Detenido en Holanda un presunto colaborador del 'comando Barcelona' de ETA
Juan Ram¨®n Rodr¨ªguez Fern¨¢ndez, cantante de un grupo de rock radical y con conexiones con el mundo 'okupa', est¨¢ acusado de facilitar informaci¨®n al etarra Garc¨ªa Jodr¨¢
La Polic¨ªa holandesa, en colaboraci¨®n con la Guardia Civil, ha detenido hoy al presunto colaborador de ETA, Juan Ram¨®n Rodr¨ªguez Fern¨¢ndez, alias Marc, quien era buscado por las fuerzas de seguridad tras la desarticulaci¨®n, el pasado 24 de agosto, del comando Barcelona de ETA.
De 35 a?os y natural de Barcelona, Marc, cantante del grupo de rock Kop, proporcion¨® presuntamente al comando Barcelona datos de personas vinculadas con grupos de ultraderecha, entre ellos miembros de CEDADE, seg¨²n las investigaciones de la Guardia Civil.
Fuentes del Ministerio del Interior han dicho que la detenci¨®n se produjo gracias a la colaboraci¨®n entre la Polic¨ªa holandesa y la Guardia Civil y las fiscal¨ªas de ambos pa¨ªses, en el marco de Eurojust.
Con esta detenci¨®n, seg¨²n las fuentes de Interior, se pone de manifiesto el funcionamiento por vez primera del esquema establecido por Eurojust de colaboraci¨®n policial y judicial entre los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea (UE).
El vicepresidente primero y ministro del Interior, Mariano Rajpy, ha valorado la detenci¨®n del presunto terrorista y ha destacado que este arresto se ha producido en el marco del reforzamiento de la cooperaci¨®n entre los pa¨ªses de la UE en materia de terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos y del apoyo a Espa?a en la lucha contra ETA.
Seg¨²n las investigaciones de la Guardia Civil, este m¨²sico barcelon¨¦s proporcion¨® al comando informaci¨®n sobre posibles objetivos terroristas vinculados con la extrema derecha.
Al parecer, Marc no quiso trabajar como "enlace" fijo de la banda terrorista y hab¨ªa aparecido hablando en los medios de comunicaci¨®n como portavoz de los convocantes de una manifestaci¨®n en apoyo del movimiento okupa.
Tras la detenci¨®n, el Gobierno espa?ol iniciar¨¢ los tr¨¢mites para solicitar a las autoridades holandesa la extradici¨®n de Juan Ram¨®n Rodr¨ªguez Fern¨¢ndez.
Desarticulaci¨®n del 'comando Barcelona'
La Guardia Civil detuvo el 24 de agosto de 2001 a varios miembros del reconstituido comando Barcelona, denominado comando Gorbea.
El jefe del nuevo grupo era Fernando Garc¨ªa Jodr¨¢, quien se escap¨® en enero cuando fueron capturados sus compa?eros del anterior comando Barcelona, llev¨¢ndose con ¨¦l toda la documentaci¨®n antes de que la polic¨ªa llegara el piso que dicho comando tenia en la calle M¨°nec. Los otros dos liberados (a sueldo), Nerea Bengoa Ciarsolo y Unai L¨®pez de Oc¨¢riz, tambi¨¦n eran veteranos terroristas, ex miembros del comando Araba.
En el marco de la operaci¨®n se realizaron 4 registros, dos en la capital, uno en Terrassa, en el n¨²mero 99 de la calle Nicolau Tall¨®, y otro en Argentona, en el n¨²mero 6 de la urbanizaci¨®n Can Raim¨ª.
El grupo parec¨ªa tener su cuartel general en el n¨²mero 30 de la calle barcelonesa de Villarroel, donde fueron hallados 275 kilos de dinamita, armamento y documentaci¨®n sobre objetivos. Los tres liberados (fichados y a sueldo de ETA) viv¨ªan en un piso alquilado el n¨²mero 30 de la calle Villarroel, en pleno Eixample barcelon¨¦s.
