Revista de prensa de informaci¨®n general y econ¨®mica
La grave crisis social y pol¨ªtica que atraviesa Bolivia, el descenso considerable del caudal de los r¨ªos espa?oles y el homenaje a Serrat en Madrid son los temas que m¨¢s destacan hoy los peri¨®dicos de informaci¨®n general. Mientras, la prensa econ¨®mica recoge, entre otras noticias, la bonanza de la sesi¨®n burs¨¢til de ayer.
ELPAIS
EL PA?S destaca en su apertura la profunda crisis social y pol¨ªtica que vive Bolivia. Titula: "El caos contin¨²a en Bolivia pese a la dimisi¨®n del presidente Mesa" y a?ade que los l¨ªderes de la oposici¨®n exigen la convocatoria de elecciones anticipadas. En su editorial considera que el problema de Bolivia "ya no es de personas. El pa¨ªs andino necesita imperiosamente encontrar un terreno de encuentro entre su despose¨ªda mayor¨ªa ind¨ªgena y la minor¨ªa de ascendencia europea que controla los recursos del f¨¦rtil oriente". Se?ala que "sin un compromiso sobre el abundante gas, la Constituci¨®n, y la autonom¨ªa regional, Bolivia cabalga hacia un Estado fallido". Este peri¨®dico destaca tambi¨¦n en su portada un suplemento especial sobre las regatas "Copa del Am¨¦rica" que acoger¨¢ Valencia. Otros titulares son: "Conde-Pumpido releva al fiscal del Supremo que lleva casos de aforados", "Madrid rinde un homenaje sorpresa al talento de Serrat", "El PPE propone suspender el proceso de ratificaci¨®n de la Constituci¨®n europea" y "Una joven muerta y otra en coma en Tenerife tras un incendio en un centro de menores".
ABC
ETA cuenta con siete "comandos" operativos, seg¨²n cuenta ABC en su apertura recogiendo datos del Ministerio del Interior. Sobre la reorganizaci¨®n de la banda terrorista comenta en su editorial que este hecho "confirmar¨ªa el error del presidente del Gobierno de haber cambiado el Pacto por las Libertades por una propuesta de di¨¢logo que ha otorgado a ETA una llave que antes era de uso exclusivo del Estado y que ha colocado a las v¨ªctimas en estado de alarma". Se?ala que "Una rectificaci¨®n a tiempo, el reconocimiento de que no hay di¨¢logo posible con ETA, la aceptaci¨®n de que la derrota de los terroristas -no la mera disoluci¨®n de la banda-,su enjuiciamiento y su castigo son un imperativo ¨¦tico, volver¨ªan a situar al Gobierno en un rumbo mucho m¨¢s acorde con la voluntad de la mayor¨ªa de los espa?oles". Otros titulares destacados son: "Amenazan a los intelectuales que denuncian la 'escalada integrista' en Catalu?a", "Pumpido aparta del Supremo a un fiscal clave y abre la guerra con los conservadores", "Bush implica a Ch¨¢vez en la crisis boliviana y en la ca¨ªda del presidente Mesa" y "El caudal de los r¨ªos espa?oles ha descendido un 38% s¨®lo en el ¨²ltimo a?o".
El Mundo
Mientras, El Mundo prosigue con la investigaci¨®n sobre el 11-M. Titula: "Los Tedax contradicen a Zapatero sobre el coche bomba de ETA en Santander". Se?ala que, seg¨²n el informe remitido ayer a la Comisi¨®n del 11-M, "no se ha podido determinar el tipo de explosivo empleado", mientras que el presidente declar¨® el 13 de diciembre de 2004 en el Congreso que "Lo que s¨ª queda claro es la ausencia de dinamita Goma 2". En su editorial afirma que: "A falta de conocer el contenido ¨ªntegro de las propuestas de conclusiones que los distintos grupos presentar¨¢n hoy en el Congreso, ya se puede afirmar de forma rotunda que la Comisi¨®n del 11-M se ha cerrado en falso y que dichos documentos carecen, por tanto, de validez". En su foto de portada muestra a un minero boliviano con cuatro cartuchos de dinamita encabezando una marcha de protestas en La Paz, tras la dimisi¨®n de Mesa. Otros titulares son: "Blair amenaza con vetar los presupuestos de la UE si se le quita el 'cheque'" y "Bill Clinton invita a Zapatero a participar en su cumbre para 'un mundo distinto'".
