Qingtian se 'muda' a Madrid
Los chinos empadronados en la regi¨®n superan los 27.000 y el 70% es de esta regi¨®n
La poblaci¨®n china empadronada en Espa?a se ha quintuplicado en lo que llevamos de d¨¦cada, desde los apenas 19.191 a comienzos de 2000 a los 106.993 ciudadanos chinos que residen en nuestro pa¨ªs desde principios de este a?o. De ellos, 27.115 est¨¢n asentados en Madrid, la ciudad donde su presencia es m¨¢s numerosa, seguida de Barcelona, Valencia y Alicante. Uno de los datos novedosos que aporta el departamento de Inmigraci¨®n es que el 70% de estas personas procede del distrito de Qingtian, una peque?a regi¨®n de la Rep¨²blica Popular China, situada al sur de Shanghai.
La radiograf¨ªa de la poblaci¨®n china en Espa?a est¨¢ incluida en el II Anuario de la Comunicaci¨®n del Inmigrante -que ha sido presentado por la secretaria de Estado de Inmigraci¨®n, Consuelo Rum¨ª-, y es uno de los documentos m¨¢s exhaustivos sobre este colectivo de inmigrantes asi¨¢ticos, uno de los m¨¢s desconocidos en el pa¨ªs y sexto colectivo de extranjeros m¨¢s numeroso. Uno de los datos novedosos que aporta el anuario es el hecho de que el 70% de estas personas procede del distrito de Qingtian, una peque?a regi¨®n de la Rep¨²blica Popular China, situada al sur de Shanghai.
As¨ª, Espa?a constituye un caso excepcional dentro de la gran heterogeneidad de la distribuci¨®n de esta poblaci¨®n en otros pa¨ªses, lo que se debe a la "temprana especializaci¨®n" en la migraci¨®n internacional de esta regi¨®n. De los 106.993 chinos empadronados en enero de 2007, un 55% son hombres y un 45% mujeres, con una edad media de 29 a?os. Adem¨¢s, los menores chinos de 15 a?os representan el 18,5%, un porcentaje superior al promedio de toda la poblaci¨®n espa?ola, del mismo modo que los mayores de 65 a?os apenas son representativos, el 1,7%.
En esta l¨ªnea, el colectivo est¨¢ compuesto fundamentalmente por familias nucleares, padres e hijos, muchos de los cuales ya han nacido en Espa?a. Seg¨²n se desprende del anuario, la residencia de la mitad de los ciudadanos chinos se concentra en Madrid, con 27.115 personas y Barcelona, donde viven actualmente 25.730 chinos. Tras ellas se sit¨²an Valencia y Alicante, con cerca de 5.000 residentes en cada una. No obstante, se ha constatado que el colectivo chino en Espa?a, a diferencia de otros, es uno de los m¨¢s dispersos por toda la geograf¨ªa espa?ola, es decir que est¨¢ presente en m¨¢s municipios aunque en muchos de ellos se trate de una ¨²nica familia.
Esta pauta de asentamiento, concentrada en las grandes ciudades y al mismo tiempo dispersa en municipios m¨¢s peque?os, se debe, seg¨²n explica el informe, a la tradicional vocaci¨®n empresarial de estos ciudadanos y que tiene su m¨¢ximo exponente en los restaurantes de comida china. Un tercio de estos extranjeros est¨¢ dado de alta en la Seguridad Social como trabajador aut¨®nomo, si bien la mayor¨ªa de los empresarios chinos en Espa?a comenzaron como asalariados, antes de reunir los recursos econ¨®micos necesarios para poner en marcha su propio negocio.
En el momento en el que disponen de capital suficiente, tambi¨¦n invierten en la compra de una vivienda y prefieren pagar al contado aunque cada vez es m¨¢s habitual la solicitud de pr¨¦stamos hipotecarios a entidades bancarias. En cuanto a otras necesidades de consumo, los chinos est¨¢n considerados como buenos clientes para el sector tecnol¨®gico, especialmente en la compra de tel¨¦fonos m¨®viles, ordenadores, c¨¢maras fotogr¨¢ficas, de v¨ªdeo y reproductores de DVD. Adem¨¢s, este colectivo de extranjeros es uno de los m¨¢s asiduos a los casinos y bingos de Espa?a, as¨ª como a los karaokes, y frecuenta las academias privadas de lengua y las asesor¨ªas en temas de migraci¨®n.
![Una pareja de novios chinos posa para el reportaje fotogr¨¢fico de su boda en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LCDYV2SSHXVPQSEDDUAXHYHO6U.jpg?auth=26b4564afa36403bfcf5e8ae5539b5fe39b5b64ce34f83c071220e54765db85e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.