A primera hora de la ma?ana, del d¨ªa 24, la Guardia Civil detuvo a otras dos personas en Argentona, localidad situada a 25 kil¨®metros de Barcelona. Se trataba de Pedro ?lvarez y su compa?era Aurelia Comas. La ¨²ltima detenida por presunta colaboraci¨®n es Laura Riera, prima de Comas y vecina de Terrassa, a quien la Guardia Civil vincula al movimiento okupa, en algunos de cuyos elementos tambi¨¦n se apoy¨® el anterior comando Barcelona.
La Direcci¨®n General de la Guardia Civil decidi¨® poner en libertad, posteriormente, a Aurelia Comas, porque "de las investigaciones se deduce que no tiene ninguna vinculaci¨®n con la banda armada".
El 28 de agosto el juez Baltasar Garz¨®n decret¨® el ingreso en prisi¨®n de Fernando Garc¨ªa Jodr¨¢, as¨ª como Nerea Bengoa y Unai L¨®pez de Ocariz.
Conexi¨®n de ETA con el mundo 'okupa'
La detenci¨®n de Juan Ram¨®n Rodr¨ªguez Fern¨¢ndez vuelve a poner de manifesto la conexi¨®n okupa de ETA, que tambi¨¦n qued¨® acreditada tras la captura de Albert Lambert Duran, de 26 a?os el 9 de septiembre de 2001 y perteneciente al movimiento okupa en Barcelona, como presunto colaborador de la banda terrorista.
El arresto de Lambert se practic¨® a ra¨ªz de la documentaci¨®n intervenida a su vez a Jos¨¦ Tamboleo Fonseca, detenido el pasado 8 de septiembre, tambi¨¦n en Barcelona por su presunta participaci¨®n en la huida del liberado Fernando Garc¨ªa Jodr¨¢, a quien pudo alojar unos d¨ªas, el pasado mes de enero con motivo de la desarticulaci¨®n del anterior comando Barcelona.
Seg¨²n las investigaciones, Lambert es presuntamente el autor de parte de la documentaci¨®n intervenida en el domicilio de Tamboleo y que hac¨ªa referencia a posibles objetivos de la banda terrorista y a diferentes actos de violencia callejera.
Adem¨¢s, efectivos de la lucha antiterrorista descubrieron en los ordenadores incautados a los dirigentes okupas detenidos en Barcelona datos que fueron archivados con anterioridad a que los comandos de ETA los ejecutaran, lo que seg¨²n las investigaciones confirm¨® que las relaciones entre los grupos radicales catalanes y la banda terrorista no eran circunstanciales. Los okupas tambi¨¦n archivaron sus ataques de kale borroka contra los cajeros, partidos y Empresas de Trabajo Temporal.
El cruce de las informaciones de ambos sistemas inform¨¢tivos permiti¨® concluir que ETA se sirvi¨® de los datos facilitados este colectivo para actualizar la informaci¨®n que pasaba a sus comandos, a la vez que incrementaba su base documental sobre futuros objetivos de la banda terrorista en la capital catalana.
Objetivos de ETA en Catalu?a
El an¨¢lisis del contenido de los ordenadores incautados permiti¨® a su vez identificar hasta un total de 2.148 objetivos de la banda terrorista en Catalu?a.
Asimismo, algunas de las informaciones que almacenaban los ordenadores de los okupas fueron archivadas con anterioridad a que el +comando Barcelona; actuara.
M¨¢s a¨²n, en poder de uno de los detenidos, Zigor Larredonda, fueron encontrados planos de Viladecavalls y de Sant Adri' del Bes¨®s, poblaciones en las que fueron asesinados los concejales del PP, Jos¨¦ Luis Ruiz Casado y Francisco Cano Consuegra, respectivamente.
Adem¨¢s, el n¨²mero de matr¨ªculas en poder de la banda de agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado superaba el centenar.
Tambi¨¦n se atribuy¨® a los okupas el acopio con todo lujo de detalles de sus actos de violencia callejera contra partidos, cajeros autom¨¢ticos, ETT e instituciones en la Ciudad Condal.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YNMHUSSXYQZBB35IRFKJQF255A.jpg?auth=f5d41c5b6573c253572b8c464c441367ee99e6d589a3f8a64e478ac27d099f8f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.