La Raz¨®n
La Raz¨®n titula en su apertura: "Sectores del Gobierno y del PSOE admiten el fracaso de Peces-Barba" y destaca que un editorial de The Wall Street Journal comenta que "la luna de miel de Zapatero ha terminado". Sobre esto, se?ala en su editorial que la pol¨ªtica que se ha seguido " ha debilitado la Espa?a constitucional y ha cuestionado la solidaridad y la cohesi¨®n territorial s¨®lo para favorecer a los particularismos etnicistas, representados por sus socios independentistas (?), ha laminado nuestro papel internacional con una incompetente pol¨ªtica exterior o que ha reanimado a una ETA agonizante y ha dinamitado una estrategia antiterrorista de probada eficacia". Este peri¨®dico considera que "Con este panorama, el divorcio con la sociedad era inevitable, aunque el Gobierno prefiera seguir ciego y sordo, con un despliegue de pirotecnia e imagen, pero ayuno en hechos positivos". Recoge, adem¨¢s, en portada las siguientes noticias: "La OTAN reconoce responsabilidades en el accidente del Yak-42", "Espa?a en el coraz¨®n" (sobre la visita de Bill Clinton al Palacio de la Zarzuela, "Los r¨ªos espa?oles pierden en un a?o el 41% de su caudal" y "La sombra de Ch¨¢vez, tras la dimisi¨®n del presidente boliviano".
La Vanguardia
La Vanguardia abre su edici¨®n de hoy destacando que "Los r¨ªos espa?oles pierden m¨¢s del 40% de su caudal". Se?ala que Aguas de Barcelona se est¨¢ planteando reducir la presi¨®n del servicio para afrontar la sequ¨ªa. Sobre la crisis en Bolivia se?ala "La dimisi¨®n del presidente de Bolivia no logra acabar con las protestas" y opina en su editorial que "(?) Ciertamente, hay muchos observadores que ven la mano del presidente venezolano Hugo Ch¨¢vez detr¨¢s del movimiento indigenista y populista del l¨ªder cocalero Evo Morales. Pero lo cierto es que la situaci¨®n sociopol¨ªtica boliviana no necesita de demasiados pir¨®manos externos para propiciar la ignici¨®n". En su foto de portada muestra al presidente del Gobierno junto con Serrat en el homenaje que se hizo ayer en Madrid al cantante catal¨¢n. Otros titulares son: "El Govern espera obtener de 1.900 a 3.300 millones m¨¢s con la nueva financiaci¨®n" y "Pinochet no ser¨¢ juzgado por la operaci¨®n C¨®ndor".
El Peri¨®dico de Catalunya
Mientras, El Peri¨®dico de Catalunya destaca en portada los siguientes titulares: "Un juez pide a EEUU que interrogue a tres militares por la muerte de Couso", "La larga marcha boliviana" y "El Gobierno mantendr¨¢ la filolog¨ªa catalana". Sobre esta ¨²ltima noticia opina en su editorial que "(...) el proyecto de reforma de las Humanidades no s¨®lo era un error pol¨ªtico, sino tambi¨¦n un sinsentido acad¨¦mico que afecta a otras lenguas como el ingl¨¦s y el franc¨¦s. Quiz¨¢ sean excesivas las 14 filolog¨ªas existentes en la actualidad, pero no era l¨®gico que la ¨²nica lengua con titulaci¨®n fuese el castellano. El ministerio debe dar coherencia a toda esa reforma m¨¢s all¨¢ del tema estricto del catal¨¢n".
