Resumen de la prensa de informaci¨®n general y econ¨®mica
El nombramiento de Dominique de Villepin como jefe de Gobierno en Francia, la encuesta del CIS sobre la valoraci¨®n social de los l¨ªderes pol¨ªticos y la revelaci¨®n de la identidad de 'garganta profunda', la fuente que desvel¨® el caso Watergate, son las noticias m¨¢s destacadas en las portadas de la prensa de hoy.
EL PAIS
EL PA?S abre con una informaci¨®n sobre la reforma del Estatuto de autonom¨ªa de Baleares: "Baleares defiende una financiaci¨®n similar a la que plantea Catalu?a", como reconoci¨® el consejero balear de Hacienda, Lluis Ramis de Ayreflor. Las islas proponen una revisi¨®n del modelo de solidaridad territorial para eliminar "la desventaja que viven los ciudadanos de Baleares", dice el diario. La foto de portada es para el nuevo primer ministro de Francia, Dominique de Villepin, a su llegada al El¨ªseo: "Villepin encabezar¨¢ el Gobierno franc¨¦s tras el rechazo a la Constituci¨®n". La portada de EL PA?S tambi¨¦n destaca que "Interior concede asilo por primera vez a una mujer v¨ªctima de malos tratos". Se trata de una mujer de 38 a?os, con dos hijos, procedente de un pa¨ªs del Golfo P¨¦rsico y que llevaba tres a?os en Espa?a. Hab¨ªa sido secuestrada y forzada a casarse cuando era menor. Otros titulares de portada son: "El Gobierno cifra el coste de la reforma educativa en 6.100 millones en cinco a?os", "La justicia rusa condena a nueve a?os al magnate Jodorkovski" y "La UE y EEUU reanudan la batalla por las ayudas a Airbus y Boeing". En el editorial "Una criatura de Chirac", EL PAIS considera que "es a Chirac a quien corresponden las grandes decisiones, en materia interna y externa, para lanzar las aplazadas reformas econ¨®micas, y para sacar a Europa del atolladero. Con su gesto de ayer no deja satisfecho a nadie. Entretanto, el refer¨¦ndum de hoy en Holanda y la casi segura derrota de los partidarios del tratado hundir¨¢ m¨¢s en el hoyo a la UE".
El Mundo
El Mundo titula: "Prisiones suaviza el trato a los etarras que son partidarios de dejar las armas", "Chirac nombra al fiel Villepin jefe de Gobierno y 'n¨²mero 2' a Sarkozy", "La Embajada de Marruecos pidi¨® a 'Cartagena' que averiguara debilidades de sus compatriotas" y "Mark Felt: 'Yo soy el tipo al que llamaban 'Garganta Profunda'". En el editorial "?Permitir¨¢ ETA la apuesta de Batasuna por las v¨ªas pol¨ªticas?", el rotativo considera que "ahora la banda est¨¢ probablemente m¨¢s d¨¦bil, pero es dif¨ªcil de creer que vaya a renunciar al dogma que ha fundamentado su existencia y por el que ha asesinado a casi 1.000 personas. Ello obliga al Gobierno a ser cauteloso, a no renunciar a la persecuci¨®n policial de ETA y a intentar reconstruir el consenso con el PP que ha sustentado la lucha antiterrorista". En el otro editorial, titulado "Chirac se blinda con Villepin", El Mundo es tajante: "No es ninguna novedad que Chirac es el tipo de pol¨ªtico para quien la preservaci¨®n de su poder es la prioridad. Pero de todos modos sorprende constatar hasta qu¨¦ punto sus decisiones, incluso las m¨¢s trascendentales, est¨¢n movidas por el inter¨¦s personal (?) Chirac ha pretendido reforzar su posici¨®n de cara a las presidenciales de 2007".
