Dos helic¨®pteros de emergencias buscar¨¢n en el mar nubes de langostas que se dirijan a Canarias
Una plaga de estos voraces insectos ha arrasado 4 millones de hect¨¢reas de cultivo en el norte de ?frica
Dos helic¨®pteros del Servicio de Urgencias Canario, con base en las islas de Fuerteventura y Gran Canaria, despegar¨¢n a primeras horas de ma?ana, s¨¢bado, en operaciones de rastreo y b¨²squeda de nubes de langosta africana que pudieran aprovechar los vientos favorables de sur-sureste para saltar desde Marruecos hasta las islas, ha confirmado Antonio Ortega, director general de Desarrollo Agr¨ªcola del Gobierno de Canarias.
Las tripulaciones de ambos aparatos tienen instrucciones precisas para buscar en el cielo nubes de langostas o detectar grandes bolas de estos insectos desplaz¨¢ndose sobre la superficie marina. Seg¨²n este alto cargo del Gobierno de Canarias, estos devoradores insectos de unos 7 cent¨ªmetros de longitud, que han arrasado m¨¢s de 4 millones de hect¨¢reas de cultivos en Mauritania, Marruecos, Egipto, Chipre y T¨²nez se concentran en enormes bolas, que, con ayuda de vientos favorables, pueden deslizarse sobre el mar y cruzar los apenas 100 kil¨®metros de distancia que separan El Aaiun de Canarias y levantar el vuelo en cuanto lleguen al primer punto de la costa de las islas.
Algunas nubes con miles de millones de langostas han llegado a medir m¨¢s de 70 kil¨®metros de longitud. Estos insectos pueden tener una autonom¨ªa de vuelo de 130 kil¨®metros al d¨ªa, ha indicado Ortega. La langosta es un insecto ort¨®ptero (como los saltamontes y grillos) de la familia de los acr¨ªdidos, caracterizados por una gran facilidad para migrar y reproducirse r¨¢pidamente.
Anoche ya se hab¨ªan detectado varios focos aislados de algunos miles de insectos en zonas de Las Palmas de Gran Canaria y la costa sur de la isla, incluyendo el aeropuerto internacional de Gando y el punto preferido por los windsurfistas, Pozo Izquierdo (en el municipio de Santa Luc¨ªa). Ortega ha agregado que los animales detectados ayer en Gran Canaria correspond¨ªan a ejemplares de 7 a 8 cent¨ªmetros de longitud, en fase adulta, "la m¨¢s peligrosa para los cultivos, porque pueden ingerir cada d¨ªa un peso equivalente a su peso" y "en horas acaban con miles de hect¨¢reas de cultivos y zonas verdes".
Situaci¨®n de prealerta
El Gobierno de Canarias, con competencias propias en esta materia, ha decretado una situaci¨®n de prealerta ante la "amenaza real de una posible invasi¨®n de langosta africana. Hoy se ha convocado un gabinete de crisis, integrado por la Consejer¨ªa de Agricultura del Gobierno de Canarias, Protecci¨®n Civil, los servicios de seguridad y emergencias y representantes de los departamentos de agricultura y medio ambiente de las siete islas y los 81 municipios.
Las islas cuentan con una reserva de 14.000 litros de clorpirifos al 48%, el producto fitosanitario recomendado por la FAO (siglas inglesas de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci¨®n) para combatir plagas de langosta, tambi¨¦n utilizado en Canarias contra distintas enfermedades de la vi?a y la papa (nombre de la patata en las islas). Los insectos mueren al contacto con ¨¦l, tanto por inhalaci¨®n como por ingesti¨®n. Entre los a?os 1954 y 1958 el 60% de la superficie cultivada de Canarias qued¨® arrasada por una plaga de langosta africana, ha recordado Ortega.
El plan de emergencia aprobado contempla que dos helic¨®pteros del servicio de urgencias 112 est¨¦n disponibles para trasladar botes de 1 litro de plaguicida a los municipios que lo precisen. Dos litros de este producto diluidos en 1.000 de agua protegen 1 hect¨¢rea de cultivo. En estos puntos los retirar¨ªan personal de emergencias y protecci¨®n civil, aunque Ortega ha anunciado la posibilidad de movilizar a los 24.000 agricultores canarios con licencia para manipular este insecticida. Nocivo para la poblaci¨®n, uno de los inconvenientes de este producto es su alta afectaci¨®n del medio marino, por lo que el gabinete de crisis esperar¨¢ hasta constatar que la plaga est¨¦ sobre las islas antes de utilizarlo masivamente. A los helic¨®pteros tambi¨¦n se unir¨¢ un avi¨®n fumigador y la flota que pueda trasladarse urgentemente desde la Pen¨ªnsula y Marruecos.
El pasado mes de febrero, la isla de Lanzarote ya sufri¨® una peque?a invasi¨®n de langosta que fue combatida desde tierra y eliminada en menos de una semana. Si persisten los vientos c¨¢lidos que soplan en direcci¨®n sur-sureste, como indica el Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa, las probabilidades de que se produzca la llegada masiva de langostas "son razonables", seg¨²n Ortega.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.