro con meses de espera y sueldos muy bajos. Pero la demograf¨ªa les ofrece ahora una oportunidad, porque el pasado octubre Universidades anunci¨® que por cada 10 profesores que se jubilen se van a contratar a 11 y son muchos los que se retiran. De 2016 a 2023, se va a perder ¡ªse est¨¢ perdiendo¡ª a 16.200 docentes fijos (el 16,76% de su plantilla). Entre ellos, a la mitad de los que han llegado a lo m¨¢s alto de la carrera cient¨ªfica ¡ªunos 5.400 catedr¨¢ticos¡ª y a 6.300 de los profesores titulares (casi el 20%), y eso provocar¨¢ que corra todo el escalaf¨®n.
Ayudas de recualificaci¨®n. Unos 1.400 profesores podr¨¢n desplazarse a otro centro: ayudantes doctores, contratados doctores (fijos pero no funcionarios) y los profesores titulares con menos de 10 a?os ocupando esa plaza. Las universidades guardar¨¢n el puesto al ayudante doctor y todos las categor¨ªas laborales cobrar¨¢n durante su estancia fuera un 20% m¨¢s que su sueldo habitual. Las estancias ir¨¢n de uno a tres a?os para la plantilla permanente y de uno a dos a?os para los ayudantes docentes.
El ministerio no disimula que no quiere reciclar a investigadores que se encuentren en los ¨²ltimos a?os de su carrera, sino a los que tengan una potencial progresi¨®n. Hoy los j¨®venes se ven forzados a investigar para poder acreditarse como profesores con m¨¦ritos cient¨ªficos e ir escalando plazas. Sin embargo, los mayores en muchas ocasiones han descuidado su faceta investigadora, centr¨¢ndose en la docencia, porque el sistema antiguo se lo ha permitido. El 19,5% de los profesores titulares de 50 a 59 a?os no ha demostrado que investiga con sus publicaciones y patentes, por lo que no obtiene complementos salariales (sexenios).
Ayudas Mar¨ªa Zambrano. La idea del ministerio es que 700 talentos en el extranjero vengan a una universidad espa?ola (no en la que defendieron la tesis), pero son conscientes de que ofrecen unos contratos por un m¨¢ximo de tres a?os de 4.000 euros brutos (m¨¢s 3.500 euros para gastos de desplazamiento) que no pueden competir en el mercado internacional para atraer a grandes investigadores. Por eso el foco est¨¢ puesto en j¨®venes que empiezan, pero con una s¨®lida trayectoria, o espa?oles que desean volver a su pa¨ªs y esta es una puerta de entrada (en el horizonte se vislumbran los puestos que dejen los jubilados en masa).
Las cifras de profesores extranjeros en Espa?a son irrisorias. En el curso 2018-2019 apenas hab¨ªa 3.773 PDI (personal docente investigador) de otro pa¨ªs de un total de 125.471 profesionales, es decir un 3%. Aunque la cifra aumenta: cuatro a?os antes eran solo 2.822.
La cifra de espa?oles emigrados, por contra, es muy alta. Ya solo la Red de Asociaciones de Investigadores y Cient¨ªficos Espa?oles en el Exterior (Raicex) agrupa a m¨¢s de 4.000 profesionales en 18 pa¨ªses, pero la fuga de cerebros durante la anterior crisis del 2008 fue mucho mayor. Entre 2007 y 2017, unos 87.000 trabajadores espa?oles de alta calificaci¨®n (t¨ªtulo universitario o grado superior) se fueron a otros pa¨ªses de la Uni¨®n Europea, seg¨²n un estudio comunitario.
La inc¨®gnita es qu¨¦ pasar¨¢ cuando en 2024 se agote el dinero de Bruselas. Castells conf¨ªa en que se ¡°beneficien otras cohortes¡±, pero eso ser¨¢ en la siguiente legislatura y se desconoce cu¨¢l ser¨¢ el color del Gobierno.
Siga EL PA?S EDUCACI?N en Twitter o Facebook
Ap¨²ntese a la Newsletter de Educaci¨®n de EL PA?S
Sobre la firma
Archivado En
- Educaci¨®n
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Universidad
- Ministerio de Universidades
- Manuel Castells
- Doctorado
- Catedr¨¢ticos
- Profesores universitarios
- Becarios investigaci¨®n
- Becas
- Uni¨®n Europea
- Ciencia
- Espa?oles extranjero
- Comunidad educativa
- Estudiantes universitarios
- Pol¨ªtica educativa
- Cient¨ªficos
- Crisis de la Ciencia
- Pol¨ªtica cient¨ªfica