ABC
El diario ABC encabeza su portada con los resultados de la encuesta del CIS: "El PP se sit¨²a a la menor distancia del PSOE desde el 14-M, pero perder¨ªa Galicia". Su portada destaca en segundo lugar el titular: "Aviso de Batasuna al Gobierno: 'Se confunde si cree que ETA dejar¨¢ las armas porque s¨ª'". Adem¨¢s, ABC informa de que "Los Grapo extorsionan en Asturias con el 'impuesto expr¨¦s'" y de que "Los obispos de Madrid y M¨¢laga invitan a ir a la protesta contra las bodas gays". Como la mayor¨ªa de las primeras p¨¢ginas de la prensa de hoy, ABC dedica la parte gr¨¢fica al nuevo primer ministro Villepin. Al pie de la fotograf¨ªa escribe: "Adieu Raffarin, bienvenu Villepin". En el editorial "Galicia, Encrucijada Nacional" ABC, afirma que "como sucede en otras Autonom¨ªas, la ¨²nica opci¨®n del PP es alcanzar la mayor¨ªa absoluta, aunque tampoco cabe decir que la posici¨®n de los socialistas gallegos sea especialmente risue?a, condenados permanentemente a disputarse la segunda posici¨®n con un nacionalismo radical -el Bloque Nacionalista Gallego-, que ayer fue comparado por el alcalde de La Coru?a, el socialista Francisco V¨¢zquez, con Batasuna".
La Raz¨®n
La Raz¨®n dedica su portada monotem¨¢tica a "El matem¨¢tico que derrot¨® a un c¨¢ncer". "Antonio Bru, un profesor de la Universidad Complutense de 43 a?os, encabeza el equipo que ha logrado curar a un enfermo terminal de c¨¢ncer de h¨ªgado. Su teor¨ªa sobre el crecimiento de los tumores ha generado la esperanza de miles de pacientes y las descalificaciones de la comunidad cient¨ªfica, dice el rotativo, sobre una fotograf¨ªa del f¨ªsico. En el sumario, La Raz¨®n escribe: "El PP recorta las distancias con el PSOE por primera vez desde el 14-M y queda a 4,6 puntos seg¨²n del CIS" y "Detenidos tres menores hispanoamericanos por apu?alar a tres alumnos en la puerta de un instituto en L'Hospitalet". En el editorial "Remontada del PP", la cabecera considera que el ¨²ltimo bar¨®metro del CIS supone "el primer toque serio de atenci¨®n a un Gobierno instalado en la nube de la ret¨®rica y del talante, e incapaz de aportar soluciones a las preocupaciones reales de la sociedad -el paro, el terrorismo, la inmigraci¨®n y la vivienda, seg¨²n el CIS-, mientras se afana en crear problemas ajenos al ciudadano por el puro inter¨¦s pol¨ªtico de una minor¨ªa".
La Vanguardia
La Vanguardia reserva la parte superior de su primera a los sucesos de Berga y Hospitalet. Titula: "Inquietud en el Govern ante los brotes de violencia juvenil" y subtitula: "El Executiu debate el rechazo que los Mossos despiertan en algunas localidades", "Cacerolada en la comisar¨ª de Berga mientras se interroga a los nueve detenidos", "Tres escolares heridos a navajazos en un instutito de Hospitales" y "CiU alerta de la aparici¨®n de una especie de 'kale Borroca'. Adem¨¢s, otras noticias destacadas son: "Chirac opta por De Villepin como primer ministro", "Barcelona gasta un mill¨®n de euros al mes por el incivismo" y "El modelo de financiaci¨®n del Govern dar¨ªa 9.700 millones a las autonom¨ªas". Dos peque?as fotonoticias de portada hacen referencia al enfrentamiento Nadal-Federer en semifinales de Roland Garros y a la revelaci¨®n de la identidad de Garganta Profunda. En su editorial titulado "Estallido en Perpi?¨¢n" afirma que "Paro, marginaci¨®n, conflictos ¨¦tnicos y violencia son las contradicciones no resueltas del Estado del bienestar que est¨¢n en la base de las sociedades m¨¢s sofisticadas. Francia tiembla por arriba, tras el masivo no a la Constituci¨®n europea, y tiembla por la base, v¨ªctima de la crisis econ¨®mica, por el pavor a un estallido social a causa de cuestiones que, sin soluci¨®n aparente, se encuentran enquistadas en la sociedad. Una crisis profunda que debe mover a la reflexi¨®n".
