Marruecos repatr¨ªa a los inmigrantes de Senegal y Mali y traslada hacia el sur al resto
Las ONG denuncian que los subsaharianos viajan hacinados en autobuses, esposados y sin agua ni comida
Marruecos s¨®lo repatriar¨¢ a sus pa¨ªses a unos 350 inmigrantes de Senegal y a otros 600 de Mali, v¨ªa a¨¦rea desde Oujda, despu¨¦s de haber alcanzado acuerdos con las respectivas embajadas. Sin embargo, el resto, unos 300 subsaharianos de otras nacionalidades, est¨¢n siendo conducidos en autob¨²s -esposados, hacinados, sin agua ni comida seg¨²n denuncian las ONG- hacia un lugar no deteminado al sur del pa¨ªs. M¨¦dicos sin Fronteras (MSF) teme que abandonen a este contingente de nuevo en el desierto, cerca de Argelia o Mauritania.
Seg¨²n han explicado fuentes oficiales locales, esta tarde ya "no quedar¨¢ ning¨²n subsahariano en la provincia de Bouarfa", donde ayer fueron agrupados bajo la promesa de repatriarlos a todos. Dichas fuentes han precisado que, en un primer momento, los cuatro autobuses con el contingente multinacional viajaban en direcci¨®n a Errachidie, aunque no es el destino final, y que las autoridades marroqu¨ªes esperan "una reacci¨®n de las embajadas", de Gana, Guinea-Bissau, Guinea-Konakri, Camer¨²n o Costa de Marfil. Seg¨²n fuentes de MSF, los inmigrantes podr¨ªan ser trasladados hacia una zona des¨¦rtica al sur de Agadir, a unos 1.000 kil¨®metros al oeste de Bou Arfa.
Los embajadores de Senegal y Mali acordaron ayer con el Gobierno marroqu¨ª la repatriaci¨®n de sus compatriotas agrupados en Bouarfa, por lo que las autoridades de la provincia agradecieron "su estrecha colaboraci¨®n". Los primeros autobuses con senegaleses viajan ya hacia Oujda, donde se espera que en aviones se les traslade hacia su pa¨ªs, mientras que los mal¨ªes deber¨¢n esperar hasta esta tarde, seg¨²n las fuentes. Unos 200 inmigrantes subsaharianos, que han sido trasladados a Bou Arfa por las autoridades de Marruecos tras haber sido detenidos a unos 800 kil¨®metros al norte, en la ciudad de Nador, han intentado escapar de los veh¨ªculos por miedo a su abandono en una zona des¨¦rtica del suroeste del pa¨ªs.
60 guineanos desaparecidos
Los autobuses han parado en una estaci¨®n de servicio de Bou Arfa para repostar y los inmigrantes, que viajaban esposados, trataron de huir por las ventanas mientras un voluntario de la Asociaci¨®n de Amigos y Familias de V¨ªctimas de la Inmigraci¨®n Clandestina se tumbaba en la carretera para intentar, sin ¨¦xito, evitar su partida. El portavoz de MSF, Javier Gabald¨®n, ha explicado que la pasada madrugada, "con nocturnidad y alevos¨ªa", las fuerzas de seguridad marroqu¨ªes detuvieron a unos 300 inmigrantes de distintas nacionalidades en una de las instalaciones habilitadas para acogerles en Bouarfa y los introdujeron en autobuses para trasladarlos hacia un lugar no determinado al sur del pa¨ªs, en el S¨¢hara Occidental y cerca de la costa Atl¨¢ntica. "En el suelo del hangar hab¨ªa zapatos, mantas y botellas tirados, como si se los hubieran llevado a la fuerza y por sorpresa", ha a?adido.
Entre ellos se encuentran 60 guineanos con los que ayer se reuni¨® el primer consejero de la Embajada de Guinea-Konakri en Marruecos, Abubakar Sylla, quien hoy ha explicado que "han desaparecido y se encuentran en paradero desconocido". Aunque Sylla ha intentado recabar informaci¨®n de la Gobernaci¨®n de Bouarfa, por el momento no ha tenido ¨¦xito, por lo que sospecha que "los est¨¢n dirigiendo al sur", algo que ha calificado de "inexplicable" despu¨¦s de viajar desde Rabat para hacerse cargo de sus compatriotas.
Varias ONG, entre ellas SOS Racismo, han denunciado hoy que unos 600 subsaharianos est¨¢n siendo trasladados hacia la zona sur de Marruecos, y que otros mil deambulan perdidos por el desierto del S¨¢hara cerca de la frontera con Argelia. Seg¨²n estas asociaciones, se trata de parte de los 2.000 inmigrantes que fueron rechazados despu¨¦s de intentar saltar en masa la doble valla que separa Marruecos de la Ciudad Aut¨®noma espa?ola de Melilla.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.