El PP podr¨ªa perder el Gobierno en Navarra y Baleares
Gallard¨®n y Aguirre mantendr¨ªan la mayor¨ªa absoluta en la capital y la Comunidad de Madrid, y el PSOE seguir¨ªa gobernando Barcelona aliado con ERC y ICV, seg¨²n la encuesta del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas para las elecciones municipales y auton¨®micas
El Partido Popular (PP), que gobierna Navarra bajo la marca Uni¨®n del Pueblo Navarro (UPN) y en coalici¨®n con la Convergencia de Dem¨®cratas de Navarra (CDN), podr¨ªa perder esa comunidad a manos de una potencial alianza entre el PSOE y Nafarroa Bai. As¨ª se desprende de la encuesta hecha p¨²blica hoy por el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas de cara a las elecciones municipales y auton¨®micas del pr¨®ximo 27 de mayo, que indica adem¨¢s otro posible cambio de de calado: en Baleares, el PP podr¨ªa perder tambi¨¦n el Ejecutivo auton¨®mico, pues peligra su mayor¨ªa absoluta.
Navarra. En 2003, UPN obtuvo en esta comunidad el 41,43% de los votos y 23 esca?os, frente al 21,14% y los 11 esca?os del PSN-PSOE. En esos comicios, la marca Nafarroa Bai no se present¨® como tal; Izquierda Unida, Aralar, CDN y el PNV en coalici¨®n con EA lograron cuatro cada uno.
Seg¨²n la encuesta del CIS, los comicios auton¨®micos los ganar¨¢ en esta ocasi¨®n UPN con el 38,7% de los votos, frente al 18,6% del PSOE. Nafarroa Bai se colocar¨ªa como segunda fuerza pol¨ªtica con el 25,8% de los votos. As¨ª las cosas, una potencial alianza entre UPN (20-21 esca?os) y CDN (3) contar¨ªa con un resultado muy similar a otra de socialistas (10) y Nafarroa Bai (13-14). Quiz¨¢ la llave la tuviera entonces Izquierda Unida, que lograr¨ªa 3 asientos en el Parlamento auton¨®mico.
Baleares. En 2003, el PP obtuvo el 44,70% de los votos y 29 esca?os, frente al 24,60% y los 15 esca?os del PSOE. El Parlamento auton¨®mico tiene 59 esca?os; as¨ª, el PP contaba con mayor¨ªa absoluta gracias al respaldo de AIPF (un esca?o), partido con el que se presenta ahora a estos comicios.
Seg¨²n la encuesta del CIS, el PP (con AIPF ahora en la misma lista) obtendr¨ªa 27 esca?os, frente a los 21-22 del PSOE (con Eivissa pel canvi). Con la marca de la mayor¨ªa absoluta en los 30 esca?os, el PP precisar¨ªa de Uni¨®n Mallorquina (3 esca?os) para alcanzarla. El Bloc per Mallorca sumar¨ªa 6 esca?os, PSM-Verds uno, y EM-EU oscilar¨ªa entre 0 y 1.
Esperanza Aguirre se consolida. En 2003, tras el esc¨¢ndalo del tamayazo, el PP obtuvo el Gobierno regional con 57 esca?os, frente a los 45 del PSOE y los 9 de IU. En mayo, Esperanza Aguirre se consolidar¨ªa al frente de la autonom¨ªa con 64-65 esca?os. El PP sumar¨ªa as¨ª todos los nuevos asientos fruto del incremento de poblaci¨®n, pues el PSOE mantendr¨ªa sus 45 e IU pasar¨ªa a tener 10-11.
El PSOE mantiene sus feudos electorales. Los socialistas salvar¨ªan sus mayor¨ªas en Castilla-La Mancha y Extremadura tras la retirada de la pol¨ªtica de los dos barones que han dominado la pol¨ªtica en esas autonom¨ªas en los ¨²ltimos a?os. Adem¨¢s, seguir¨ªan gobernando Arag¨®n sin problemas.
En Castilla-La Mancha, Jos¨¦ Mar¨ªa Barreda ha sustituido este a?o a Jos¨¦ Bono como cabeza electoral del PSOE. En 2003 los socialistas sumaron 29 esca?os, frente a los 18 del PP. En mayo, el PSOE sumar¨ªa el 54,4% de los votos, logrando as¨ª entre 26 y 28 esca?os por los 19 a 21 del PP. El Parlamento seguir¨ªa siendo bipartidista. En Extremadura, Guillermo Fern¨¢ndez Vara ha sucedido a Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra; en 2003, los socialistas lograron 36 esca?os, por los 26 del PP y los 3 de Izquierda Unida. En mayo, sumar¨ªan uno menos, 35, que ganar¨ªa el PP (27). IU mantendr¨ªa sus tres esca?os. En Arag¨®n, Marcelino Iglesias consigui¨® 27 asientos en el Parlamento auton¨®mico, frente a los 22 del PP, los 9 de la Chunta Aragonesista, los 8 del Partido Aragon¨¦s Regionalista (PAR) y el 1 de IU. En mayo, el PSOE sumar¨ªa entre 30 y 31 esca?os, por los 21 del PP. El PAR lograr¨ªa 8, la Chunta entre 6 y 7, e IU uno.