El Periodico de Catalunya
El Periodico destaca en portada: "El CIS pronostica que Fraga perder¨¢ Galicia", "Pol¨¦mico Miramar. Arquitectos y dise?adores discrepan sobre el impacto visual del nuevo hotel en la monta?a de Montjuic", "Las vacas de la 'Cowparade' llegan a las calles y plazas de Barcelona", "Un ex jefe del FBI admite que fue el 'Garganta Profunda" y "Otra protesta ciudadana dispara la tensi¨®n en Berga". En su editorial "Chirac escurre el bulto", la cabecera catalana afirma que "un relevo con continuidad -el de De Villepin en sustituci¨®n de Raffarin- desoye el clamor franc¨¦s pidiendo cambios que encierra el recient¨ªsimo no" y a?ade que, curiosamente, "los derrotados del s¨ª son los llamados a administrar la victoria del no".
Cinco D¨ªas
La prensa econ¨®mica tambi¨¦n reserva un lugar destacado al relevo de Jean-Pierre Raffarin por Dominique de Villepin como primer ministro de Francia. Adem¨¢s de esta informaci¨®n, el diario econ¨®mico Cinco D¨ªas destaca que "Brufau quiere elevar el dividendo de Refsol un 15% anual", para lo que invertir¨¢ 21.000 millones hasta 2009 principalmente en Espa?a y el Cono sur. Adem¨¢s, refleja que "La Bolsa sube el 4,73% en mayo por tir¨®n de la construcci¨®n", que "los cines eximen del pleito por c¨¢rtel a los jefes de las productoras" y hace una llamada desde primera p¨¢gina a una entrevista a la comisaria de la Informaci¨®n de la Uni¨®n, Viviane Reding, el d¨ªa antes de que anuncie su estrategia de convergencia y crecimiento en el ¨¢mbito tecnol¨®gico.
Expansi¨®n
La cabecera econ¨®mica titula: "Royal Bank y Cr¨¦dit Agricole quieren comprar Guipuzcoano". Las entidades ya han pedido a la Kutxa que ponga precio a su participaci¨®n en el banco, "una de las novias m¨¢s deseadas del sistema financiero espa?ol", seg¨²n Expansion, porque se ha revalorizado este un a?o un 44% hasta los 16,89 euros por t¨ªtulo. Adem¨¢s, destaca una declaraci¨®n del ministro Solbes: "La obtenci¨®n de ayudas europeas est¨¢ dif¨ªcil". El titular de Econom¨ªa cree que la presidencia de Reino Unido no ayudar¨¢ a Espa?a. "Repsol aumenta este a?o un 20% el dividendo" y "las autonom¨ªas podr¨¢n tener el doble de d¨¦ficit que el Estado" son el resto de noticias destacadas en la primera p¨¢gina.
La Gaceta de los Negocios
La Gaceta coincide con Cinco D¨ªas en su apertura de hoy. Titula en salm¨®n: "Hurac¨¢n inversor de Repsol en cinco a?os", "Telef¨®nica ir¨¢ de compras para crecer mucho m¨¢s". Sobre fondo blanco destaca que "Chirac conf¨ªa el Gobierno a Villepin" y que "EL PP acorta distancias con el PSOE". En el editorial "Competencia china", La Gaceta opina sobre la liberalizaci¨®n del sector textil y cree que el problema es que "aunque Occidente ha dispuesto de 30 a?os para ajustar el sector, sabemos que tales artificios tienden a estimular el acomodo y la caza de prebendas, en lugar del esp¨ªritu emprendedor".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.