Rajoy exige a Zapatero el compromiso de no "desvirtuar" el Pacto Antiterrorista
El l¨ªder del PP pide al futuro presidente que aclare su propuesta sobre la reforma de los estatutos y el regreso de las tropas de Irak
El l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, ha empleado su intervenci¨®n de r¨¦plica al discurso de investidura de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero para exigir al futuro presidente de Gobierno pronunciamientos claros y expl¨ªcitos para corregir "la preocupante falta de precisi¨®n en cuestiones esenciales para nuestro pa¨ªs" que ha caracterizado, a su juicio, la intervenci¨®n del l¨ªder socialista . En concreto, Rajoy se ha referido a cuatro problemas clave que preocupan sobremanera al que, a partir de ahora, ser¨¢ el principal grupo de la oposici¨®n: "El terrorismo, la Constituci¨®n, el bienestar de los espa?oles y nuestra pol¨ªtica internacional".
En el primero de estos asuntos, Rajoy, despu¨¦s de tener un recuerdo para las v¨ªctimas del 11-M en Madrid - "su dolor es el nuestro y su causa es nuestra causa"-, ha exigido a su adversario que mantenga sin cambios los principios que sustentan el Pacto Antiterrorista, suscrito por PP y PSOE en diciembre de 2000. "Si su objetivo es desvirtuarlo sepa ya que no contar¨¢ con nuestro apoyo", ha recalcado. Para Rajoy este es el principal instrumento que tiene el Estado de Derecho para luchar contra los terroristas, "desde ETA al terrorismo islamista [...] por eso figuran en la lista europea de organizaciones terroristas Al Qaeda y Batasuna", ha subrayado.
Adem¨¢s, ha recordado a Zapatero que para ser presidente debe contar con el apoyo de otros grupos del Congreso, refiri¨¦ndose sin nombrarlo a Esquerra Republicana (ERC), "que no comparte la pol¨ªtica antiterrorista" pactada por los dos principales partidos espa?oles. "Quieren pactar con ETA y lo hacen", ha lamentado. Por ello, ha instado al futuro presidente a respetar el "principio irrenunciable de que con los terroristas no se negocia, no se cede, no se paga precio pol¨ªtico". "Mejor acompa?ado con nosotros que con otros", le ha aconsejado Rajoy, quien ha a?adido que est¨¢ convencido de que Zapatero sigue compartiendo los principios que propiciaron el pacto contra el terrorismo.
En otro momento de su discurso, Rajoy ha entrado a valorar el compromiso de Zapatero de llevar a la pr¨¢ctica una reforma "limitada" y "desde el consenso" de la Constituci¨®n. Para Rajoy, estas palabras del l¨ªder socialista siguen sin aclarar lo que quiere hacer el nuevo Ejecutivo con el texto constitucional, que "nos ha permitido el periodo democr¨¢tico y de bienestar m¨¢s largo de nuestra historia". Por ello, ha pedido a Zapatero que "no cree expectativas que se vean frustadas y que generen inestabilidad". "No olvide que la Constituci¨®n es la de todos los espa?oles", ha a?adido. En consecuencia, el l¨ªder popular ha subrayado que cualquier reforma de la Constituci¨®n necesita "nuestros votos, imprescindibles para lograr el consenso necesario".
As¨ª, el PP no renunciar¨¢, seg¨²n su l¨ªder, a cuatro principios: "La unidad de Espa?a, la igualdad de los espa?oles ante la ley, la autonomia de las nacionalidades y regiones y el fortalecimiento de los vinculos de solidaridad". "Cualquier reforma que no respete estos principios no contar¨¢ con nuestro apoyo", ha proclamado. Por eso, la prometida reforma socialista del Senado, para convertirlo en una aut¨¦ntica c¨¢mara territorial, requiere m¨¢s "precisi¨®n", porque a Rajoy le "preocupa que con esa reforma se pretenda alterar los equilibrios territoriales pactados en 1978".
Estatutos sin reforma constitucional
Rajoy se ha referido tambi¨¦n a la posible modificaci¨®n de los Estatutos de Autonom¨ªa, y ha recordado que ¨¦stos se han cambiado siempre con el acuerdo de los dos grandes partidos. Por ello, ha instado a Zapatero a que diga si va mantener dicho consenso. "?Todos las autonom¨ªas tendr¨¢n el mismo nivel de competencias o va a imponer la asimetr¨ªa?", ha preguntado. Adem¨¢s, el l¨ªder popular ha pedido que el candidato del PSOE que aclare su propuesta sobre la reforma del Estatuto de Catalu?a y si su postura definitiva es la expresada esta ma?ana, que pasa por mantener inalterado el marco constitucional
Tambi¨¦n le ha pedido una postura concreta respecto del Plan Ibarretxe, sobre el que, seg¨²n el l¨ªder popular, no ha se pronunciado esta ma?ana. Adem¨¢s, ha anunciado que su formaci¨®n se opondr¨¢ a cualquier modificaci¨®n de la ley de financiaci¨®n auton¨®mica que no respete la cohesi¨®n y la solidaridad entre espa?oles. Seg¨²n el futuro jefe de la oposici¨®n, la primera prueba de solidaridad ser¨¢ el agua y por ello le ha pedido al candidato socialista una postura definida sobre el Plan Hidrol¨®gico Nacional. "?Lo paralizar¨¢ o no?", ha preguntado Rajoy. En materia econ¨®mica, Rajoy ha repasado los logros de los Gobiernos del PP antes de preguntar a Zapatero cuestiones relativas a la reforma fiscal y la fijaci¨®n del tipo m¨¢ximo por debajo del 30%.
El regreso de las tropas
El jefe de las filas populares en el Congreso ha pedido de nuevo claridad y concreci¨®n a Zapatero respecto a su promesa estrella de retirar a las tropas de Irak si Naciones Unidas no asume un papel protagonista en ese pa¨ªs. Rajoy, como el resto de "espa?oles", quiere que el l¨ªder socialista explique "de una vez por todas" cu¨¢les son sus planes en este asunto, y le ha recordado que "hizo entender a los espa?oles que retirar¨ªa nuestras tropas el 30 de junio". En opini¨®n de Rajoy, esas declaraciones generaron "confusi¨®n", y en el discurso pronunciado esta ma?ana para solicitar la confianza de la C¨¢mara "ha persistido en su ambig¨¹edad y sigue utilizando f¨®rmulas imprecisas sobre la permanencia o la retirada de las tropas".

"Tiene usted un gobierno d¨¦bil e inestable"
Mariano Rajoy ha aprovechado el turno de contrarr¨¦plica para expresar en voz alta su enfado por no ver satisfechos los interrogantes lanzados a Zapatero durante su primera intervenci¨®n en el Congreso. Seg¨²n el l¨ªder del PP, el pr¨®ximo jefe del Ejecutivo "s¨®lo me ha ofrecido di¨¢logo", pero no ha dado soluci¨®n a varias cuestiones, entre ellas, la reforma constitucional, la lucha antiterrorista o el modelo econ¨®mico. "A lo que s¨ª me ha respondido es al tema del agua", ha reconocido Rajoy, "para decimirme que no va a haber trasvase del Ebro", algo que ha lamentado porque "lo ¨²nico que consigue usted es retrasar sine die la problem¨¢tica del agua". Tras arremeter contra los socialistas por no contar con un proyecto definido de Gobierno y tener la obligaci¨®n de pactar con el resto de grupos cuestiones fundamentales, ha remachado su discurso tildando al futuro Ejecutivo de "d¨¦bil, inestable, que genera incertidumbres y desconfianza".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.