Los madrile?os extranjeros son ya el 14,1%
Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia superan a Madrid en n¨²mero de extranjeros
La poblaci¨®n empadronada en Espa?a supera los 45 millones de personas a 1 de enero de 2007, seg¨²n revela el avance del padr¨®n municipal, de las que 4,48 millones son extranjeras y, de ¨¦stas, 1,7 millones son comunitarias. Durante 2006, el n¨²mero de espa?oles empadronados experiment¨® un aumento neto de 70.000 (0,17%) y el de los extranjeros de 338.000 (8,17%), que representan ya casi un 10% de la poblaci¨®n y asumen pr¨¢cticamente en exclusiva el crecimiento demogr¨¢fico. En Madrid, el porcentaje de poblaci¨®n extranjera es del 14,1%, aunque tres comunidades la superan en n¨²mero de inmigrantes: Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia.
Durante el a?o 2006 el n¨²mero de espa?oles empadronados experiment¨® un aumento neto de 70.000 (0,17%) y los extranjeros de 338.000 (8,17%) y de estos ¨²ltimos los pertenecientes a la UE-27 se incrementaron en 275.000 (19,26%). Por grupos de pa¨ªses, la situaci¨®n ha cambiado con la entrada en la UE de Ruman¨ªa y Bulgaria: a 1 de enero de 2006 las nacionalidades m¨¢s numerosas en Espa?a eran de Am¨¦rica del Sur, pero con los datos provisionales a 1 de enero de 2007 son mayor¨ªa las de la UE-27.
De los m¨¢s de 45 millones de residentes empadronados, el 49,4% son varones y el 50,6% mujeres. Los mayores incrementos teniendo en cuenta su poblaci¨®n se producen en Melilla (2,8%), Islas Baleares (2,8%) y Castilla-La Mancha (2,2%), mientras que los menores aumentos se dan en Castilla y Le¨®n (0,08), Galicia (0,14), Extremadura (0,2) y Pa¨ªs Vasco (0,35), mientras que Asturias pierde un 0,21% de su poblaci¨®n. Las regiones que han registrado los mayores aumentos de poblaci¨®n entre el 1 de enero de 2006 y el 1 de enero de 2007 son la Comunidad Valenciana (casi 68.000 personas), Andaluc¨ªa (cerca de 64.000 m¨¢s), Catalu?a (con m¨¢s de 62.000) y Madrid (con m¨¢s de 53.000).
En Melilla, Castilla y Le¨®n, La Rioja y Extremadura la poblaci¨®n aumenta en unos 2.000 habitantes. Respecto a los datos de extranjeros por comunidades -cuya proporci¨®n se sit¨²a en el 9,9% del total de la poblaci¨®n-, las que tienen mayor proporci¨®n de extranjeros son Baleares (18,4%), Comunidad Valenciana (14,9%), Murcia (14,4%), Madrid (14,1%), Catalu?a (13,4%) y Canarias (12,3%). Por contra, las comunidades con menor proporci¨®n de extranjeros son Extremadura (2,7%), Galicia (2,9%), Asturias (3,0%), Ceuta (3,7%), Pa¨ªs Vasco (4,6%), Cantabria (4,7%) y Castilla y Le¨®n (4,7%), mientras que el resto tiene m¨¢s de 6% de extranjeros.
Las comunidades donde ha aumentado m¨¢s el n¨²mero de extranjeros son la Comunidad Valenciana (59.000), Madrid (54.000), Catalu?a (m¨¢s de 52.000) y Andaluc¨ªa (casi 38.000 m¨¢s). Los menores aumentos se han producido en Melilla (unos 1.200), La Rioja (poco m¨¢s de 1.500), Extremadura (algo m¨¢s de 1.600) y Asturias (m¨¢s de 2.300). En t¨¦rminos relativos los mayores incrementos de poblaci¨®n extranjera se registran en Melilla (30,36%), Castilla-La Mancha (19,72%), Arag¨®n (17,30%) y Pa¨ªs Vasco (14,69%), mientras que los menores se dan en La Rioja (4,41%), Catalu?a (5,72%) y Extremadura (5,83%). En Ceuta la poblaci¨®n extranjera se reduce un 7,05%.
Los extranjeros m¨¢s numerosos son los pertenecientes a la UE-27 que suman 1,7 millones, dentro de ¨¦stos, destacan los ciudadanos rumanos (576.344), seguidos por los del Reino Unido (314.000), alemanes (164.000) e italianos (135.000). Entre el colectivo de extranjeros no comunitarios, los marroqu¨ªes son los m¨¢s numerosos (576.344), seguidos de los ecuatorianos (m¨¢s de 421.000) y los colombianos (casi 259.000). El INE tambi¨¦n destaca los aproximadamente 200.000 bolivianos y 140.000 argentinos. Con respecto a las cifras a 1 de enero de 2006 se observa un aumento del peso relativo de los ciudadanos comunitarios, sobre todo rumanos, brit¨¢nicos e italianos.
Por contra, pierden peso los extranjeros no comunitarios, especialmente los marroqu¨ªes, ecuatorianos, colombianos y argentinos y ganan peso los bolivianos. Ello significa que, salvo los bolivianos, las nacionalidades que m¨¢s aumentan su peso relativo en el conjunto de extranjeros son las que no est¨¢n afectados por la obligaci¨®n legal de renovar la inscripci¨®n padronal. Al igual que el a?o anterior, los rumanos son los que han experimentado mayor crecimiento durante 2006 con un saldo cercano a los 118.000, seguidos de los bolivianos (casi 60.000 m¨¢s) y los brit¨¢nicos (m¨¢s de 39.000). Tambi¨¦n sobrepasan los 17.000 los saldos de crecimiento de los b¨²lgaros, portugueses, italianos, paraguayos y brasile?os. Los mayores incrementos relativos entre las nacionalidades con m¨¢s empadronados corresponden a los paraguayos (60%), bolivianos (42%), polacos (34%) y rumanos (29%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.