Visto para sentencia el macrojuicio contra la c¨¦lula espa?ola de Al Qaeda procesada por el 11-S
El fiscal pide penas de hasta 11.825 a?os para los tres principales acusados
El macrojuicio a 24 presuntos integrantes de una c¨¦lula de Al Qaeda desarticulada en Espa?a tras el 11-S ha quedado esta noche visto para sentencia despu¨¦s de que siete de los acusados hicieran uso de su derecho a la ¨²ltima palabra para proclamar su inocencia y condenar el terrorismo "en todas sus formas".
Los acusados que han hablado ante el tribunal han sido el considerado l¨ªder de la c¨¦lula, Imad Eddin Barakat, Abu Dahdah, quien ha asegurado que la existencia de este grupo es "un invento", y el periodista de Al Yazira Taysir Alony, que ha afirmado que "el castigo ejemplar" que pide para ellos el fiscal ya fue dictado en la instrucci¨®n de esta causa y lo ha sufrido toda la comunidad musulmana.
Tambi¨¦n han proclamado su inocencia los acusados Sadik Merizak, Mohamed Zaher, Bassam Dalati, Mohamed Kahir Al Saqqa y Abdulla Khayata Kattan, mientras que el resto ha renunciado a su derecho a la ¨²ltima palabra.
"Todo es un invento"
En su intervenci¨®n, Abu Dahdah ha asegurado ante el tribunal que "todo esto es un invento. Es un mito. No existe una c¨¦lula, ni una organizaci¨®n" terrorista como afirma el fiscal y ha destacado que la relaci¨®n que existe entre los acusados es simplemente de amistad porque "vivimos aqu¨ª (en Espa?a) desde hace veinte a?os, somos del mismo pa¨ªs (Siria), tenemos la misma religi¨®n y las mismas costumbres". "A partir de ah¨ª -ha proseguido el acusado- se ha creado el invento de la c¨¦lula y yo como pilar porque soy un hombre muy abierto" a la vez que ha vuelto a negar que "seamos una organizaci¨®n". Por ¨²ltimo, Abu Dahdah ha condenado "tajantemente" el terrorismo y "los hechos de Madrid", en referencia al 11-M.
Por su parte, Taysir Alony ha expresado su sorpresa por la conclusi¨®n a la que ha llegado el fiscal sobre la entrevista que le hizo a Bin Laden en Afganist¨¢n por decir que "parec¨ªa que entrevistaba a mi jefe". "Las circunstancias de esta entrevista han sido analizadas con lupa a nivel internacional", ha dicho Alony, al recordar adem¨¢s que fue difundida por la cadena norteamericana CNN despu¨¦s de que el jefe de informativos la calificara de "importante y profesional".
El periodista, quien tras su intervenci¨®n ha tenido que abandonar la sala al sufrir un ataque de nervios, ha criticado tambi¨¦n que el fiscal pidiera al tribunal una "sentencia ejemplar" y ha considerado que lo que realmente ped¨ªa era "un castigo ejemplar" y ha asegurado que "ese castigo ya est¨¢ en marcha y se dict¨® en la instrucci¨®n" y lo est¨¢ sufriendo la comunidad musulmana.
El fallo se conocer¨¢ en septiembre
El macrojuicio, cuyo fallo se conocer¨¢ durante la segunda quincena del mes de septiembre, ha quedado as¨ª visto para sentencia tras 53 sesiones de ma?ana y tarde, celebradas desde el pasado 22 de abril por un tribunal de la Audiencia Nacional en un pabell¨®n de la Casa de Campo de Madrid. A lo largo de este juicio ocho de los 24 acusados quedaron en libertad, bien por motivos de salud o bien por haber desaparecido el riesgo de fuga. Se trata de Taysir Alony, Jamal Hussein Hussein, Ghasoub Al Abrash Ghalyoun, Mohamed Kahir Al Saqqa, Sid Ahmed Boudjela, los hermanos Waheed y Ahmad Kosaghi Kelani, y Bassam Dalati.
En el juicio han declarado 107 testigos, siendo el testimonio m¨¢s extenso el del comisario de la Unidad Central de Informaci¨®n Exterior (UCIE) de la Polic¨ªa, Rafael G¨®mez Menor, coordinador de las investigaciones a esta c¨¦lula, que se iniciaron en 1995 y que en noviembre de 2001 desembocaron en la llamada operaci¨®n D¨¢til que llev¨® a la detenci¨®n de los 24 acusados.
Sentencia ejemplar
El fiscal Pedro Rubira, eleva a 11.825 a?os de prisi¨®n su petici¨®n para los
tres supuestos miembros de la c¨¦lula a los que considera autores "en concepto de cooperador necesario o de c¨®mplice" del 11-S. As¨ª, solicita para Abu Dahdah 74.337 a?os de c¨¢rcel; mientras que para Driss Chebli, al que acusa de preparar una reuni¨®n en julio de 2001 en Tarragona en la que se determin¨® la fecha de los ataques, y para Ghasoub Al Abrash, que grab¨® en v¨ªdeo las Torres Gemelas, pide 74.334 a?os de prisi¨®n.
En su informe, Rubira pidi¨® una "sentencia ejemplar" que demuestre que "no hacen falta guerras ni campos de detenci¨®n" para luchar contra el terrorismo islamista.
En cuanto a las defensas, todas ellas han pedido la absoluci¨®n de sus patrocinados y en sus informes finales han coincidido en destacar la falta de pruebas y supuestas irregularidades en la instrucci¨®n de estas causa, que recay¨® en el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garz¨®n.
![Abu Dahdah, considerado el l¨ªder de la c¨¦lula en Espa?a, durante la ¨²ltima sesi¨®n del juicio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UU2DT3WC2HPU2L63FBUTHJSFT4.jpg?auth=98ba2340556a73219e316f54f5af6960c0a51323fb1513fa3d0145c195cc4156&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.