El Correo Espa?ol
El Correo Espa?ol del Pa¨ªs Vasco destaca en su apertura que Eusko Alkartasuna aprovech¨® ayer la formaci¨®n de los grupos parlamentarios y el reparto de las asignaciones econ¨®micas que les corresponden para castigar al PNV y EB, sus dos socios en el Gobierno tripartito. Recoge, adem¨¢s, en su portada que "La Audiencia quiere interrogar a los tres militares de EE UU implicados en la muerte de Couso". Sobre este tema opina en su editorial que "es preciso seguir el camino de las reclamaciones v¨ªa judicial a la espera de que la propia Administraci¨®n Bush reconozca el inter¨¦s en despejar cualquier duda sobre un presunto y voluntario acto criminal cometido por sus tropas". Afirma que "Washington, que rechaza la jurisdicci¨®n del Tribunal Penal Internacional, no deber¨ªa poner obst¨¢culos para que la acci¨®n judicial propiciada desde un pa¨ªs democr¨¢tico act¨²e hasta las ¨²ltimas consecuencias". En su foto de portada ilustra el incendio que se produjo ayer en un edificio centenario en Sestao y que provoc¨® dos heridos. Otras noticias son: "El Consejo de la Abogac¨ªa ensayar¨¢ en julio la futura prueba de acceso a la profesi¨®n" y "El Guggenheim negocia traer a Bilbao la mayor muestra de arte ruso de la historia".
CincoD¨ªas
La sesi¨®n alcista que vivi¨® ayer la Bolsa de Madrid y que la sit¨²a en m¨¢ximos del a?o, abre la edici¨®n de hoy de CINCO D?AS. Este peri¨®dico considera que los mercados est¨¢n atisbando el fin de la pol¨ªtica monetaria restrictiva. Por otro lado, destaca en su primera p¨¢gina las las reformas que ejecutar¨¢ General Motors para sortear su grave crisis econ¨®mica. Richard Wagoner present¨® ayer ante la junta de accionistas de General Motors su estrategia para intentar sacar a flote la entidad, basada sobre todo en la reducci¨®n de 25.000 empleos en EE UU. En su foto de portada, anuncia que Zapatero acudir¨¢ a Nueva York aceptando la invitaci¨®n del ex presidente norteamericano Bill Clinton. Este peri¨®dico contiene hoy un suplemento especial sobre el patrimonio de los fondos, que bati¨® m¨¢ximos en mayo.
Expansi¨®n
Expansi¨®n abre primera p¨¢gina hoy anunciando un nuevo retraso en la reforma fiscal socialista. Las empresas tendr¨¢n que esperar m¨¢s para beneficiarse de la a rebaja del Impuesto de Sociedades, seg¨²n ha anunciado el ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes. Adem¨¢s, el diario destaca el inter¨¦s de Repsol YPF en la adquisici¨®n del 51% de Tupras, la mayor compa?¨ªa turca de refino de crudo, que se encuentra en pleno proceso de privatizaci¨®n. Publica, tambi¨¦n, una entrevista con el candidato socialista a la Presidencia de la Xunta de Galicia, Emilio P¨¦rez Touri?o, que critica abiertamente la propuesta de financiaci¨®n catalana.
La Gaceta de los Negocios
Tambi¨¦n La Gaceta de los Negocios destaca en su apertura la consolidaci¨®n de la Bolsa. Se?ala que 22 valores del ?ndice de Madrid est¨¢n en m¨¢ximo y que el Ibex ha recuperado los 9.500 puntos. Subraya, adem¨¢s, unas declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE) Jean Claude Trichet en las que niega que su instituci¨®n vaya a acometer una bajada de tipos. Resalta tambi¨¦n el diario la dura respuesta del presidente del Banco de Italia, Antonio Fazio a los requerimientos comunitarios a prop¨®sito del proteccionismo italiano sobre sus bancos. Titula: "El Banco de Italia desaf¨ªa a la Comisi¨®n Europea". Otros titulares son: "Arranz gana a Tom¨¢s Pascual un pleito de 200 millones" y "Alierta integrar¨¢ Terra en Telef¨®nica de Espa?a".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.