Piqu¨¦, un grito en el desierto
El l¨ªder de los populares catalanes, partidario de una reforma centrista de su partido, renuncia al cargo
Josep Piqu¨¦ (Vilanova i la Geltr¨², Barcelona, 1955) lleva cinco a?os al frente del Partido Popular en Catalu?a, en los que ha protagonizado m¨¢s de un encontronazo con la directiva nacional de su partido. Los ¨²ltimos episodios de discrepancia han tenido como desencadenante la reforma del Estatuto catal¨¢n, pero en el trasfondo del progresivo distanciamiento de Piqu¨¦ con G¨¦nova subyace un debate mucho m¨¢s importante para el futuro del principal partido de la oposici¨®n: la definici¨®n del PP como fuerza derechista o centrista. Piqu¨¦ claramente se inclina por la segunda alternativa y as¨ª lo ha expresado p¨²blicamente en m¨¢s de una ocasi¨®n desde la inesperada derrota de su partido en las elecciones generales de 2004.
El momento en el que la cuerda se tens¨® m¨¢s en las siempre dif¨ªciles relaciones entre el presidente del PP, Mariano Rajoy, y Josep Piqu¨¦ se produjo en julio de 2006, y a punto estuvo de costarle el puesto al ex portavoz y ex ministro durante los Gobiernos de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. La tormenta se desat¨® a ra¨ªz de unas declaraciones de Piqu¨¦ en las que vinculaba al n¨²mero dos del PP, ?ngel Acebes, y al portavoz en el Congreso, Eduardo Zaplana, con el pasado, y apostaba por caras nuevas para afrontar nuevos tiempos.
Poco tard¨® Piqu¨¦ en disculparse ante su partido, pero no dej¨® de insistir en que el PP deb¨ªa hacer otro tipo de oposici¨®n, reafirm¨¢ndose sobre el fondo de sus cr¨ªticas: "Respecto a las reflexiones sobre cu¨¢l debe ser nuestra estrategia, yo sigo pensando lo mismo. Es importante que no centremos nuestra labor de oposici¨®n en la reivindicaci¨®n del pasado", dijo entonces.
El amago de crisis fue frenado en seco por Rajoy, que dio por resueltas las discrepancias con una enigm¨¢tica sentencia : "Es dif¨ªcil solucionar lo que no es susceptible de solucionarse porque no se ha producido; estamos todos muy bien y no hay ning¨²n problema". Pero si la herida pudo darse por cicatrizada, ¨¦sta volvi¨® a abrirse, al menos para Piqu¨¦, cuando el Parlamento catal¨¢n aprob¨® por una aplastante mayor¨ªa -con la sola oposici¨®n del PP- la propuesta de nuevo Estatuto de Autonom¨ªa.
El voto en contra de la formaci¨®n presidida por Piqu¨¦ supuso un fracaso personal de ¨¦ste, que intent¨® sin ¨¦xito durante los 19 meses de tramitaci¨®n que el proyecto se redactara en unos t¨¦rminos que le permitieran optar por la abstenci¨®n y que sus jefes en Madrid no lo interpretaran como una deslealtad. Al final no pudo ser y supuso un duro rev¨¦s para el intento de Piqu¨¦ de sacar al PP de la periferia del escenario pol¨ªtico catal¨¢n.
En busca del consenso con las fuerzas catalanas
El voto en contra del PP a la reforma estatutaria no impidi¨® que Piqu¨¦ intentara, durante la tramitaci¨®n del proyecto en las Cortes Generales, tender puentes con el resto de partidos catalanes para unirse al consenso en torno al Estatuto. Pero sus discretos intentos de acercamiento se vieron torpedeados con declaraciones extempor¨¢neas de la direcci¨®n del PP en Madrid. En una de ellas, el secretario general del PP, ?ngel Acebes, aseguraba que ETA "tutelaba" el Estatuto, en un torpe intento de vincular la apertura de una hipot¨¦tica negociaci¨®n con los terroristas con la reforma estatutaria en Catalu?a.