El PP no afloja en Levante, Castilla y Le¨®n, y La Rioja. No cambian de signo los Gobierno auton¨®micos en la Comunidad Valenciana, la Regi¨®n de Murcia, Castilla y Le¨®n, y en La Rioja, seg¨²n esta encuesta. En Valencia, el PP obtuvo el 46,92% de los votos (48 esca?os), frente al 35,70% de los socialistas (36 esca?os) y el 6,3% de L'Entesa (5 esca?os). En mayo, el PP conseguir¨ªa el 49,8% y 53 esca?os; los socialistas, el 36% y 38 esca?os; y EUPV-Bloc, el 8,2% y 8 esca?os. En Murcia, el PP obtuvo 28 esca?os en 2003, frente a los 16 del PSOE y el asiento de IU. En mayo, la encuesta del CIS ofrece el mismo resultado. En La Rioja, el PP sum¨® 17 esca?os en 2003, por los 14 del PSOE y los dos del PR. En mayo, la encuesta del CIS ofrece el mismo resultado. En Castilla y Le¨®n, el PP obtuvo en 2003 48 esca?os, frente a los 31 del PSOE y los 3 de UPL; en mayo, el PP perder¨ªa un asiento a favor de los socialistas, UPL mantendr¨ªa sus tres esca?os e IU ganar¨ªa uno.
Cantabria y Canarias, en el alero. En Cantabria, Miguel ?ngel Revilla (Partido Regionalista de Cantabr¨ªa) sigue teniendo la llave del Gobierno; en 2003, obtuvo 8 esca?os y el Ejecutivo merced al apoyo del PSOE (13 esca?os), que se lo arrebat¨® as¨ª al PP (18 esca?os). En mayo, el PP seguir¨ªa siendo el partido m¨¢s votado y lograr¨ªa entre 16 y 17 asientos, frente a los 12 de los socialistas. Revilla sumar¨ªa 10-11, por lo que podr¨ªa revalidar su mandato de gozar del respaldo del PSOE.
En Canarias, Coalici¨®n Canaria fue el partido m¨¢s votado en 2003 y sum¨® 22 esca?os, frente a los 18 del PSOE, los 17 del PP y los 3 de la Federaci¨®n Nacionalista Canaria. En mayo, el ex ministro socialista de Justicia Juan Fernando L¨®pez Aguilar obtendr¨ªa el 29,3% de los votos (22 esca?os), por el 28,3% del PP (18-19 esca?os) y el 25% de Coalici¨®n Canaria (19-20). ?El Gobierno? Para el que tenga m¨¢s cintura pol¨ªtica.
Sin cambios en Vitoria, Sevilla, Barcelona y Madrid
El PP revalida su mayor¨ªa absoluta en el Ayuntamiento de Madrid, seg¨²n la encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas de cara a las elecciones municipales del 27 de mayo. Alberto Ruiz-Gallard¨®n volver¨ªa as¨ª a ser alcalde con mayor¨ªa absoluta, al lograr su partido 32 concejales, frente a los 21 del PSOE y los cuatro de IU.
Pocos cambios tambi¨¦n en las otras cuatro ciudades -Barcelona, Sevilla, Santiago de Compostela y Vitoria- en las que el CIS ha hecho sondeos. En Barcelona, el PSC lograr¨ªa la mayor¨ªa de votos, un 32,8%, que le dar¨ªan 14 representantes en el Ayuntamiento, seguido de CiU, que obtendr¨ªa entre 9 y 10 concejales (21,9%). El PP ser¨ªa el tercer partido m¨¢s votado de esa ciudad, con el 13,2% de los votos y entre 5 y 6 concejales. ERC e ICV, por su parte, obtendr¨ªan 6 concejales cada uno.
El PSOE ganar¨ªa las elecciones municipales en Sevilla con el 42,8% de los votos y 15 concejales, uno m¨¢s que en la actualidad, mientras que el PP lograr¨ªa el 36,9% de los sufragios y 12-13 concejales; as¨ª, repetir¨ªa o aumentar¨ªa en uno los ediles con que cuenta. Por su parte, el Partido Andalucista perder¨ªa un concejal y se quedar¨ªa con cuatro.
El PSdG podr¨ªa gobernar en Santiago de Compostela sin la ayuda de los nacionalistas: los socialistas gallegos obtendr¨ªan entre 12 y 13 concejales (36,6% de los votos), frente a los 9 del PP (17,4%). El BNG sumar¨ªa entre 3 o 4 esca?os. En Vitoria, el PP volver¨ªa a ser el partido m¨¢s votado con el 31,5% de los sufragios y 9 concejales, seguido por el PNV (25,4% y 8 concejales) y el PSE-PSOE (25,2% y 7 concejales.)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.