El PSOE denuncia "la hipocres¨ªa del PP" en el 10? aniversario de la muerte de Miguel ?ngel Blanco
Los socialistas analizan en su web los movimientos y declaraciones del Gobierno de Aznar en la tregua del 98, un a?o despu¨¦s de la muerte del edil
Declaraciones de Aznar como "estoy dispuesto a ser generoso si es necesario, a ser comprensivo, si eso ayuda al final del terrorismo" (Aznar) o "el Gobierno y yo personalmente he autorizado contactos con el entorno del Movimiento Vasco de Liberaci¨®n"; medidas como el acercamiento de presos al Pa¨ªs Vasco durante la tregua del 98. Rescatando de la hemeroteca estas noticias y afirmaciones, que se produjeron pocos meses despu¨¦s del secuestro y asesinato de Miguel ?ngel Blanco, el PSOE intenta atajar las acusaciones del Partido Popular de que el Gobierno ha traicionado el llamado esp¨ªritu de Ermua con sus negociaciones con ETA.
La vicepresidenta primera, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, ha dicho hoy que fue Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar quien "traicion¨® a los espa?oles" por apoyar la guerra de Irak, y se ha dirigido a Mariano Rajoy para acusarle de "ofender" a las Fuerzas de Seguridad porque "no hay milagros" en la lucha contra el terrorismo.
Con motivo del d¨¦cimo aniversario del secuestro y asesinato del concejal popular de Ermua Miguel ?ngel Blanco, el PSOE ha colgado en su web un documento titulado La hipocres¨ªa del Partido Popular, en el que denuncia que el PP repite "cansinamente" el argumento de que "el Gobierno ha traicionado la memoria de Blanco y el Esp¨ªritu de Ermua por haber buscado el final dialogado del terrorismo". As¨ª, citan varias declaraciones de dirigentes populares de los ¨²ltimos d¨ªas. Una de Rajoy: "Algunos seguimos pensando que la libertad y la vida no se negocian y que el Gobierno no puede pactar con una banda terrorista"; otra de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar: El Esp¨ªritu de Ermua ha vuelto a ser traicionado y ETA "ha visto como se abr¨ªa una v¨ªa para escapar a su derrota en virtud de un c¨¢lculo oportunista y falso" del Gobierno de la Naci¨®n; y otra de ?ngel Acebes: "No hubo nunca una cesi¨®n ni una negociaci¨®n a los terroristas hasta la llegada de Zapatero.
Para denunciar la "hipocres¨ªa del PP", el PSOE ha elaborado una cronolog¨ªa de acontecimientos desde el asesinato de Miguel ?ngel Blanco en julio de 1997 y hasta noviembre de 1999, cuando ETA puso fin a la tregua que hab¨ªa declarado en septiembre de 1998. Destaca el PSOE que la tregua se puso en marcha "s¨®lo 14 meses despu¨¦s del asesinato de Miguel Angel Blanco", periodo en el que la banda asesin¨® a nueve personas, "cinco de ellas concejales del PP".
Durante esa tregua, el Gobierno de Aznar, del que Rajoy era ministro de Administraciones P¨²blicas, "autoriz¨® contactos con la banda terrorista, se reuni¨® con ETA y con Batasuna, acerc¨® a m¨¢s de 120 presos a c¨¢rceles pr¨®ximas al Pa¨ªs Vasco y excarcel¨® a otros 200 terroristas", dice el PSOE. Citan los socialistas al propio Rajoy, que entonces defendi¨® esas iniciativas como ""gestos" con los que Ejecutivo trataba de alcanzar la paz definitiva en nuestro pa¨ªs". Adem¨¢s, destaca que "nadie acus¨® a Rajoy, Aznar y Acebes de traicionar el Esp¨ªritu de Ermua o violar la memoria de Miguel ?ngel Blanco por dialogar con ETA ni por acercar y excarcelar presos etarras cuando apenas hab¨ªa pasado un a?o de su asesinato".
A continuaci¨®n, detalla el PSOE en una cronolog¨ªa los hechos que considera relevantes con relaci¨®n a la pol¨ªtica antiterrorista desde la muerte de Miguel ?ngel Blanco y hasta el fin de la tregua. Son declaraciones de pol¨ªticos del PP en las que se defiende el cambio en la pol¨ªtica penitenciaria para acercar presos y el inicio de un proceso de negociaci¨®n con ETA y los hechos que se produjeron en ese periodo: varios acercamientos de presos, documentos aprobados por el Congreso en los que se defend¨ªa la flexibilidad de la pol¨ªtica penitenciaria emprendida por el Gobierno de Aznar y reuniones de emisarios del Gobierno con representantes de la banda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.