Piqu¨¦ no pudo menos que salir al paso de esas palabras con otras en las que, de nuevo, se opon¨ªa a los dictados de G¨¦nova: "Estoy convencido de que el proceso estatutario en Catalu?a, que nosotros criticamos, tiene una din¨¢mica propia completamente independiente y separada del proceso vasco, afortunadamente".
Pol¨ªtico antes que popular
Piqu¨¦, casado y padre de tres hijos, inici¨® su andadura pol¨ªtica antes de afiliarse al PP. Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar le puso al frente del Ministerio de Industria en su primer gobierno, en 1996, cuando a¨²n no ten¨ªa el carn¨¦ de militante. A finales de 1998 compagin¨® la cartera con la de portavoz del gobierno.
En 2000 ocup¨® la cartera de Exteriores durante dos a?os en los que la pol¨ªtica exterior cambi¨® de rumbo: pas¨® de la alianza europea -con el eje Par¨ªs-Berl¨ªn- a las trasatl¨¢nticas (con Estados Unidos), y se convirti¨® en un fiel aliado de las pol¨ªticas expansionistas de la Administraci¨®n Bush.
Fue precisamente Piqu¨¦ quien afianz¨® las relaciones con el gobierno de George W. Bush, y que derivaron en el apoyo a la invasi¨®n de Irak y en el env¨ªo de tropas una vez derrocado Sadam Husein.
Siendo el jefe de la diplomacia situ¨® Espa?a al borde de un conflicto diplom¨¢tico al apoyar al presidente de Venezuela de facto Pedro Carmona Estanga, que ocup¨® la presidencia durante 48 horas, tras derrocar a Hugo Ch¨¢vez en un golpe de estado el 11 de abril de 2002. El retorno de Ch¨¢vez a la presidencia sepult¨® las relaciones de Espa?a con Venezuela. Las relaciones con Caracas resucitaron con cierta pol¨¦mica con el Gobierno socialista de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que vendi¨® a finales de 2005 material militar a Ch¨¢vez pese la oposici¨®n de EE UU.
Piqu¨¦ tambi¨¦n tuvo que capear las acusaciones por su gesti¨®n como presidente de la empresa Ercros en 1992, en el caso Ertoil. Fue exculpado y la Audiencia Nacional archiv¨® definitivamente el caso Ertoil. Su ¨²ltima etapa como ministro la pas¨® en Ciencia y Tecnolog¨ªa, de 2002 a 2003. A partir de este ¨²ltimo a?o se centr¨® en la pol¨ªtica catalana como l¨ªder del PP catal¨¢n, cargo al que accedi¨® en octubre de 2002. En las elecciones a la Generalitat de 2003 cosech¨® un discreto resultado para su partido, situando al PP como cuarta fuerza pol¨ªtica, aunque fuera de la toma de la mayor¨ªa de decisiones por discrepar del resto de partidos en el Parlament, especialmente de los nacionalistas.
Antes de entrar en pol¨ªtica, Piqu¨¦ fue un abogado y economista brillante. Es licenciado en Ciencias Econ¨®micas y Empresariales y en Derecho por la Universidad de Barcelona, y profesor en excendencia de Teor¨ªa Econ¨®mica. Fue asesor del Gobierno catal¨¢n en la Comisi¨®n Mixta de Evaluaciones y economista titulado del Servicio de Estudios de La Caixa (1984-1985).
Entre 1986 y 1988 fue Director General de Industria de la Generalitat y presidente del Grupo Ercros en 1992, donde desempe?¨® distintos puestos directivos desde 1989. Tambi¨¦n presidi¨® el C¨ªrculo de Econom¨ªa de Barcelona en julio de 1995. Piqu¨¦ se afili¨® en 1999 al Partido Popular y es diputado nacional por Barcelona en la VII Legislatura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.